El material sintético de la fachada, la causa más probable de la rápida propagación de las llamas en el edificio devastado de Valencia

El uso de un aislante tras las placas de aluminio de la parte exterior del inmueble explica el humo negro y la voracidad del fuego, según los expertos

Foto: MÒNICA TORRES | Vídeo: EPV

El potente incendio que ha devastado un edificio de 14 plantas este jueves en Valencia ha impactado por la voracidad con la que las llamas se han propagado por toda la fachada. El viento que ha soplado durante la tarde tampoco ha ayudado en el control del fuego, que se ha extendido tanto en vertical como en horizontal. La primera llamada de aviso al 112 se ha producido a las 17.35 y en poco más de una hora las llamas ya cubrían todo el frontal. A las...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

El potente incendio que ha devastado un edificio de 14 plantas este jueves en Valencia ha impactado por la voracidad con la que las llamas se han propagado por toda la fachada. El viento que ha soplado durante la tarde tampoco ha ayudado en el control del fuego, que se ha extendido tanto en vertical como en horizontal. La primera llamada de aviso al 112 se ha producido a las 17.35 y en poco más de una hora las llamas ya cubrían todo el frontal. A las nueve de la noche, desde fuera se entreveía el esqueleto de parte del enorme edificio del barrio de Campanar y el interior de las viviendas arrasadas.

David Higuera, ingeniero técnico y experto en instalaciones en edificios, apunta que, según todos los indicios, el material utilizado en la fachada ha sido el causante de la rápida propagación del fuego. Se trata de unas placas dobles de aluminio separadas por una resina que hace de aislante pero que es “muy combustible”. Se conoce con el nombre de composite. Son, a juicio de este experto, “materiales de construcción con una alta contribución al incendio”. Higuera encuentra similitudes entre el incendio de Valencia y el ocurrido en la torre Grenfell, en Londres, en 2017. Además, sostiene que la propagación en horizontal pronostica el uso de suelos sintéticos, además de otros elementos que, a su entender, han contribuido a que en apenas una hora el inmueble aparecería, en algunas partes, prácticamente consumido.

