Ir al contenido

Las fuertes lluvias inundan los alrededores de la estación de Cáceres

El temporal que azota el oeste peninsular ha dejado incidencias en varias de las provincias de Galicia, Extremadura y Andalucía en alerta naranja

Inundaciones en la calle de la estación de autobuses de Cáceres.Foto: EUROPA PRESS | Vídeo: EPV

La tormenta que se ha desatado en el oeste peninsular la tarde de este miércoles, con lluvias intensas y vientos, ha dejado incidentes en varias de las provincias para las que la Aemet activó el aviso naranja, en Galicia, Extremadura y la parte occidental de Andalucía. En Cáceres han quedado inundadas algunas vías de la ciudad, como la calle Túnez, cercana a la estación de autobuses y en la que se han resguardado varias personas, donde se podía ver cómo los coches que estaban aparcados han quedado anegados en agua. La Policía municipal incluso ha tenido que intervenir para que dos autobuses con pasajeros pudieran salir de la estación.

Entre las zonas más afectadas se encuentra la rotonda del Puente San Francisco, que actualmente está en obras para mejorar el colector y aumentar su capacidad de recogida de aguas pluviales, según ha dicho el alcalde de Cáceres, Rafael Mateos. Respecto a la calle Túnez, ha señalado que este es un punto donde “habitualmente la red se colapsa” en episodios de lluvias intensas.

Según los datos ofrecidos por Mateos, entre las 12.00 y las 14.30 horas se registraron en la capital cacereña entre 22 y 23 litros por metro cuadrado, aunque el momento más crítico se produjo entre las 13.45 y las 14.15 horas, cuando cayeron 18 litros en apenas media hora. “Una tromba de agua de esas dimensiones es muy difícil de controlar”, explicó el regidor, quien señaló que la intensidad del fenómeno “desequilibró por completo la capacidad de drenaje de la red de saneamiento”.

El episodio de lluvias ha producido retenciones de tráfico, agravadas por la coincidencia de la tormenta con la salida de los colegios a mediodía. En caso de que fuera necesario circular por las carreteras, el Ayuntamiento de Cáceres ha pedido prestar especial atención a la hora de realizar adelantamientos, sobre todo al pasar por túneles o viaductos.

El concejal de Servicios Públicos, Pedro Muriel, ha informado de la decisión de cerrar todos los parques perimetrados en la ciudad cacereña e igualmente todos los edificios municipales. “Las casas de cultura permanecen cerradas, se suspenden todas las actividades previstas en los pabellones polideportivos municipales y en el Palacio de la Isla”, ha dicho el concejal. El Ayuntamiento local pidió precaución a los ciudadanos si transitaban por zonas arboladas, debido al peligro de caídas. También pidió que se pusieran a buen resguardo los elementos que pudieran ser desplazados por el viento, como los toldos y tiestos, y que las personas evitaran protegerse cera de muros, tapias y árboles.

Aunque la situación ha ido mejorando con el paso de las horas, los bomberos del Servicio de Prevención y Extinción de Incendios y Salvamento y Rescate de la Diputación de Cáceres han informado de que han intervenido en algunos lugares de la provincia, como Cáceres o Plasencia. Entre los principales problemas, han confirmado, han estado las balsas de agua que se han creado en los imbornales atascados por la suciedad. “Se ha producido la acumulación de agua y esto ha cubierto a vehículos estacionados en algunos puntos como la zona de la estación de autobuses, pero nada grave, más allá del caos que genera”, explica un portavoz de los bomberos. Los trabajos se han centrado en la liberación de las alcantarillas para que el agua evacue.

El cuerpo de bomberos ha asegurado que no se han producido daños personales, más allá de una persona que han tenido que ser atendida en la ruta de San Francisco. “Ha tenido una pequeña crisis, pero hemos acudido a su encuentro y se ha puesto en zona segura“, ha contado el portavoz. Ha recordado a la ciudadanía que continúa la alerta naranja, por lo que piden precaución a lo largo de la tarde. “Que la gente no salga a la calle si no es necesario”, ha trasladado.

A causa del temporal, el PSOE de Extremadura se ha visto obligado a aplazar el acto público de precampaña electoral que estaba previsto para esta tarde en Mérida, en el que participaría el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el secretario de los socialistas extremeños, Miguel Ángel Gallardo.

El frente ha recorrido la Península de oeste a este y ha dejado cielos cubiertos y precipitaciones que han afectado a la mayor parte del territorio. Las lluvias han sido abundantes y han estado acompañadas de tormentas y posiblemente de granizo hacia la mitad oeste.

Otras zonas de España, como Galicia, han sufrido especialmente el embate de las lluvias. En esa comunidad se han registrado más de 150 incidencias a lo largo del día, causadas por los vientos superiores a los 150 kilómetros por hora y las lluvias abundantes, especialmente en las provincias de Pontevedra y A Coruña. Según el servicio de Emergencias gallego, la mayoría de incidencias han sido por la caída de árboles y ramas en la carretera, pero también ha habido cables en las vías y desplazamientos de tierra y piedras que han obstaculizado la circulación.

Las provincias de Sevilla, Huelva, Cádiz y Málaga también han entrado este miércoles en aviso naranja por riesgo de lluvias intensas y fuertes rachas de vientos, que podrían llegar a ser tornados en algunas zonas del territorio sevillano y gaditano, según las previsiones de Aemet. Tras las precipitaciones que hace justo una semana anegaron varios barrios de la capital andaluza y varias de las principales avenidas del centro de la ciudad, el Ayuntamiento hispalense ha activado desde primera hora de esta mañana la fase de preemergencias Nivel 1. Tanto en Sevilla como en Cádiz se han cerrado parques, jardines e instalaciones municipales deportivas ante el riesgo de lluvia y fuertes vientos.

En Huelva el aviso ha estado activo entre las 12.00 y las 18.00, que ha pasado a la normalidad desde entonces, mientras que en Sevilla ha comenzado a las 14.00 y está previsto que finalice a las 20.00; en Cádiz de 16.00 a 22.00 y en las comarcas malagueñas de Costa del Sol y Guadalhorce, a partir de las 18.00. En el Estrecho y en Sevilla se esperan rachas de viento de hasta 70 kilómetros por hora.

Más información

Archivado En