Ir al contenido

Dos de cada tres profesores catalanes aseguran no tener tiempo para preparar las clases por el nivel de burocracia

Un informe del sindicato Ustec revela que el 88% de docentes cree que la profesión ha perdido el prestigio

Un 88% de los profesores considera que su profesión ha perdido prestigio y se sienten excluidos de las decisiones educativas. Así lo revela la segunda parte del informe Estudio sobre el malestar docente en Cataluña, elaborado por el sindicato Ustec, el mayoritario en el sector, impulsado el año pasado para poner cifras a la percepción de desgaste y las inquietudes del colectivo. “Hay una crisis de reconocimiento y participación que afecta negativamente a la profesión”, concluye el informe. Con este “desgaste estructural”, según Ustec, los sindicatos calientan motores para la manifestación unitaria del próximo sábado, convocada para reclamar mejoras laborales.

El sindicato Ustec ha presentado este miércoles la segunda parte de los resultados de la macroencuesta realizada el año pasado y que respondieron unos 14.000 profesores de centros públicos de todas las etapas educativas. Hace un año, se presentaron los primeros resultados, en que se reflejaban el descontento del colectivo: un 36% se planteaba dejar la profesión. En esta ocasión se recogen respuesta sobre la carga de trabajo, las condiciones laborales o el calendario escolar.

En detalle, la encuesta realizada por Ustec revela que el elevado el nivel de burocracia es el principal factor del malestar docente, ya que un 84% asegura que es demasiado, y casi dos de cada tres (64%) opina que tienen una excesiva carga de trabajo. De esto se deriva el elevado porcentaje de maestros que admiten no tener suficiente tiempo para preparar las clases: el 76%.

Hay otros aspectos de las condiciones laborales que disgustan al colectivo, como las ratios elevadas (79% las ve como un problema), mientras que el descontento con el salario disminuye hasta el 58% de los encuestados. La falta de recursos para atender a los alumnos con necesidades y trastornos también es destacada por el 88% de los maestros, mientras que el 65% se muestra insatisfecho con la formación que ha recibido en la universidad o en los cursos de periódicamente organiza el Departamento.

Los docentes también se muestran mayoritariamente en contra de la actual jornada laboral y el 89% se muestra a favor de la jornada compactada, mientras que dos de cada tres preferirían iniciar el curso después de la Diada, como sucedía hace unos años.

Un dato curioso de la encuesta es que el decreto de plantillas -que da poder a las direcciones para seleccionar profesores según su perfil, no por el orden de la bolsa- no causa un rechazo mayoritario, como sí sucede a nivel sindical. En concreto, esta iniciativa causa división en el colectivo y el 53% se manifiesta en contra, ya que al final también beneficia a una parte del profesorado.

El informe también recoge las diferentes soluciones propuestas por los profesores, como reducir las ratios, poner más profesores y personal especializado, reducir los trámites burocráticos, aumentar salarios o climatizar los centros.

Protesta unitaria

Para mostrar este descontento, los diferentes sindicatos educativos han convocado una protesta unitaria para este sábado y así lanzar el primer pulso al Govern de Salvador Illa. “Les dimos un año de plazo para poder desplegar su modelo educativo, pero ha habido muchos compromisos que se han anunciado, pero no se han cumplido, y ello genera decepción y nos lleva a pasar a la acción”, ha sintetizado Iolanda Segura, portavoz de Ustec. Entre estos acuerdos incumplidos, Segura asegura que el Departamento de Educación no ha dado respuesta a la convocatoria de concurso de traslados autonómicos para dar plaza definitiva a los nuevos funcionarios o para reducir la burocracia. “Se anunció un plan de desburocratización y todavía no hemos visto ninguna propuesta, al revés, cada vez que se anuncia un programa, ello va acompañado de más burocracia”, ha criticado Segura.

Precisamente, la reducción de la carga de trabajo, junto con la bajada de las ratios de alumnos, aumentar las plantillas y los salarios forman las cuatro reivindicaciones de la manifestación. “Somos los maestros peor pagados del Estado. Y el elemento que nos diferencia es el complemento específico autonómico [el sueldo es fijado por el Gobierno central], que hace años que no se actualiza, pero el Departamento ya nos ha dicho que no está por la labor de actualizarlo”, lamenta la portavoz de Ustec.

Sobre la firma

Más información

Archivado En