Ir al contenido

Salvador Illa defiende la quita de deuda por ser un “acto de justicia” y apela a un debate constructivo sobre financiación

El presidente catalán remarca que más allá del ruido no ha escuchado ninguna otra propuesta

El president de la Generalitat de Catalunya, Salvador Illa, ha defendido la condonación de la deuda a las comunidades autónomas propuesta por el Gobierno de España porque es “un acto de justicia” y un paso necesario para compartir la prosperidad entre territorios. “Creemos en una España plural, diversa y solidaria”, ha apuntado al tiempo que ha pedido un debate constructivo en torno a la financiación autonómica, una cuestión compleja. “Más allá del ruido no he escuchado ninguna otra propuesta”, ha dicho. Illa ha participado este viernes en Valencia en un desayuno informativo organizado por Prensa Ibérica bajo el título Prosperidad compartida, en el que ha explicado su modelo territorial.

El presidente catalán, que ha sido presentado por la ministra de Ciencia y Universidades y líder de los socialistas valencianos, Diana Morant, ha vuelto a referirse a la quita aprobada por el Consejo de Ministros y ha reconocido el “enorme esfuerzo” del Gobierno y el margen fiscal que ganan las comunidades autónomas para, por ejemplo, poder sostener el estado del Bienestar.

El dirigente catalán ha defendido la propuesta impulsada desde Cataluña y ha asegurado que esta supone “una decisión solidaria” para que todas las comunidades autónomas puedan llevar a cabo políticas sociales “en beneficio de la ciudadanía”. “Es una propuesta a favor del interés general de las comunidades autónomas y de España y a favor del bien común”, ha subrayado.

“El origen de la deuda autonómica se encuentra en la respuesta equivocada que se dio a la crisis económica de 2008. Perjudicó a las comunidades autónomas, porque las obligó a asumir un endeudamiento que no nos tocaba y que nos impidió acudir a los mercados para financiarnos. Por ese motivo la condonación de la deuda del Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) es un acto de justicia y es un paso necesario para garantizar la prosperidad compartida”, ha defendido el president catalán.

Illa ha restado importancia a que la propuesta de quita parta de ERC. “Fue un acuerdo entre ERC y el PSOE por la investidura de Sanchez. ¿Y qué?”, ha planteado, al tiempo que ha recordado que “la más beneficiada en términos absolutos es Andalucía, Canarias lo es en términos relativos, y creo que en quita por población ajustada, la Comunidad Valenciana”.

El dirigente catalán ha reclamado que se afronte el debate sobre un nuevo modelo de financiación autonómica, pues el actual caducó en 2014, con “rigor” y “mirada larga”. Y apunta que hay un “consenso” en esa necesidad de reformarlo porque hoy por hoy no responde a las necesidades reales de las comunidades autónomas. Pero ha matizado que “un modelo caducado no se reforma a base de tuits ni con guerra de cifras”, y defiende que Cataluña y Comunidad Valenciana pueden acercar posturas en este ámbito.

Illa ha aludido también a las comunidades autónomas que cuestionan la propuesta catalana y ha advertido de que no aceptará opiniones de quienes promueven un modelo de “egoísmo fiscal”, los que disfrutan del efecto positivo de la capitalidad del Estado" y los que no son capaces de “practicar la solidaridad ni cuando hablamos de menores que necesita nuestra atención humanitaria”, ha manifestado en alusión al PP.

“Cataluña es y seguirá siendo solidaria. Solidaridad, ordinalidad y transparencia. No pedimos ningún privilegio, ni tratos desiguales. No queremos quitarnos responsabilidades sino el máximo autogobierno, no para quejarnos ni confrontar”, ha reiterado el presidente catalán.

De los presupuestos generales del Estado, Illa ha apelado a que todo el mundo sea responsable para que haya unas nuevas cuentas: ”Creo que el Gobierno es uno de los motores para que la economía esté mejor que el entorno y que generar estabilidad es importante, apelo a que todo el mundo sea responsable para que haya presupuestos en España”.

El president Salvador Illa, ha hecho además un llamamiento a “superar desconfianzas” entre Cataluña y la Comunidad Valenciana, pues ambos territorios no se pueden “permitir el lujo de vivir de espaldas, desconectados y no establecer una relación estable más allá de los colores” de sus gobiernos.

Sobre la firma

Más información

Archivado En