Ir al contenido

La conmemoración de los 25 años del asesinato de Ernest Lluch loa su apuesta por la sanidad universal

Autoridades, familiares, expresidentes y altos cargos de sanidad se reúnen en el Palau de la Generalitat

El 21 de noviembre de 2000 , el Comando Barcelona de ETA puso fin a la vida del que fue ministro de Sanidad del primer gobierno de Felipe González (1982-1986), Ernest Lluch. Un cuarto de siglo después, el Govern de la Generalitat ha querido conmemorar el aniversario este viernes con un acto en el Saló Sant Jordi del Palau de la Generalitat, para rendir homenaje al político socialista. El foco se ha puesto en su condición de uno de los padres de la universalización de la sanidad pública en España.

Lluch, que también fue portavoz del PSC en el Congreso de los Diputados, es uno de los autores de Ley General de Sanidad, que puso las bases legales para la universalización de la sanidad pública. “En estos tiempos divisivos, el legado de Lluch pone de manifiesto la importancia del trabajar juntos, mediante el multilarismo, para alcanzar nuestro objetivo de salud universal, de salud para todos, como fundamento de estabilidad y paz”, ha asegurado el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, que ha intervenido en un vídeo.

El epidemiólogo etíope también ha recordado que la conmemoración de los 25 años de su asesinato de Lluch coincide con la conmemoración, en 2026, de los 40 años de la Ley de Sanidad. Esa norma, ha defendido, se mantiene como “uno de los pilares fundamentales” del Estado del bienestar de España, y es “referente mundial” de la cobertura sanitaria universal.

La vicepresidenta de la UE, Teresa Ribera, también ha loado ese derecho. Una vez se pierde, ha dicho, “el tiempo hace difícil recuperar la atención sanitaria de calidad con laque Lluch nos hizo soñar”.Y ha apostillado que solo una sociedad equilibraday capaz de reducir las desigualdades puede “progresar y crear riqueza de forma sostenida”.

En su turno de palabra, el president Salvador Illa se ha centrado en otra faceta del exministro, asesinado en el garaje de su casa en Barcelona, cuando tenía 63 años y estaba retirado de la política. "Toda la capacidad de una persona que había alcanzado todas las cuotas de relevancia en el mundo académico estaba centrado en las cosas concretas, sencillas, del día a día de los ciudadanos de la Garrotxa”, ha recordado, rememorando así su compromiso con el municipio de Maià de Montcal, en Girona.

El acto de este viernes corona un rosario de acciones de recuerdo. El pasado día 7, se bautizó de manera oficial el Centro de Atención Primaria (CAP) de Les Corts (Barcelona) con su nombre. Entre los asistentes al acto del Saló Sant Jordi estaban la hija de Lluch, Eulàlia, y los expresidentes de la Generalitat José Montilla y Pere Aragonès y la consejera de Salud, Olga Pané.

Sobre la firma

Más información

Archivado En