El juez Peinado advierte al Gobierno de “un delito de desobediencia” si no le envía la numerosa información que le pidió 22 días antes
El magistrado se dirige a Presidencia para insistirle en que le remita datos de las agendas y viajes de Begoña Gómez y su asistente, entre otra documentación
El magistrado Juan Carlos Peinado, que mantiene imputada a Begoña Gómez desde hace más de un año, ha advertido a la Presidencia del Gobierno de que, en el caso de que no le remita una documentación que le ha requerido sobre la esposa de Pedro Sánchez y su asistente (como sus ...
El magistrado Juan Carlos Peinado, que mantiene imputada a Begoña Gómez desde hace más de un año, ha advertido a la Presidencia del Gobierno de que, en el caso de que no le remita una documentación que le ha requerido sobre la esposa de Pedro Sánchez y su asistente (como sus agendas y datos sobre viajes), podría “incurrir en un delito de desobediencia”. El juez incluye ese aviso en una resolución dictada este miércoles para volver a pedir al Ejecutivo los numerosos papeles y la información que les solicitó a través de otro escrito fechado 22 días antes.
En la nueva resolución emitida este miércoles, a la que ha tenido acceso EL PAÍS, el magistrado se dirige al Gobierno para que se “remita la información requerida” el pasado 4 de noviembre, “o bien indiquen las causas por las que a día de hoy” no se la han enviado. “Apercibiéndoles que, en caso de no remitirlo ni alegar las causas que imposibilitan su remisión, se podría incurrir en un delito de desobediencia”, remacha el instructor.
El juez Peinado solicitó hace unos días numerosa y detallada información, como “todos los antecedentes que consten con relación al nombramiento de asistentes” de los cónyuges de los diferentes presidentes del Ejecutivo; “el número de asistentes nombrados de forma simultánea a cada cónyuge”; “los datos salariales actualizados hasta fecha de hoy”, “en soporte oficial y completo”, con la “certificación retributiva íntegra” de la colaboradora de Begoña Gómez, Cristina Álvarez, ”correspondiente a todo el ejercicio 2025”; y “los documentos acreditativos de su situación administrativa (nóminas mensuales, complementos, costes sociales y cualquier variación de su relación de servicios) hasta la fecha en que se produzca la efectiva baja o cese”.
A todo ello se añade lo siguiente: “Las agendas de las investigadas Begoña Gómez y Cristina Álvarez”; “toda la información (de forma íntegra y debidamente documentada y detallada) relativa a los viajes de Álvarez sufragados con fondos públicos, incluyendo órdenes de comisión de servicio, autorizaciones de desplazamiento, facturas, liquidaciones o justificantes de pago, así como la identificación de los destinos de todos los viajes, desplazamientos y misiones de servicio; así como el pago de dietas, gastos de representación y suplidos y anticipos (comidas, transportes, etc.) o uso de medios públicos (coche oficial, servicio de chófer, datos de posibles personas dependientes jerárquicamente de Álvarez)”.
“Y todo ello”, señala el juez, en el periodo comprendido “desde su contratación, el 16 de julio de 2018, hasta la fecha actual”.
El instructor indaga si la asistente de Gómez, Cristina Álvarez, la ayudó en su actividad privada en la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Peinado les atribuye un supuesto delito de malversación, que ambas niegan.