Ir al contenido

Mazón asegura que los vídeos que la Generalitat ha ocultado 11 meses ratifican su relato de la dana

Los socialistas denunciarán al consejero de Emergencias por posible falsedad de documento público tras negarles que hubiera grabaciones del Cecopi en una respuesta parlamentaria

La Generalitat ha ocultado durante casi 11 meses que cuenta con vídeos grabados en su centro de Emergencias durante el pasado 29 de octubre, el día en que una ...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

La Generalitat ha ocultado durante casi 11 meses que cuenta con vídeos grabados en su centro de Emergencias durante el pasado 29 de octubre, el día en que una mortífera dana acabó con la vida de 229 personas en la provincia de Valencia. Los registró una productora contratada por la Consejería de Emergencias e Interior desde hace años. Son imágenes de recurso, de apoyo, que se suelen filmar para promocionar e ilustrar las acciones de los responsables políticos. Normalmente, carecen de interés informativo.

Sin embargo, los videos grabados aquella jornada por la mañana y por la tarde, que se están conociendo al ser requeridos por la magistrada que instruye la causa penal, Nuria Ruiz Torralba, no sólo tienen relevancia penal (han sido incorporados al sumario), sino que, además, ponen en entredicho el relato de la actuación del Consell.

Mazón, no obstante, asegura todo lo contrario y mantiene su versión, ahora apoyada por unas imágenes solo desveladas por mandato judicial. Este martes, el president ha afirmado que con los audiovisuales “se ratifica lo que siempre ha dicho la Generalitat” sobre el barranco del Poyo, y es que la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) “jamás informó” del “tsunami” que se produjo esa tarde, según recoge Efe.

Las imágenes ratifican que “la crecida parcial del Poyo por la mañana fue informada y se comunicó a todos los ayuntamientos” y “a toda la red”, y ha destacado que la Generalitat “mantuvo la alerta hidrológica todo el día por esa crecida parcial”, ha insistido en unas declaraciones realizadas a los informadores a su llegada al Palau de la Generalitat. Ha proseguido que posteriormente el caudal del barranco del Poyo “decreció, hasta el punto de que a mediodía estaba seco”, y ha hecho hincapié en que “de lo que jamás se informó al Cecopi fue del tsunami de toda la tarde, como por fin, y después de mucho tiempo, no ha tenido más remedio que reconocer la propia Confederación Hidrográfica del Júcar”.

Esta versión de los hechos ha sido cuestionada por la propia magistrada de instrucción, quien ha invitado tres veces al presidente a que declare voluntariamente.

También algunos vídeos de À Punt apuntan en la misma línea que los de la productora de Emergencias, como el que filmó de la reunión del Cecopi, cuyo audio se desveló el pasado mes. La televisión pública valenciana pactó un mudo (ofrecer solo imágenes sin sonido) con la consejería de Emergencias y ahora está buscando entre sus trabajadores la “filtración y sustracción” del sonido que revela que la entonces consejera Salomé Pradas dio indicaciones sobre el contenido del mensaje de alarma, a pesar de que descargó en los técnicos todas las decisiones en ese sentido en el juzgado (al declarar como imputada no tiene la obligación de decir la verdad). También la muestran dando órdenes, repartiendo turnos de palabra y dirigiendo la reunión. Pero hay más, como el vídeo de la entrevista en directo que ofreció aquel día la cadena con el subdirector de Emergencias, Jorge Suárez, que advertía a las 15.12 horas advertía del peligro de la “lluvia en cabecera que va bajando” y señalaba que estaban haciendo seguimiento “del río Magro como también el barranco del Poyo”.

