Ir al contenido

El Macba celebra sus 30 años con una fiesta ciudadana, ‘performances’ y una gran muestra sobre el panafricanismo

Del 27 de al 30 de noviembre el museo tendrá sus puertas abiertas e iniciará un año de actividades que miran a la diversidad

El 28 de noviembre de 1995 se inauguraba ell Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (Macba), el primer museo público de arte contemporáneo de Barcelona. Este viernes, su actual directora, Elvira Dyangani Ose, ha presentado la programación con la que conmemorará este aniversario en el que el museo reivindica su papel como motor de la cultura contemporánea en Barcelona. Será un año de exposiciones y actividades que miran a la diversidad. El programa se inaugurará el 5 de noviembre con Proyectar un planeta negro. El arte y la cultura de Panáfrica y se prolongará durante todo 2026 con una nueva colección, un ciclo de artes en vivo y una agenda que aspira a abrir el museo a públicos diversos. La fiesta de cumpleaños oficial se celebrará el día 27, con una fiesta en el patio del museo a la que le seguirán tres días de jornadas de puertas abiertas para el público.

Las celebraciones se producen en un año de programación que combina exposiciones y artes en vivo. La primera gran muestra será PElvira Dyangani Ose, directora del museo, junto con Antawan Byrd y otros expertos, la cual explora un siglo de imaginarios panafricanos. El programa incluirá también acciones de Lolo & Sosaku, Esther Ferrer y Dora García, y culminará con una gran Noche de los Museos que transformará el equipamiento cultural en un escenario abierto para la experimentación y el diálogo entre arte y comunidad.

La directora del museo, Elvira Dyangani Ose, ha presentado la principal exposición del aniversario, Proyectar un planeta negro. El arte y la cultura de Panáfrica, una muestra de 350 piezas de más de un centenar de artistas, coproducida junto al Art Institute of Chicago, el Barbican Centre de Londres y el Kanal Centre Pompidou de Bruselas. La propuesta, que abre el año conmemorativo, revisa un siglo de manifestaciones culturales del panafricanismo desde una mirada contemporánea. “El Macba celebra su historia y la defensa de la cultura moderna y contemporánea de Barcelona, pero también es fundamental reivindicar el espíritu antifascista en el momento que vivimos hoy”, ha señalado Dyangani Ose durante la presentación.

A lo largo de 2025, el Macba ha creado un programa de aniversario enfocado en torno a tres grandes exposiciones que exploran el decolonialismo, el panafricanismo y la contracultura. Las celebraciones se iniciarán el 27 de noviembre con una jornada festiva abierta a la ciudadanía, en la que se inaugurará la nueva Colección MACBA y el patio del museo se convertirá en escenario de una performance de Jorge Dutor y Guillem Mont de Palol (Montdedutor). El acto servirá como preludio a tres días de puertas abiertas que pondrán fin al año conmemorativo.

El edificio blanco de Richard Meier en el Raval fue, en 1995, una de las últimas huellas del proyecto olímpico impulsado por Pasqual Maragall, entonces alcalde de Barcelona. Tres décadas después, el MACBA sigue en el centro del debate urbano: la ampliación de su sede, cuyas obras comenzaron en febrero, ha generado movilización vecinal por la pérdida de espacio público en una de las plazas más emblemáticas del barrio. El aniversario del Macba llega en un momento en que su relación con los vecinos se ha convertido en objeto de debate por la ampliación iniciada desde febrero de 2025, que los residentes del Raval han anunciado que llevarán ante el Tribunal Supremo.

La directora Elvira Dyangani Ose ha subrayado que el aniversario busca “convocar públicos muy diversos e invitarlos a participar en una celebración plural, con propuestas que van desde el ámbito expositivo hasta formatos televisivos”.

Más información

Archivado En