Una mujer deja este sábado un ramo de flores en recuerdo a las víctimas del incendio.Ana Escobar (EFE)
La plaza del Ayuntamiento de Valencia ha guardado cinco minutos de silencio, que han terminado con un aplauso, por las víctimas mortales del incendio, este sábado.Mònica Torres
Agentes de la policía científica retiran con una camilla un cuerpo del edificio incendiado en el barrio de Campanar de Valencia, este sábado.Ana Escobar (EFE)
La ministra de Ciencia, Diana Morat (a la derecha), saluda al conserje del edificio calcinado, Julian, ante el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, tras el ministro de silencio frente al Ayuntamiento. Mònica Torres
Vecinos observan los edificios afectados por el incendio, este viernes.Mònica Torres
Un bombero inspecciona una de las viviendas incendiadas, este viernes.Mònica Torres
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (centro), a su llegada este viernes a la zona afectada por el incendio en Valencia. Mònica Torres
Fachada del edificio de viviendas calcinado en Valencia, este viernes. Mònica Torres
Un hombre barre las cenizas causada por el incendio este viernes en una terraza cercano al edificio calcinado. EVA MANEZ (REUTERS)
Terrazas calcinadas en un bloque de viviendas en Valencia, este viernes. Mònica Torres
El 'president' de la Generalitat de Valencia, Carlos Mazón (segundo por la izquierda), y la alcaldesa valenciana, María José Catalá, visitan a los bomberos heridos en el incendio de Campanar, el viernes.Ayuntamiento de Valencia
Vecinos observan a los bomberos trabajar en el edificio incendiado de Valencia.Alberto Saiz (AP/ LaPresse)
Dos bomberos trabajan junto al edificio incendiado en Valencia, este viernes.Mònica Torres
El presidente de la Generalitat de Valencia, Carlos Mazón (en el centro), y la alcaldesa valenciana, María José Catalá (a la izquierda), viernes junto al Puesto de Mando Avanzado ubicado junto al edificio siniestrado. Mònica Torres
Escombros del edificio calcinado caen sobre los bomberos, este vierntes.Alberto Saiz (AP/ LaPresse)
Bomberos trabajan en el edificio incendiado. Alberto Saiz (AP/ LaPresse)
Una mujer enseña restos encontrados en su casa del incendio del edificio de Campanar.Mònica Torres
Estado del edificio incendiado en el barrio de Campanar, este viernes. Mònica Torres
Bomberos trabajan en uno de los edificios afectados por el incendio.Mònica Torres
Numerosas personas se han acercado a dejar ropa, mantas y calzado para los vecinos afectados por el incendio, este viernes en Valencia.Biel Aliño (EFE)
Viviendas calcinas en un edificio de Valencia, este viernes. Mònica Torres
Los bomberos continúan trabajando este viernes tras el devastador incendio en un edificio de viviendas, en Valencia. Biel Aliño (EFE)
Varios bomberos trabajan junto a las viviendas calcinadas en un edificio de viviendas en Valencia, este viernes. Mònica Torres
Personal de emergencias trabajan junto al edificio de viviendas incendiado en Valencia, este viernes. Mònica Torres
Dos personas aguardan en el balcón para ser rescatadas durante el incendio.Mònica Torres
Dos personas aguardan en el balcón para ser rescatadas durante el incendio.Manuel Bruque (EFE)
Los bomberos se disponen a rescatar a dos personas atrapadas.Mònica Torres
Dos personas atrapadas en el incendio hacen la señal de ok a los bomberos.Mònica Torres
La pareja rescatada por los bomberos durante el incendio.Mònica Torres
Varios vecinos observan el edificio en llamas.Mònica Torres
El presidente de la Generalidad Valenciana, Carlos Mazón (en el centro), y la alcaldesa de la ciudad, María José Catalá (a la derecha), en la proximidades del incendio. Manuel Bruque (EFE)
Un equipo de bomberos trabaja durante en el incendio.Mònica Torres
Ambulancias y agentes de policía frente al edificio en llamas.Mònica Torres
Un bombero trata de sofocar el edificio en llamas, en el barrio de Campanar de Valencia, este jueves.Eduardo Manzana (Europa Press)
Adriana, la administradora de la finca, en las inmediaciones del edificio.EVA MANEZ (REUTERS)
Vista del incendio declarado en un edificio de viviendas de Valencia. Mònica Torres
Un agente observa el edificio en llamas.Eduardo Manzana (Europa Press)
Detalle de la fachada del edificio incendiado.Mònica Torres
Vecinos observan como se quema el bloque de viviendas en Valencia.Alberto Saiz (AP/ LaPresse)
Las llamas devoran el edificio en el barrio de Campanar.Alberto Saiz (AP)
El hospital de campaña montado en la avenida General Avilés.EVA MANEZ (REUTERS)
Una columna de humo sale del edificio en llamas. Manuel Bruque (EFE)
Vecinos en las inmediaciones del edificio afectado por las llamas.EVA MANEZ (REUTERS)
Las llamas devoran dos edificios en el barrio de Campanar.Eduardo Manzana - Europa Press (Europa Press)
Los bomberos rocían el bloque de viviendas mientras arde.Alberto Saiz (AP/ LaPresse)
Vista general del edificio incendiado. Alberto Saiz (AP/ LaPresse)
Bomberos trabajan en el incendio declarado en el barrio de Campanar. Manuel Bruque (EFE)
Las llamas devoran las cubiertas de la fachada del edificio. Mònica Torres
Vista general del incendio declarado sobre las cinco y media de esta tarde.Manuel Bruque (EFE)
Los vecinos observan el edificio en llamas. Mònica Torres
Los servicios de emergencia atienden a un vecino evacuado del edificio en llamas. Mònica Torres
Parte trasera del edificio en llamas del barrio de Campanar.Mònica Torres
Las llamas devoran el edificio de 14 plantas en el barrio de Campanar, en Valencia, entre las calles Maestro Rodrigo y Poeta Rafel Alberti.Mònica Torres
Columna de humo sobre el edificio, en los primeros momentos del incendio. Mònica Torres
Vista del incendio en un edificio del barrio de Campanar, en Valencia.112 Valencia

