La Aemet estudia acciones judiciales por la filtración de una llamada al 112 en la dana que divulgó Mazón

El ‘president’ difundió en su cuenta de X un audio sesgado de una predictora de la agencia estatal y una técnica de Emergencias para dar a entender un significado distinto al de la conversación completa

Carlos Mazón, presidente de la Generalidad Valenciana, en el centro de Emergencias de la Generalitat, el pasado 24 de noviembre.ÓSCAR CORRAL

La filtración de un audio sesgado que solo recoge un extracto de la llamada que realizó una predictora de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) a una técnica del 112 de Emergencias de la Generalitat Valenciana sobre las 12 horas del 29 de octubre, el día de la dana que causó 227 muertos en Valencia, no es un capítulo cerrado con la revelación de la conversación completa. Ahora, ladirección de ...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

La filtración de un audio sesgado que solo recoge un extracto de la llamada que realizó una predictora de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) a una técnica del 112 de Emergencias de la Generalitat Valenciana sobre las 12 horas del 29 de octubre, el día de la dana que causó 227 muertos en Valencia, no es un capítulo cerrado con la revelación de la conversación completa. Ahora, ladirección de Aemet va a estudiar si la filtración de la comunicación puede ser constitutiva de algún tipo de delito, y en este caso, se valorará si la institución emprende acciones legales contra los responsables de la mencionada filtración”, según se indica en una circular interna enviada este viernes al millar de trabajadores de la agencia dependiente del Ministerio de Transición Ecológica. La filtración, que publicaron varios medios del ámbito conservador, fue divulgada el miércoles por el propio presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, del PP, en su cuenta oficial de X. Una vez revelada la manipulación, el jefe del Consell ha evitado el contacto con la prensa.

“Mostramos todo nuestro apoyo y solidaridad con la predictora afectada. Nos parece lamentable la filtración y, especialmente, el uso manipulado y tergiversado que se hizo de esta por parte de algunos medios de comunicación y dirigentes políticos”, indica el comunicado interno, al que ha tenido acceso este diario. Los profesionales de Aemet se sienten señalados e indefensos ante la citada filtración de una conversación grabada por el 112 (como todas las que recibe) y no por la agencia, y que sale a la luz con el propósito de avalar el relato de la Generalitat de que no fue avisada de la gravedad del temporal, por lo que no actuó con mayor previsión ni celeridad. Además, se intenta diluir la polémica actuación de Mazón, que mantuvo una comida y una larga sobremesa aquel día y no se incorporó al centro de Emergencias sobre las 19.30 horas. La alarma a los móviles de la ciudadanía se envió desde allí a las 20.12 cuando ya había pueblos anegados y personas desaparecidas. La Aemet no graba sus comunicaciones telefónicas. El rastreo de lo publicado permitió, no obstante, dar con una conversación de cerca de cuatro minutos completa, frente a las varias decenas de segundos del resto.

“Consideramos que la información que se transmitió fue muy clara, precisa y de gran valor para que los servicios de emergencias pudiesen tomar decisiones posteriormente. El trabajo de la predictora fue impecable”, prosigue el comunicado. El audio filtrado se centraba en la frase que quitaba importancia a la situación: “En principio, no vamos a marearos con más avisos”. Y obviaba que en la conversación íntegra, (reproducida por este periódico), la profesional incidía en que los avisos rojos iban a seguir vigentes y que “lo peor” se iba a producir en el interior norte de la provincia de Valencia, sobre todo, entre las 15 y 18 horas, como finalmente sucedió. “Ahora nos queda a nosotros las consecuencias de las lluvias con todos los caudales”, comentaba la técnica de Emergencias.

La circular concluye: “Manifestamos nuestra voluntad de proteger a todo el personal de ataques procedentes de diferentes ámbitos, sobre todo de las redes sociales, y nos solidarizamos especialmente con quienes han sufrido amenazas o intentos de descrédito por realizar su trabajo de forma adecuada”. Este viernes, José Ángel Núñez Mora, jefe de Climatología de la Agencia Estatal de Meteorología en la Comunidad Valenciana, ha publicado un artículo en EL PAÍS en el que relata las amenazas recibidas en las redes sociales.

Sobre la firma

Más información

Archivado En