Una comisión busca soluciones para la escuela de Terrassa acusada de ultracatólica sin las familias afectadas
La iniciativa busca rebajar la tensión creada desde que hace unos meses en el colegio El Karmel
El Departamento de Educación de la Generalitat busca que las aguas revueltas de la escuela Mare de Déu del Carme -conocida como El Karmel- de Terrassa vuelvan a su cauce, impulsando la creación de una comisión de conciliación. La paz del centro saltó por los aires el pasado mes de marzo cuando un grupo de familias alertó de un supuesto giro ideológico ultracatólico y ultraconservador de la dirección de la escuela. Desde entonces, este grupo de familias denunció el caso ante la inspección educativa, los gerentes del centro despidieron al director y se ha generado un clima de tensión y desconfianza entre ciertas familias y los responsables del colegio que ha acabado en una demanda de la escuela en contra de tres familias por calumnias.
Ante esta escalada, y a la espera de que Educación acaba su investigación, que hace medio año que dura, el Departamento ha decidió impulsar la creación de una comisión de conciliación con el objetivo de “contrastar puntos de vista y llegar a acuerdos amistosos”, apuntan fuentes de Educación. La iniciativa ya se ha comunicado al centro y se espera que se pueda constituir en un par de semanas. La formarán representantes del Departamento, de la titularidad del centro -los Carmelitas- y un miembro del Consejo Escolar elegido por mayoría absoluta, y que puede ser un profesor o una familia.
El problema es que una de las dos partes del conflicto no estará representada en dicha comisión. Ninguna de las tres familias demandas ha sido invitada, ni tampoco ninguna del grupo de decenas de familias críticas con la dirección que están organizadas en un chat. Educación quita hierro a este detalle y asegura que ya están representadas por el miembro del Consejo Escolar.
Las familias críticas, en cambio, asegura que no se sienten representadas. “El Consejo Escolar está constituido desde hace tiempo y no tenemos representación. Confiamos que el Departamento, con toda la documentación, testigos y quejas presentadas, pueda defender nuestros intereses”, aseguran.