Ir al contenido

Illa defiende en París la oficialidad del catalán en Europa

El ‘president’ ve posible que en “los próximos meses” se llegue al acuerdo

La oficialidad del catalán en Europa será una realidad en “los próximos meses”, ha asegurado el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, que este viernes ha mantenido varias reuniones en París. Tras reunirse con la alcaldesa de la capital francesa y dictar una conferencia en el centro universitario de Science Po, el también líder de los socialistas catalanes ha participado de la conmemoración de la Diada con la comunidad catalana en París.

Ante un trámite que ha implicado grandes esfuerzos diplomáticos y ha topado, de momento, con la falta de unanimidad de los países miembros, Illa se ha mostrado confiado en poder mostrar avances en breve. “Lo hacemos —ha subrayado con persistencia—, lo hacemos de la mano del Gobierno español y lo hacemos con la seguridad de que nuestra petición (…) se conseguirá más pronto que tarde, espero que en los próximos meses”. Lograr la oficialidad es un compromiso de investidura del Gobierno central con Junts per Catalunya.

Illa ha abogado por la lengua, en un momento en que la situación del catalán está en la mira, por un lado por la caída del uso social y por otro por la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, que ha vetado parte del decreto sobre su uso en la escuela. “La personalidad política de Cataluña encuentra su expresión más plástica, más gráfica y más explícita en la lengua catalana, en la cultura, pero sobre todo en la lengua catalana”, ha dicho.

En el centro universitario de Science Po, Illa ha abogado por una Unión Europea más decidida en actuar en Palestina, en la línea de sus valores fundamentales. A preguntas de los estudiantes, también se ha referido a la problemática de la vivienda, el auge de la extrema derecha y a la ampliación del aeropuerto.

El antídoto contra Aliança Catalana o Vox, ha asegurado Illa, pasa por abordar los problemas de la sociedad y tratar de resolverlos, porque sus discursos se sustentan en la falta de respuestas. “Cuando las instituciones no entienden cuáles son los problemas de la sociedad y qué hay que hacer, los discursos populistas ganan”, ha dicho,

Ahí ha encuadrado su plan para la vivienda, donde cree que los esfuerzos hay que ponerlos en construir viviendas, algo que ha aceptado que “cuesta tiempo”. La ampliación del aeropuerto de El Prat, ha dicho, no busca atraer más turistas sino conectar a Barcelona con polos de desarrollo tecnológico como Asia.

Sobre la firma

Más información

Archivado En