Illa expone en Italia sus recetas para combatir la extrema derecha
El president se reúne con dirigentes italianos y coincide con el alcalde de Roma en combatir la demagogia de los ultras contra la inmigración
Cataluña vive con aprensión cómo las encuestas vaticinan una subida fulgurante de la extrema derecha tanto de Vox como de Aliança Catalana y los politólogos y las cúpulas de los partidos meditan alarmados cómo poder hacerle frente. Salvador Illa, president de la Generalitat, mantiene que no hay otra fórmula que conjurarse y plantar cara contra la demagogia y el populismo de los partidos ultras para desmontar sus discursos plagados de falsedades. Tras ser recibido en audiencia por el Papa León XIV, el president, de viaje oficial en Italia, ha aprovechado para reunirse con políticos del país que conviven a diario con el gobierno que preside la ultraderechista Giorgia Meloni, como al alcalde de Roma, Roberto Gualteri, del Partido Democrático (PD). El diálogo de illa con al alcalde de Roma se produjo en el marco del Festival della citta, en la capital italiana. Illa finalizará hoy su viaje oficial a Italia, encendida con protestas por la detención de la flotilla y con una convocatoria de huelga general.tras la interceptaciónpor el genocidio en Gaza.
La extrema derecha amenaza con sacudir de arriba abajo el Parlament. No solo ocurre en Cataluña: toda Europa sufre el mismo azote. No es extraño que el auge de esa corriente figure en todos los debates. Illa ya abordó el asunto con la alcaldesa de París, en su reciente viaje. Con Gualtieri, el presidente abordó las políticas de vivienda, convivencia y de paz, además de entrevistarse con los presidentes de las regiones del Lazio y de la Emilia Romagna. El Govern mantiene la tesis y así lo ha explicado en multitud de foros y en la cámara, que con la política social también se combate la demagogia ultra.
Ante un auditorio de un centenar de personas, en la Villa Ossio, no lejos de Circo Massimo, el president expuso en un acto su filosofía conocida: que es bienvenido quien quiera aportar, porque enriquece y esa es la historia de Cataluña y del conjunto de España. Por ello, volvió a plantear el binomio que históricamente ha causado alergia en la izquierda al no separar ideología y seguridad. “La seguridad es una política de izquierdas y hay que decirlo sin complejos. Desde el ámbito del progreso, reclamamos orden”, afirmó exponiendo su satisfacción por haber rescatado la ley de barrios, un instrumento impulsado por el president Pasqual Maragall, al que citó, para invertir 500 millones en reformas integrales.
Tras recuperar para el centroizquierda a Roma, Gualtieri, eurodiputado y antiguo ministro de Economía durante la pandemia, que tiene la voluntad de volver a concurrir a las futuras elecciones, mostró su orgullo por haber acabado con el mantra de que la ciudad es eterna es “ingobernable” y que ahora disponen de una carta hecha a su medida. Ahora Roma está celebrando el Jubileo y el Gobierno no ha escatimado recursos en obras en la capital. El primer edil romano abogó por mantener una buena relación con los otros dirigentes institucionales (de centroderecha el de la Región del Lazio y Meloni en la administración central) y se mostró contundente contra la ultraderecha. “No hay que tenerles miedo”, expresó de forma vehemente.
Durante el diálogo, ni Illa ni Gualtieri citaron expresamente a Meloni. Illa resaltó que Europa vive un momento “preocupante” con partidos que buscan cerrar “sociedades, bloquear y llevar a la parálisis”. “Es un sentimiento equivocado. No hay que buscar la confrontación por la confrontación, sino diciendo a los ciudadanos que las cosas no se hacen en una hora ni en un día ni en un mes, pero se consiguen”, afirmó. Gualtieri respondió así cuando respondió a la moderadora sobre qué soluciones estaba impulsando y si la izquierda no era demasiado tímida. “Nos ocupamos del tema. No podemos negar que hay un problema de seguridad. Activamos una mesa y reclamamos más policías por la noche. No somos tímidos”, dijo para añadir: “Roma es una de las ciudades más seguras del mundo, pero si una chica tiene miedo a salir por la noche, tenemos un problema”, recalcó.
Gualteri explicó que por ahora ha instalado más luz nocturna y más cámaras, pero, agregó, eso no basta y que hay que invertir en políticas sociales en las zonas más desfavorecidas. “Lo que no pude ser son las campañas vergonzosas que hace la extrema derecha en la red”, afirmó. “Nosotros apostamos por las políticas sociales, la seguridad y ninguna impunidad. Es un planteamiento diametralmente opuesto a la demagogia populista de determinadas formaciones. Hay que reconocer los derechos y los deberes de los ciudadanos”, señaló el president que defendió que Cataluña y otras autonomías puedan asumir determinadas competencias en inmigración en materia de acogida e integración. Fue el texto que Junts y el PSOE pactaron en el Congreso y que decayó por la oposición de PP y Vox y de Podemos que en su casa lo consideró racista. “Con la proximidad, esas políticas podían ser mucho más eficientes que las que puede hacer el Gobierno”, dijo Illa que acusó a Vox, en otro momento del debate, de procurar una involución en el Estado de las autonomías.