Montero mezcla experiencia y juventud en la cúpula del PSOE de Andalucía

Los conflictos provinciales torpedean la conformación de la Ejecutiva del partido y el congreso de unidad

La nueva vicesecretaria general del PSOE-A, María Márquez, durante la inauguración del 15º congreso del PSOE de Andalucía. Francisco J. Olmo (Europa Press)

Al filo de las 12 de la noche del domingo, la nueva secretaria general del PSOE de Andalucía, María Jesús Montero, dio conocer los principales nombres que compondrán su ejecutiva. El nuevo hombre fuerte de la dirección regional será otro sevillano, el alcalde de Dos Hermanas, Paco Rodríguez (55 años), que ocupará la Secretaría de Organización, según informaron fuentes socialistas. Montero y el regidor se conocen desde antiguo y ambos coincidieron en el Consejo de la Juventud de Andalucía.

La vicesecretaría general la ocupará María Márquez, onubense de 35 años, y actual portavoz de la ejecutiva y portavoz adjunta del grupo parlamentario. Montero ha elegido como presidenta del PSOE a la que fuera consejera de Medio Ambiente y presidenta del Parlamento andaluz, Fuensanta Coves. Durante su mandato en la Junta se construyó el macro hotel del Algarrobico. El expresidente andaluz Rafael Escuredo ocupará la presidencia de honor.

La nueva vicesecretaria general nació en San Juan del Puerto (Huelva) en 1990. Siempre ha sido considerada como una de las figuras emergentes del partido en Andalucía llamada a protagonizar un relevo generacional que, en un principio, se pensó que se consumaría a principios del año pasado cuando abandonó la Ejecutiva federal, donde era secretaria de Formación, para entrar en la Ejecutiva de Juan Espadas. Si embargo, en estos meses su figura se ha ido diluyendo, en buena medida, por la indefinición del propio Espadas a la hora de atribuir funciones en sus equipos. En los días previos a este comité regional Márquez ha tenido un gran peso, compareciendo ante los medios para informar sobre su desarrollo, e inaugurando, este sábado, el cónclave.

Márquez, que es psicóloga de profesión y que de cría se ponía los VHS con los discursos de Felipe González que guardaba su padres, ha desarrollado su carrera política desde las Juventudes Socialistas, como quien será el secretario de Organización. Rodríguez asumió el cargo de alcalde de Dos Hermanas en 2021, cuando su predecesor y mentor, Kiko Toscano, decidió dejar su cargo, después de 37 años gobernando en la localidad sevillana. En 2023 volvió a ganar las elecciones con mayoría absoluta, convirtiéndose, en el alcalde de la localidad más poblada que gobierna el PSOE en la comunidad.

Aunque la dirigente socialista aseguró que quería personas con dedicación plena para hacerse cargo del partido mientras ella ejercía sus funciones como vicepresidenta y ministra de Hacienda, Rodríguez, con su cargo de alcalde, no cumple esos requisitos.

Marejada en las provincias

Montero empezó sobre las cuatro de la tarde la negociación con los secretarios provinciales y otros dirigentes de la composición de la ejecutiva regional a los que ha ido llamando al hotel de Granada donde se hospeda, alejado del recinto ferial de Armilla (Granada) en el que se celebra el 15º Congreso Regional. Lo que parecía una tarea rápida y fácil se ha ido complicando porque la mayoría de las provincias a esa hora eran un completo polvorín. A partir del lunes y martes próximo se abre el plazo de presentación de las precandidaturas a las secretarías provinciales y son muchos los que, más que mirar a la dirección regional, buscan refugio en sus territorios porque es una lanzadera más segura para aspirar a ir en unas listas electorales.

El congreso de unidad que tenía previsto Montero se le ha ido complicando conforme se acercaba la hora de cerrar la ejecutiva. Mientras algunos destacaban la inexperiencia de la dirigente sevillana en las espinosas componendas orgánicas, gente de su equipo recordaba que Montero tiene cum laude en negociaciones muy complicadas con sus socios de investidura, además de vivir cinco días de vértigo cuando Pedro Sánchez se retiró a pensar si merecía la pena continuar en la política. Sabe lo que es una silla de hierro.