Una anotación también sobre el río Magro y el barranco del Poyo de la propia consejera de Interior entonces, Salomé Pradas, imputada en la causa junto con el que era secretario autonómico de emergencias durante la tragedia, Emilio Argüeso, y una referencia a los bomberos que deben vigilarlo aparecen también en las imágenes de la productora contratada por Emergencias reveladas este lunes. Por dos veces aparece un reloj que marca las 12.32 y las 12.38 horas. A las 12.20, Emergencias había declarado la alerta hidrológica en la cuenca del Poyo. La propia Pradas pide “precaución” en un tuit lanzado a las 14.20 en su cuenta de X a los “vecinos de los municipios por donde discurren el río Magro y el barranco del Poyo”.

El barranco del Poyo estaba desde la mañana entre las preocupaciones de los responsables autonómicos, como confirman los vídeos. El desbordamiento de la rambla que nace en las montañas de Chiva y desemboca en la Albufera, tras nutrirse de varios afluentes, causó la gran mayoría de las víctimas mortales (cerca de 200) a su paso por Paiporta, Catarroja o Massanassa. No obstante, los bomberos forestales enviados por Emergencias de la Generalitat para controlar la crecida del Poyo in situ se marcharon sobre las 14.40 horas. A pesar de varias testificales, aún no se ha aclarado quién dio la orden de retirada ante el descenso en ese momento del nivel del cauce. A las 16.40, empezó la riada de llamadas de auxilio al 112 procedentes de Chiva por el desbordamiento del Poyo.

Dos videos más conocidos esta semana de la productora adjudicataria de Emergencias muestran a Prada, grabados también al mediodía del 29 de octubre, informándose y haciéndose cargo de la emergencia, hablando con los técnicos. Uno de ellos le traslada a la consejera que el agua que estaba cayendo sobre la comarca de la Hoya de Buñol acabaría en l’Horta Sud, la comarca más afectada por la dana, atravesada por el barranco del Poyo. Pradas asegura entonces que esa situación es lo que más le preocupa.

La Generalitat defiende que no actuó con mayor celeridad y prevención en la dana porque hubo un “apagón informativo” por parte de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) y de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), especialmente en todo lo relativo al barranco del Poyo, que debían vigilar la CHJ, los municipios y los agentes de la Generalitat in situ, según el Plan Especial frente al Riesgo de Inundaciones de la Generalitat. Las imágenes, obstante, apuntan que Emergencias de la Generalitat conocía a primera hora y de primera mano el riesgo.

El Gobierno regional negó en marzo a la jueza que existieran grabaciones del Cecopi, obviando que la consejería de Emergencias tenía contratada una productora. El paso 4 de septiembre, el consejero de Emergencias, Juan Antonio Valderrama, reiteró en una respuesta parlamentaria a los diputados socialistas Alicia Andújar y José Muñoz. “El Cecopi (...) no teniendo naturaleza de órgano colegiado, (...) no se establece la elaboración de actas formales ni grabaciones con carácter general, situación que ha venido desenrollándose siempre de este modo cuando se ha tenido que constituir el referido órgano”, dice el texto.

En este sentido, el portavoz socialista, José Muñoz, anunció este lunes que denunciará al consejero de Emergencias por un posible delito de falsedad en documento público tras negar que había grabaciones de la reunión del Cecopi del día de la dana. Muñoz afeó a Valderrama que “esté más preocupado en cubrir las mentiras de su jefe que en dar respuestas a las emergencias” y ha advertido que “no puede mentir en documento oficial”. “Romper la institucionalidad es que un Gobierno responda con mentiras a las preguntas que realiza la oposición”, señaló, para insistir en que estos vídeos conocidos, en la que se ve también a Mazón, recién llegado al Cecopi son “una prueba de que Mazón no puede seguir al frente de la Generalitat ni un minuto más”.

En la comparecencia posterior al pleno del Gobierno valenciano, su portavoz y vicepresidenta de la Generalitat, Susana Camarero, ha explicado, respecto a la respuesta de Valderrama, que los vídeos enviados ahora a la jueza del Cecopi son recursos, mudos periodísticos, “no es un video completo de la reunión, son grabaciones secuenciales, de segundos, que no pueden considerarse un acta” o reflejo de la reunión, ha defendido.

Más información

Archivado En