Ir al contenido

Fiscalía investigará al exteniente alcalde de Vox de Valencia por posible prevaricación en una fundación municipal

Juan Manuel Badenas permanece como concejal no adscrito en el Ayuntamiento de la capital

La Fiscalía Provincial de Valencia ha acordado incoar diligencias de investigación procesales contra el concejal en el Ayuntamiento de València Juan Manuel Badenas, que a principios de marzo solicitó su baja de Vox, por posibles delitos de prevaricación y malversación, entre otros, en la fundación municipal ...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

La Fiscalía Provincial de Valencia ha acordado incoar diligencias de investigación procesales contra el concejal en el Ayuntamiento de València Juan Manuel Badenas, que a principios de marzo solicitó su baja de Vox, por posibles delitos de prevaricación y malversación, entre otros, en la fundación municipal Valencia Activa que dirigía. Así consta en un decreto de la Fiscalía, dado a conocer este jueves en rueda de prensa por los portavoces municipales de Compromís, Papi Robles, y del PSPV, Borja Sanjuan, quienes denunciaron a Badenas por presuntas irregularidades en esta fundación municipal.

La Fiscalía considera que los hechos denunciados por los portavoces de ambos grupos de la oposición podrían ser constitutivos de un delito de prevaricación, malversación, negociaciones prohibidas a funcionarios públicos y falsedad documental, todos ellos recogidos por el Código Penal.

Badenas, tras su salida de Vox, permanece como edil no adscrito en el Ayuntamiento de València y después de que la formación de Santiago Abascal lo apartara tras abrirle un expediente disciplinario a la espera de que se investigase la existencia de posibles irregularidades en su gestión al frente de la fundación municipal de empleo.

Las denuncias presentadas por Compromís, el pasado 28 de febrero, y por el PSPV, el 4 de marzo, apuntan a un presunto caso de corrupción ocurrido en la Fundación Valencia Activa, ente público local dependiente del Ayuntamiento de València, presidido por la alcaldesa, María José Catalá, y que, en el momento de los hechos denunciados, contaba como vicepresidente con Juanma Badenas, teniente de alcalde y portavoz de Vox.

El caso se destapó a raíz de la publicación de audios y documentación en un medio digital “que hacen referencia a la posible manipulación de contratos públicos y el espionaje a grupos políticos municipales”. La portavoz de Compromís en el Ayuntamiento, Papi Robles, señala a la alcaldesa como máxima responsable de lo que está pasando. “Catalá está como si no fuera con ella, pero esto está pasando dentro de su gobierno y dentro de la Fundación Valencia Activa de la que ella es la presidenta”.

Robles ha lamentado que Catalá se ha negado a hacer una comisión de investigación de este caso, tal y como pidió Compromís en el pleno municipal: “La alcaldesa prometió una investigación interna que no ha llegado. El martes PP y Vox se negaron a crear una comisión de investigación. Ahora será la Fiscalía quien lo investigue”.

El socialista Borja Sanjuan, portavoz del grupo municipal, ha subrayado que los presuntos delitos que ahora se investigan son “muy graves” y “podrían apuntar a prácticas corruptas que tenían la intención de perseguir a rivales políticos y anteriores gestores de la fundación Valencia Activa, entre los que me encuentro”. “Tenemos muchísimas evidencias de que el dinero público en la fundación estaba siendo utilizado para los intereses políticos particulares y partidistas de Juan Manuel Badenas y esto pasaba bajo la presidencia de María José Catalá”, ha incidido el concejal socialista.

Sanjuan ha censurado la negativa de la alcaldesa a entregar a la oposición un informe de la asesoría jurídica sobre los contratos realizados en Valencia Activa y le ha pedido que sea transparente y colabore con la justicia.

Sobre la firma

Más información

Archivado En