El PP se debate entre la cautela y la crítica por continuismo a la nueva fiscal general
Los socios del Gobierno elogian el perfil feminista de Teresa Peramato
El perfil elegido por el Gobierno para ocupar el cargo de fiscal general del Estado, Teresa Peramato ―una fiscal con 35 años de carrera, muy vinculada a la lucha contra la violencia de género y actual jefa de la Sección Penal de la Fiscalía del Tribunal Supremo―, no le ha puesto nada fácil al PP ejercer la crítica dura como anticipó su líder, Alberto Núñez Feijóo, este mismo lunes. Los populares, acostumbrados a disparar sin cuartel contra cualquier decisión del Ejecutivo de Pedro Sánchez, se han visto obligados a echar el freno y hasta a elogiar el “currículum ejemplar” de Peramato. No obstante, el PP también ha dejado claro su “cautela” ante este nombramiento y sus recelos, poniendo en duda la independencia de la fiscal. “Nos preguntamos si, en el caso de que el Gobierno le pida que cometa delitos para atacar a rivales políticos, también lo va a hacer”, ha afirmado la portavoz parlamentaria, Ester Muñoz. A los socios del Ejecutivo sí les ha gustado su perfil feminista.
Los populares han tenido que reconocer el currículum y la trayectoria de Peramato, vinculada a la lucha contra la violencia machista, precisamente cuando se celebra este martes el día contra la violencia de género. “Por lo que conozco a la señora Peramato es por su experiencia defendiendo a las mujeres víctimas de violencia machista y, a ese respecto, su papel ha sido ejemplar”, ha destacado el vicesecretario de Igualdad del PP, Jaime de los Santos, en La Sexta, a primera hora. De los Santos ha puesto en valor que Peramato ha estado “más de tres décadas de labor al frente de diferentes responsabilidades como fiscal”, aunque ha matizado que “ahora toca que no se pliegue a los intereses de Pedro Sánchez, como hizo el señor García Ortiz y no se convierta en un ministro más”.
Pese a la trayectoria de Peramato, el PP cuestiona cualquier decisión que provenga de Pedro Sánchez, así que inmediatamente después los populares han destacado también que la propuesta de esta fiscal es “continuista”, porque la fiscal “es de la absoluta confianza de Dolores Delgado y de García Ortiz”, ha subrayado la portavoz parlamentaria del PP, Ester Muñoz. Peramato fue promovida a la categoría de fiscal de Sala y nombrada por la entonces fiscal general del Estado, Dolores Delgado, como fiscal de Sala contra la Violencia sobre la Mujer, cargo en el que se mantuvo hasta 2025. “Somos lo que hacemos”, ha rematado Muñoz, con un tono escéptico.
Los populares acogen así con “cautela” la propuesta de nombramiento, a la espera de conocer si “Sánchez ha decidido renunciar a seguir politizando la Fiscalía General del Estado o si va a seguir utilizándola en beneficio propio”, ha añadido el secretario general del PP, Miguel Tellado. “Vamos a recibir este nombramiento con toda la cautela porque lo importante es saber si Sánchez sigue creyendo, pese a la sentencia condenatoria, al fiscal general del Estado; y si va a seguir utilizando a su fiscalía políticamente, como ha hecho cuando el fiscal era Álvaro García Ortiz, su fiscal, como él mismo reconoció”, ha subrayado el número dos de Feijóo. “Por lo tanto, cautela. Lo importante no es a quién nombran, sino el que lo nombra”, ha insistido Tellado. Lo importante, considera el PP, es “si [Sánchez] ha aprendido la lección después de la sentencia condenatoria del Tribunal Supremo”.
A los socios del Ejecutivo sí les ha gustado el nombramiento y, sobre todo, el perfil y la trayectoria progresista y feminista de Peramato. Los portavoces de Sumar en el Congreso han respaldado la elección para sustituir a Álvaro García Ortiz al frente de la Fiscalía General del Estado. La portavoz de los de Yolanda Díaz en la Cámara baja, Verónica Barbero, ha iniciado su rueda de prensa “dando la bienvenida” a la noticia. “Confiamos en que hará un buen trabajo al frente de la institución”, ha incidido, y ha puesto en valor que “además de ser una fiscal de probada solvencia, está comprometida con el feminismo y con la igualdad”.
También desde Sumar, el portavoz de Compromís, Alberto Ibáñez, ha subrayado que Peramato “tiene un currículum brillante, en defensa de los derechos humanos, particularmente de la mujer”, y que “condena el genocidio en Gaza”. Ibáñez ha destacado que todas estas cosas “la avalan” para dirigir la Fiscalía. La portavoz de Más Madrid en la Cámara baja, Tesh Sidi, también ha valorado que Peramato sea “una mujer progresista y feminista”. “Es una propuesta idónea, con larga experiencia, más de 35 años”, ha insistido, antes de argumentar que “poner a esta fiscal con amplia experiencia en violencia de género” es “una respuesta contundente”.
La portavoz de Podemos en el Congreso, Ione Belarra, ha evitado hacer una valoración sobre la carrera de Teresa Peramato, la candidata del Gobierno para sustituir a Álvaro García Ortiz al frente de la Fiscalía General del Estado. “Más allá de la persona concreta que ostente el cargo, la cuestión es si el Partido Socialista va a luchar contra el golpismo judicial en España o no”, ha señalado. Belarra ha insistido en su argumento de que Podemos fue “la única fuerza política” que dijo que “se estaba entregando todo el poder judicial a la derecha”. Eso sí, ha hecho una petición al Gobierno para que se tomen “medidas concretas de acceso a la carrera judicial, de eliminación de los aforamientos y de renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ)”. “Ahí es donde nos estamos jugando las posibilidades de que España tenga en los próximos años una democracia más fuerte o sigamos por este camino de reaccionarismo y de recorte de derechos”, ha zanjado, informa Óscar Martínez.
El líder de Vox, Santiago Abascal, ha rechazado dar un margen de confianza a la nueva fiscal general no tanto por su perfil como por el hecho de que su nombramiento corresponda al Gobierno. En Espejo Público, de Antena 3, Abascal ha eludido evaluar siquiera su trayectoria profesional alegando que el presidente del Gobierno, “que está huyendo de la Justicia y hurtando a los españoles la posibilidad de por expresarse en las urnas, no va a tomar ninguna decisión, incluido este nombramiento, para ponerse en riesgo. Francamente, creo que tenemos que estar muy prevenidos”. Abascal ha criticado que el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, exigiera que la elección de la nueva fiscal tuviera el aval del CGPJ y ha recordado que la composición del mismo fue pactado entre populares y socialistas.