Pilar Bernabé: “¿Cómo no van a tener información [el Consell] si activaron el plan especial de inundaciones cinco días antes del 29-O?“
La delegada del Gobierno replica a la vicepresidenta Susana Camarero, que afirma que el día de la dana no se envió antes la alerta porque no fueron informados con antelación
La delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Pilar Bernabé, ha destacado este martes el envío del mensaje Es-Alert este domingo “en tiempo y forma” por parte de la Generalitat para que la ciudadanía estuviera “preparada” y “que se corrijan los errores que se cometieron” el 29 de octubre, “después de 10 meses intentando reescribir la historia de lo que pasó”.
Bernabé considera que el episodio de lluvias que ha azotado la Comunidad Valenciana, cuando la Generalitat envío el ES-Alert a las 15.30 horas del domingo 28 de septiembre para avisar de la alerta roja y riesgo de inundación en el litoral de Valencia a partir de las 4.00 horas del lunes, muestra que “las lecciones aprendidas y corregir los errores es fundamental”.
La delegada también se ha referido a las declaraciones de la vicepresidenta y portavoz del Consell, Susana Camarero, quien afirmó este lunes que “Aemet, en esta ocasión, ha avisado con antelación” y eso, según ella, permitió “tomar las medidas preventivas” a diferencia de lo que sucedió hace casi un año.
“En este reciente episodio, se activó el sábado el plan especial de inundaciones y el domingo ya había una reunión a las 16.00 horas y el domingo a las 15.30 ya se había mandado el Es-Alert”, ha relatado Bernabé, mientras que en 2024 “el día 24 de octubre se activó el plan especial de inundaciones, que es ya una situación de preemergencia”. La Generalitat, a través del Cecopi, no envió la alerta hasta las 20.11 horas de ese día a pesar de que Aemet decretó el aviso rojo por la dana a primera hora de la mañana.
“Ya no es solo una cuestión de rigor y de no haberse leído los papeles, y de no saber de qué estamos hablando. Es una cuestión de engañar, delante de toda España, a todos los valencianos y a todas las valencianas, y de seguir abundando en el dolor y en esa reescritura” de lo que sucedió hace casi un año, ha espetado Bernabé.
Al respecto, también ha cuestionado “qué información no tenía” la Generalitat en octubre de 2024. “Se enteraron todos los medios de comunicación, menos la Consejería de Emergencias, menos la Generalitat Valenciana, que es la máxima responsable, la que activó el plan especial de inundaciones. ¿Cómo no van a tener información si el día 24 activaron el plan especial de inundaciones? ¿Por qué lo activaron? ¿Por ciencia infusa, porque se les ocurrió, se les encendió una bombilla?”, ha ironizado.
La vicepresidenta ha sido interrogada de nuevo este martes por las diferencias entre la trágica jornada del 29 de octubre y el reciente episodio de lluvias en la Comunidad Valenciana, y ha respondido: “No hay que confundir una cosa con la otra”. Según ha manifestado, la alerta de este domingo (Es-Alert) “es preventiva y anticipatoria y se envía para prevenir posibles situaciones.
“Ha añadido que la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) “no informó” el día de la dana sobre la evolución de los barrancos, y por ello, ha añadido, el Es-Alert que se envió aquel 29 de octubre fue “para advertir, de forma preventiva, por [un posible colapso de] la presa de Forata”, mientras que el enviado el pasado domingo fue para transmitir a la ciudadanía el aviso rojo por lluvias emitido por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Cabe recordar que la agencia estatal cambió el 29-O el aviso por lluvias torrenciales de naranja a rojo -que implica riesgo extremo- a las 7:36 horas de la mañana de aquel día, más de doce horas antes de que el Cecopi mandase a la población el Es-Alert.
Camarero ha asegurado, al ser preguntada por si la Generalitat había mejorado o corregido algún error en la gestión de la reciente emergencia por lluvias: “A todos nos ha cambiado la vida la dana”. “Después del 29 de octubre todos, técnica y emocionalmente, estamos más sensibles. A todos nos ha cambiado la vida. Ahora tomamos decisiones y actuamos como consideramos oportuno. Es obvio que tras esa inmensa tragedia, nunca antes vivida, todos hemos cambiado”, ha señalado la vicepresidenta.