Los taxistas amenazan con paralizar Cataluña pese a la tramitación de la ley ‘antiuber’
Tito Álvarez anuncia una gran protesta el 9 de diciembre para presionar a los diputados que debaten el proyecto normativo
La asociación que defiende los intereses de los taxistas del área metropolitana de Barcelona, Élite Taxi, ha convocado un paro general del sector en toda Cataluña para el próximo 9 de diciembre. La huelga afectará a todos los servicios “incluyendo aeropuertos, estaciones de tren y estaciones de autobuses” y, según Tito Álvarez -líder de los taxistas-, solo se permitirán servicios, gratuitos, que atiendan las “urgencias médicas”. Además, Álvarez ha anunciado que, como en las protestas más duras del sector, centenares de taxis “invadirán” y quedarán aparcados en mitad de la Gran Via de Barcelona, entre plaza Tetuán y Entença, así como en el paseo de Gràcia, entre Rosselló y plaza Catalunya. Esta protesta, cuya convocatoria es “irreversible”, según Álvarez, se produce a escasas semanas de que en el Parlament comience a debatirse la futura ley del sector del taxi (conocida como la ley antiuber), que reducirá drásticamente el número de licencias de Vehículos de Transporte con conductor (VTC).
¿Por qué se movilizan ahora los taxistas? El pasado 25 de septiembre, PSC, ERC, la CUP, Comuns y Junts registraron la proposición de la futura Ley de Transporte de Personas en Vehículos de hasta nueve plazas. Los diputados presentaron la ley, junto a Tito Álvarez, en el Parlament y anunciaron que, en unas semanas, comenzaría el debate parlamentario. La normativa tiene los apoyos suficientes para que sea una realidad en 2026.
Ese proyecto decapita los servicios de las VTC que, en su mayoría, se encuentra en manos de Uber y Cabify. Nada más entrar en vigor la norma (si conserva el articulado actual), supondrá la eliminación de 600 de las 990 licencias de VTC actualmente en vigor en Barcelona (donde hay 10.517 licencias de taxi). Además de la reducción de licencias, cuando sea necesario autorizar nuevos permisos, las administraciones priorizarán la creación de licencias de taxi y si se precisan nuevas VTC se les otorgará solo autorizaciones cortas (de dos años), que no se renovarán automáticamente e irán desapareciendo a medida de que vayan expirando. Además, una vez aprobado el proyecto, el proceso de impugnación es tan largo que el sector del taxi piensa que, cuando Uber consiga una sentencia europea en contra de la ley, habrán pasado muchos años y habrán desaparecido la mayoría de licencias.
Ante esta situación, Uber entendió rápido que debía presionar antes de que se aprobara el proyecto de ley para intentar salvar los muebles. El pasado 12 de noviembre, comenzó su ofensiva. Uber organizó, en la patronal Foment del Treball, una jornada en la que criticó el proyecto de ley, aseguró que sería perjudicial para la movilidad en Barcelona y mostró que no estaba sola, sino que tenía como aliados los principales lobbies de la ciudad: el Gremio de Restauración, los comerciantes de Barcelona Oberta y las agrupaciones empresariales Mou-te per Barcelona y Barcelona Global.
Ahora el taxi también quiere exhibir músculo ante los parlamentarios que deberán debatir la ley. Álvarez ha explicado que el paro convocado se debe a las “practicas de las grandes empresas y de los sectores empresariales que las legitiman”. “Uber se está aliando con asociaciones que están reuniéndose con diputados y, desde el Parlament, creemos que no se está hablando claro”, ha denunciado el líder de los taxistas a EL PAÍS. La pretensión de Élite Taxi es mostrar la fuerza del sector ante los parlamentarios. “Presionaremos para que antes de que finalice febrero esté aprobada la ley y se acabe con estos carteristas sobre ruedas que nos quitan el trabajo”, ha amenazado Álvarez.
“El taxi catalán actuará con contundencia dentro del marco de la ley para visibilizar y denunciar públicamente estas realidades, sin violencia ni amenazas, pero con la determinación de defender nuestro modo de vida y el de miles de familias trabajadoras”, ha añadido. Aunque también ha destacado: “Desde Élite Taxi Catalunya queremos dejar claro que no nos hacemos responsables de cualquier altercado que pueda ocurrir fuera de nuestro control”.
Álvarez ha señalado a Foment del Treball por “alinearse” con las grandes multinacionales en lugar de con los trabajadores y el tejido productivo catalán. La pretensión de los taxistas es conseguir la imagen de centenares de vehículos aparcados en el centro de Barcelona. Allí se hará una asamblea para decidir qué acciones se llevarán a cabo durante el paro. No descartan manifestaciones hacia el Parlament, la plaza Sant Jaume o el Camp Nou. Élite Taxi ha anunciado que más de 300 piquetes informativos se desplegarán en toda Cataluña para que el parón de servicios se cumpla y no haya taxis circulando por la ciudad.