Se trata de una fachada de las llamadas “ventiladas” y, según los vídeos, ha podido ser el viento lo que ha facilitado que las llamas propagadas entraran en esas cámaras e inflamaran el aislante, que suele ser un material derivado del petróleo que el ingeniero califica como “gasolina sólida”.

Este tipo de aislamientos tiene, tal como describe Higuera, “muy buen comportamiento térmico”, tanto para aislar el frío como el calor, “pero las espumas sintéticas tiene mucho aire y son muy combustibles”, añade. Además, solo el uso de estos materiales justifica, según el experto, el humo negro que se ha podido ver a kilómetros de distancia. “Ojalá me equivocara, pero eso es monóxido de carbono, peligrosísimo y capaz de provocar la muerte en apenas unos minutos”.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Según la especialista que peritó el edificio hace unos años, Esther Puchades, la fachada contenía poliuretano, “y eso es lo que ha ocasionado que ardiera en menos de media hora”, ha señalado en declaraciones a la televisión valenciana À Punt. Puchades ha indicado que el uso de poliuretano no está prohibido en la construcción, pero dada la virulencia de este incendio se podría replantear su uso. Se trata de un material que “cuando se calienta es como un plástico, prende”, explica esta experta, quien ha precisado que se sigue utilizando hoy en día, pero con barreras cortafuegos para impedir que se propaguen las llamas en caso de incendio.

El edificio que ha ardido se terminó de edificar en 2008, según la Dirección General del Catastro. Por tanto, su construcción estuvo sujeta a las normas de protección contra incendios de 1996, que se actualizaron en 2007 con un régimen transitorio de aplicación que no afectó al barrio de Campanar. Aun así, ese código que regula los elementos de construcción permite el uso de composite, el mismo que el empleado en la torre de Londres donde murieron 72 personas y que comenzó en una nevera defectuosa. El revestimiento exterior del edificio y el aislamiento fueron entonces los causantes del incendio que devoró el edificio. La norma de 1996 exige, en determinados casos, la existencia de una escalera “protegida, sectorizada del resto de usos del edificio”, según Higuera, que mantiene que si el edificio disponía de ella “la gente ha podido hacer uso y salir”.

La fachada del edificio envuelta en llamas.Mònica Torres

Las normas para el uso de determinados materiales en fachadas ventiladas se restringieron en 2019 pero los edificios anteriores a esta fecha podían mantener sus estructuras. Entre los dos bloques que formaban parte de la promoción de viviendas, se levantaba un núcleo cilíndrico de vidrio que, en principio, no es combustible. Sin embargo, la cercanía de ambos bloques no ha impedido que el incendio saltara de uno a otro. En cualquier caso, el ingeniero técnico y experto en instalaciones en edificios apunta a que, “cada vez más”, se utilizan “materiales sintéticos extremadamente combustibles que en mi opinión habría que desterrar completamente de la edificación”. “Existen alternativas e incluso aislamientos de lana mineral”, señala. Sin embargo, su uso se ha extendido porque son muy buenos aislantes térmicos, se instalan muy rápido, son económicos, y la industria química se ha encargado de desarrollarlos, indica.

Este ingeniero considera además necesario un “estricto control en obra” sobre las materiales y las soluciones constructivas. “Se necesita formación específica de los técnicos intervinientes”, añade. Además, considera que debería obligarse a hacer ensayos a escala real de las soluciones constructivas y establecer la figura del técnico de control de calidad (independiente) en obra. Un proyecto genera muchísimo papeleo, mucha burocracia, “pero poco control real”, mantiene.

Más información

Archivado En