La historia detrás de las naranjas amargas que Sevilla envía cada año a la Casa Real británica
El acto se ha celebrado en el Cenador de Carlos V del Real Alcázar, junto al naranjo considerado más antiguo de Europa
El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, ha entregado una selección de naranjas amargas en el Real Alcázar al embajador de Reino Unido, Alex Ellis en sus jardines. La tradición tiene como destino la elaboración de la famosa mermelada de naranja amarga que se consume en la Casa Real británica.
El acto se ha celebrado en el Cenador de Carlos V del Real Alcázar, junto al naranjo considerado más antiguo de Europa durante el periodo del rey Pedro I (1334-1369).
La tradición “se remonta a la iniciativa del rey Alfonso XIII y la reina Victoria Eugenia, quienes comenzaron el envío de estas naranjas amargas a la familia real británica”, ha recordado Sanz.
El primer edil ha manifestado al embajador, durante el acto, que “Sevilla es la ciudad de los 50.000 naranjos y las naranjas que recibe forman parte de los 1053 ejemplares del Alcázar, donde, precisamente se mantiene el primer naranjo de Europa plantado durante el periodo del rey Pedro I”.