En la víspera del congreso muchos ya vaticinaban que el cónclave sería “de los antiguos”, dominado por los tirones hasta las tantas de la noche para cerrar hasta la última vocalía. La secretaria general ha encargado al alcalde de Dos Hermanas (Sevilla), Paco Rodríguez, las conversaciones con los dirigentes locales con los que llevaba varios días manteniendo contactos previos. Montero entró al congreso sin desvelar el nombre de los miembros de su equipo de confianza, que son solo de su cosecha y que necesariamente y desde ya se convertirá también en el núcleo duro que preparará la campaña electoral. Aunque las elecciones no son hasta junio de 2016 quedan a penas 15 meses.

Mientras Montero recibía a los dirigentes locales, los delegados asistían a las ágoras organizadas por el PSOE para llenar de contenido el 15º Congreso en los que han participado el expresidente andaluz Manuel Chaves, la presidenta del Consejo de Estado, Carmen Calvo, y los ministros Luis Planas e Isabel Rodríguez.

Aunque Montero se había propuesto no hablar de los cónclaves provinciales hasta que terminara este domingo el congreso, fuentes conocedoras de las negociaciones aseguraron que la secretaria general ha intentado cerrar la ejecutiva regional a la par que apaciguaba el fuego provincial.

Los pretendientes oficiosos a las secretarías provinciales han aprovechado el congreso regional para amarrar los avales necesarios en sus provincias, y, sobrevolando, figuraban acusaciones de presiones poco éticas para evitar fugas de votos en provincias con más de un candidato. Este era el caso de Jaén, donde los socialistas gobiernan en la Diputación, una de las herramientas más poderosas para afianzar apoyos.

La situación que más preocupa en el PSOE es precisamente la de esta agrupación. Esta provincia no ha celebrado nunca unas elecciones primarias porque sus militantes siempre han ido a una. El actual secretario general, Paco Reyes, que lleva 14 años en el cargo, no repetirá y patrocina como su sustituto al alcalde de Arjona (5.374 habitantes), Juan Latorre. Pero al candidato oficialista tendrá como rival a la hasta ahora portavoz parlamentaria, Ángeles Férriz, que lleva meses pateándose la provincia de Jaén. Esta, al anunciar su candidatura, queda fuera de las componendas regionales ya que Montero necesita a dirigentes al 100% dedicados a la política autonómica -les ha reclamado “tiempo completo”- porque ella no lo tiene ya que debe atender sus responsabilidades como vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda.

El otro conflicto que más preocupa es el de Córdoba en el que hay dos candidatos dispuestos a plantar batalla a la secretaria provincial, Rafi Crespín. “En Córdoba todo discurre por aguas subterráneas hasta que han estallado las tuberías y ha emergido todo el lodo”, asegura una dirigente local ajena las batallas internas. Córdoba es una de las provincias andaluzas donde el PP está más fuerte y la que menos militantes tiene el PSOE.

También en Cádiz se aventuran primarias. Su secretario general, Juan Carlos Ruiz-Boix, cuenta con el respaldo de los susanistas. La situación de división se repite en Huelva y Almería, mientras que en Málaga, el diputado Josele Aguilar componía una mayoría suficiente para sustituir a Dani Pérez.

Pero como suele ocurrir en el PSOE, los acuerdos se acercaban o alejaban a cada hora, y lo que era definitivo, al rato estaba ya roto. Es muy probable que cuando acaben de celebrarse los congresos provinciales el primer fin de semana de abril, el consenso se haya impuesto en la mayoría de las provincias pese al ruido interno de estos días.

Solo Sevilla, que dirige el también presidente de la Diputación, Javier Fernández de los Ríos, se salva de la batalla. La delegación sevillana es la que ha acudido con absoluta tranquilidad al cónclave de los socialistas andaluces porque es la única en la que no va a haber candidaturas alternativas. Con la seguridad que les otorga esa calma, el PSOE de Sevilla tenía una única consigna de cara a las negociaciones sobre la cuota de poder en la ejecutiva de la nueva secretaria general: “huir del ‘chauvinismo’ de lo cuantitativo”. Las fuentes de la cúpula consultadas llevan insistiendo desde el viernes en que no les importa tener a muchos representantes en la dirección regional, sino que estos estén en puestos relevantes. “Nuestro debate va por lo cualitativo”, recalcaban.

Más información

Archivado En