Un talud se desprende en el barranco del Poyo a su paso por el municipio valenciano de Picanya tras el temporal
Las precipitaciones torrenciales dejan 500 incidencias y un registro de lluvias de más de 200 litros por metro cuadrado
Un talud se ha desprendido en el barranco del Poyo en la localidad de Picanya (Valencia), durante el episodio de fuertes lluvias de este lunes en la provincia de Valencia. El desprendimiento, cerca de la calle Almassereta de la localidad, ha ocurrido en una zona en la que se estaban realizando trabajos por parte de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), dentro de la obra de emergencia para reparar los daños ocasionados por la dana del 29 de octubre de 2024 en el barranco del Poyo.
Fuentes de la CHJ han explicado que en la zona en la que se ha producido el desprendimiento el organismo de cuenca todavía no había actuado porque “estaba previsto que Carreteras construyera el estribo de la pasarela en la que venían trabajando desde hace meses”.
En estos momentos, han agregado, se estaba haciendo la cimentación y en la parte próxima al talud desprendido se había construido un muro de escollera que “no ha sufrido daños”.
Ahora, la CHJ está estudiando “la mejor solución” para realizar un sostenimiento de emergencia de ese talud, “con el objetivo de mejorar la estabilidad del mismo”, han precisado las mismas fuentes.
A causa del episodio de lluvias de estos días, las obras en el barranco del Poyo se han paralizado y los trabajos se retomarán en función del estado del barranco, ya que el barro “complica la entrada, salida y circulación de la maquinaria pesada”.
Tras este suceso, Compromís per Picanya ha alertado en sus redes sociales del deslizamiento de tierra en las laderas del barranco “a causa del temporal de lluvias intensas de esta noche”.
Por ello, ha instado al Ayuntamiento y a la CHJ a que informen “durante las próximas horas” de las medidas tomadas en relación al desprendimiento, así como a tomar las “medidas preventivas necesarias” para garantizar la seguridad del vecindario y personas trabajadoras.
Balance de lluvias
El temporal de lluvias que desde el domingo por la tarde ha afectado a la Comunidad Valenciana ha remitido este martes, tras haber dejado 500 incidencias -ninguna de gravedad, según la Consejería de Emergencias- y acumulados en algunas zonas de más de 200 litros por metro cuadrado.
La mayoría de las alertas han finalizado este mediodía y únicamente queda activa hasta las cuatro de esta tarde de este martes la alerta naranja (riesgo importante) en el litoral norte de la provincia de Alicante, que seguirá en alerta amarilla hasta las 18 horas, tras haber concluido las alertas naranjas y amarillas de esta mañana y después de las alertas rojas que se desactivaron esta medianoche.
Las lluvias han ocasionado retrasos en los Cercanías de Valencia de las líneas C1 y C2 por inundaciones en los pasos inferiores de Alfafar -ya solucionado- y de Alzira, y retrasos en la C6, que une València con Castellón de la Plana. En Metrovalencia, al final de la mañana se ha interrumpido puntualmente la circulación entre Empalme y Bétera, pero ya se ha recuperado.
Los bomberos han llevado a cabo trabajos de saneamiento, achiques de agua o retiradas de ramas de árboles durante un temporal que en El Perelló ha dejado inundaciones en bajos y garajes, dos veleros hundidos en el club náutico y daños en las rotondas de entrada al municipio, según ha explicado su alcalde, José Codoñer.
En la pedanía de Castellar (Valencia), el Ayuntamiento ha tenido que desalojar un inmueble por problemas en el forjado tras el paso del temporal.
Queda cortada una carretera secundaria, la CV-200 en Almedíjar (Castellón), mientras que los obras de reconstrucción de la nueva pasarela de la calle Convent de Paiporta (Valencia), que colapsó en la barrancada del 29 de octubre y se pararon por la alerta roja, se retomarán en unos días, cuando baje el nivel del agua del barranco del Poyo.