Ir al contenido

Cataluña desplegará un sistema para detectar discursos de odio en redes

El Gobierno cede a la Generalitat la herramienta ALERTODIO, que ha registrado 35.000 mensajes en un mes en toda España

El Gobierno cede a la Generalitat un sistema de detección y seguimiento de discursos de odio digital en colaboración con el Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (Oberaxe). Cataluña asumirá la gestión administrativa de las denuncias ante las autoridades competentes para evitar que estos delitos queden impunes. El acuerdo, firmado este viernes en el Palau de Pedralbes, ha reunido a la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, y al president de la Generalitat, Salvador Illa, que han coincidido en la necesidad de actuar frente al odio digital con la misma firmeza que en la vida “real”. El convenio incluye la cesión a Cataluña de Alertodio, una herramienta que monitoriza contenidos racistas, xenófobos o discriminatorios difundidos en internet a partir de palabras clave. Según Saiz, en los últimos 30 días el sistema ha identificado más de 35.000 mensajes en toda España.

Será el Departamento de Igualdad y Feminismos quien tramitará, ante las autoridades catalanas, las denuncias sobre “potenciales contenidos de odio” originados desde perfiles localizados en Cataluña. La Generalitat también informará a Oberaxe de las sanciones que se impongan en estos casos. Saiz ha destacado que el compromiso catalán puede servir de ejemplo y ha animado a otras comunidades autónomas a sumarse para combatir los “altos datos de impunidad” del odio en redes. “Lo que pasa en redes tiene su traslación en la vida real”, ha subrayado.

La ministra ha lamentado la baja eficacia de las gigantes tecnológicas responsables por las redes sociales en la retirada de contenidos denunciados. Tras reunirse con X, Meta, TikTok y YouTube, ha advertido que solo el 40% de los mensajes señalados se elimina y que los tiempos de respuesta siguen siendo largos. “No puede pasar una semana desde que se reporta un mensaje para su retirada”, ha afirmado, recordando episodios como el crimen de Torre Pacheco (Murcia), en el que el agresor había sido objeto de mensajes de odio.

Illa ha defendido que regular los contenidos no es un ataque a la libertad de expresión, sino una garantía para la convivencia. “Las redes no pueden ser un espacio sin ley”, ha dicho, antes de alertar del “viraje” de plataformas como X, donde “germinan y crecen” estos discursos. El president ha puesto el acento en la protección de los jóvenes, expuestos “durante horas” a contenidos manipulados que “constituyen su realidad”.

Saiz ha recordado que una de cada seis personas que viven en Cataluña nació fuera de España (1,4 millones) y que más de 600.000 trabajadores extranjeros cotizaban en octubre en la Seguridad Social catalana. “Más que un desafío, es un activo estratégico”, ha afirmado sobre la diversidad del territorio. La consellera de Igualdad y Feminismos, Eva Menor, ha alertado asimismo del auge del odio hacia mujeres, personas LGBTI+, minorías religiosas o étnicas y otros colectivos vulnerables.

Más información

Archivado En