IU apuesta por acelerar el proceso de unidad para las generales sin esperar a Podemos
Maíllo llama a definir cuanto antes una alianza amplia para “evitar la entrada de la extrema derecha” en el Gobierno
La convocatoria electoral adelantada en Extremadura, a la que se suma la última amenaza de Junts sobre el bloqueo a las leyes del Gobierno, ha terminado por activar la maquinaria electoral en una parte de la izquierda, que busca definir cuanto antes la política de alianza...
La convocatoria electoral adelantada en Extremadura, a la que se suma la última amenaza de Junts sobre el bloqueo a las leyes del Gobierno, ha terminado por activar la maquinaria electoral en una parte de la izquierda, que busca definir cuanto antes la política de alianzas para las generales, previstas aún en 2027. En medio de un contexto altamente inestable que podría precipitar el final de la legislatura, y pese a que nadie termina de creerse del todo los vetos expuestos por el partido de Carles Puigdemont, el coordinador federal de Izquierda Unida, Antonio Maíllo, ha apostado este jueves por “acelerar” el proceso para conformar una lista unitaria a la izquierda del PSOE.
Aunque Podemos e IU irán juntos en Extremadura porque la coalición que tiene cuatro diputados en el Parlamento es un espacio político consolidado en el que no está Movimiento Sumar (MS), el partido de Yolanda Díaz, no se prevé que en las conversaciones para la cita nacional esté la formación de Ione Belarra, que ya postuló hace meses a la eurodiputada y exministra Irene Montero como su candidata a la presidencia. Antes, en todo caso, deben llegar el próximo año las elecciones en Castilla y León y Andalucía, donde las posibilidades de un acuerdo entre Podemos y el resto de formaciones se alejan, en parte por la presencia de MS, a la que exdirigentes como Pablo Iglesias han sugerido que debería unirse al PSOE.
“Nosotros vamos a acelerar los procesos de configuración de esa candidatura unitaria y ya no porque pensemos que vaya a haber un adelanto electoral, que creo que no lo va a haber, sino porque los tiempos empiezan ya a ser perentorios”, ha apremiado este jueves Maíllo, apenas una hora después de que Junts anunciase su intención de torpedear en el Congreso hasta más de 50 iniciativas del Gobierno, un órdago al que ni Maíllo ni otros portavoces de la izquierda han querido otorgar credibilidad. “Vamos a dejarnos de juegos artificiales”, ha dicho el líder e IU, subrayando que solo una moción de censura junto a PP y Vox podría terminar con la legislatura, aunque el anuncio deja al Ejecutivo casi sin opciones de sacar adelante los Presupuestos y ata de pies y manos a la coalición para desarrollar su programa de gobierno.
“Tenemos que acelerar un proceso de acuerdo unitario del que soy bastante optimista”, ha incidido Maíllo, que llama a “saber leer el momento histórico” para que las organizaciones que se involucren sigan “formando parte de un Gobierno que evite la entrada de la extrema derecha en España”. Podemos no está en el Consejo de Ministros esta legislatura, pero sí Movimiento Sumar, Más Madrid, Comunes e IU. El dirigente ha vuelto a abogar por un proceso de “frente amplio y reconexión con algunos sectores” y aunque no lo ha verbalizado este jueves, Maíllo siempre ha apostado por un proceso de primarias como método de elección del candidato, una fórmula radicalmente distinta a la de julio de 2023, cuando Yolanda Díaz no se sometió a ninguna votación. Esta, la del liderazgo de la futura candidatura, es una de las incógnitas fundamentales en el espacio. Díaz aún no ha explicitado su voluntad de concurrir de nuevo y aunque sigue siendo el referente político de Sumar, su valoración ha caído mucho con respecto a hace cuatro años. Aquí, la falta de tiempo juega también en contra de cualquier alternativa.
A pesar de que los partidos hablan todo el rato, las conversaciones sobre las generales no han comenzado formalmente aún, según reconocen distintas fuentes de las organizaciones de la coalición, en muchos casos más pendientes de sus propios procesos autonómicos, como es el caso de Compromís en la Comunidad Valenciana, que podría sufrir un adelanto electoral tras la dimisión del president Carlos Mazón. La formación, con una parte escindida del grupo parlamentario en el Congreso desde hace unos meses, sí apuesta allí por un proceso unitario con el resto de partidos de Sumar en el que lideren la papeleta. En al menos uno de los sectores, además, son partidarios de replicar esta alianza en las generales. Pero no hay nada avanzado.
Más allá de algunas voces críticas, también en Más Madrid la dirección aboga por avanzar en el diálogo con el resto de fuerzas. “Por nuestra parte no va a faltar compromiso ni sentido de responsabilidad. Somos conscientes de la situación actual y de [la necesidad] de diseñar estrategias que eviten un Gobierno de derechas”, señalan fuentes del partido.
En Andalucía hace tiempo que IU, Movimiento Sumar, Iniciativa del Pueblo Andaluz y Verdes-Equo iniciaron los trabajos para repetir con la marca Por Andalucía, registrada en octubre en el Ministerio del Interior. Podemos y Alianza Verde forman parte de su grupo parlamentario esta legislatura, pero de momento, los de Belarra no aclaran si estarán o no y el partido en la comunidad se ha expresado dividido al respecto. La formación ha abierto desde este jueves hasta el 29 de noviembre las primarias para elegir candidatos en Extremadura, Andalucía y Castilla y León, además de la nueva dirección de Podemos en Aragón. La coordinadora autonómica Irene de Miguel será la cabeza de cartel en Extremadura y con probabilidad, el diputado autonómico Juan Antonio Delgado se presentará en Andalucía. Aunque el calendario no esta cerrado, fuentes de IU en la comunidad aseguran que el candidato de la coalición debería quedar definido semanas antes de final de año.
En Podemos, tras la premura con la que anunciaron el pacto con IU en Extremadura, siguen defendiendo su apuesta por acuerdos “amplios” y aseguran que en un escenario de ascenso de PP y Vox, el objetivo no es ir solos. “La pregunta es para IU, si quiere quedarse en proyectos como Sumar, que sirven para que los votos de la izquierda los acabe utilizando el PSOE para no hacer nada. En ese caso, nosotras nos ocuparemos de poner a la izquierda en pie y cuando IU quiera venir con nosotras a hacer esas candidaturas de transformación, igual que otras fuerzas políticas, estaremos encantadas”, lanzó hace unos días Irene Montero en RNE al ser preguntada por la alianza en la comunidad en un claro desafío al partido de Yolanda Díaz, con el que, de momento, descartan entenderse.