El Círculo de Economía lanza un ‘think tank’ para impulsar la competitividad y la innovación en Cataluña
La iniciativa para la Productividad y la Innovación (IPI) estará presidida por el economista y miembro de la Junta Directiva de la entidad Xavier Vives
“Si Cataluña no es capaz de mejorar su innovación en el sector público y privado, difícilmente podrá competir para ser una región con rentas altas”. El presidente del Círculo de Economía, Jaume Guardiola, ha defendido así la utilidad de la Iniciativa para la Productividad y la Innovación (IPI) en el acto de presentación de este think tank este martes. La jornada ha contado con la presencia del director general del Círculo, Miquel Nadal, y el economista y miembro de la Junta directiva de la entidad, Xavier Vives,...
“Si Cataluña no es capaz de mejorar su innovación en el sector público y privado, difícilmente podrá competir para ser una región con rentas altas”. El presidente del Círculo de Economía, Jaume Guardiola, ha defendido así la utilidad de la Iniciativa para la Productividad y la Innovación (IPI) en el acto de presentación de este think tank este martes. La jornada ha contado con la presencia del director general del Círculo, Miquel Nadal, y el economista y miembro de la Junta directiva de la entidad, Xavier Vives, que asumirá la presidencia del IPI.
La Iniciativa para la Productividad y la Innovación tiene como objetivo situar a Cataluña como una de las regiones europeas líderes en estos ámbitos para 2030. Además, pretende promover la transición hacia un modelo productivo más eficiente, innovador y sostenible para garantizar el estado del bienestar. Tal como ha indicado Nadal, el IPI contará con el método de trabajo think tank, ya que pretende influir en en el diseño y ejecución de políticas públicas. Asimismo actuará también como action tank, ya que se centrará en involucrar tanto al sector público como al privado para promover “la colaboración y el intercambio de ideas entre ellos”.
El plan quiere abordar la brecha en materia de innovación que tiene Cataluña respecto al resto de Europa, así como la productividad catalana, que se ha visto en retroceso desde 2015, según denuncia la entidad. Esto se debe a que la innovación es uno de los principales motores de la productividad, la cual, como ha destacado Vives, “está muy relacionada con la renta per cápita, que a su vez es la base de un estado del bienestar”. En este sentido, Guardiola ha lamentado que tanto Cataluña como España hayan perdido su posición en renta per cápita respecto al resto de Europa. Entre las causas que explican esta brecha entre Cataluña y España con el resto de Europa, el Círculo ha identificado las siguientes: la dependencia en servicios con bajo valor añadido, la asignación (y reasignación) ineficiente del capital, y una baja inversión en investigación y desarrollo.
El IPI estará encabezado por un Consejo Asesor formado por expertos de los ámbitos económico, industrial y académico, que se encargará de marcar líneas estratégicas y supervisar el desarrollo de la iniciativa. Entre los miembros de este se encuentran José Luis Argell (Pear VC), Oriol Aspachs (CaixaBank), Elisenda Bou (emprendedora), Albert Bravo (Innovation Growth Lab), Clara Campàs (Asabys Partners), Xavier Ferràs (ESADE), Teresa Garcia-Milà (UPF i Barcelona School of Economics), Josep Maria Martorell (Barcelona Supercomputing Center), Núria Mas (IESE), Andreu Mas-Colell (BIST), Pedro Mier (AMETIC), Miquel Puig Raposo (economista), Pau Relat (MAT Holding), Lluís Torner (ICFO), y Mariona Vicens (CaixaBank). La iniciativa está financiada por la Fundació per la Indústria y el Banco Santander, y cuenta también con una Secretaría Técnica. Además, prevé la creación de un Consejo Institucional cuyos representantes no se sabrán hasta “abril o mayo”, tal como ha indicado Nadal.