Ir al contenido

Médicos del Mundo lanza en Asturias la Putero’s Academy, una campaña para sensibilizar a los jóvenes contra la prostitución

La iniciativa, dirigida especialmente a hombres menores de 30 años, pone el foco en el putero bajo la premisa de que “sin demanda no hay prostitución”

¿No has nacido putero? No importa, en la prestigiosa Putero’s Academy prometen hacer de cualquier hombre un verdadero explotador sexual. Cuentan con profesorado experto y temario que garantiza la formación más putera. Detrás de esta innovadora idea que acaba de llegar a A...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

¿No has nacido putero? No importa, en la prestigiosa Putero’s Academy prometen hacer de cualquier hombre un verdadero explotador sexual. Cuentan con profesorado experto y temario que garantiza la formación más putera. Detrás de esta innovadora idea que acaba de llegar a Asturias está el sobrino de Anselmo, un hombre al que su tío le enseñó cuando era joven que “las mujeres están en este mundo para servir a los hombres, subordinadas a nuestras necesidades”. “Hasta que mi tío Anselmo me llevó a putas, vamos a llamar las cosas como son, no supe cuál era el papel de las mujeres y de los hombres en esta sociedad. Ahí descubrí la verdad y me convertí en un hombre”, cuenta este visionario. Y es tajante: “La luz roja de la prostitución no se va a apagar jamás”.

Esta ficción, que podría ser una historia real, forma parte de la nueva campaña contra la prostitución impulsada por Médicos del Mundo en colaboración con la Dirección General de Igualdad del Principado de Asturias. La Putero’s Academy no existe, pero esta campaña pionera con el lema “Putero no naces, te haces”, pone el foco en el mensaje de que sin puteros no hay prostitución. Se puso en marcha el 1 de octubre con la colocación de varias vallas publicitarias sin autoría que anuncian una academia de puteros que, más allá de la sorpresa y las dudas, ha generado debate.

La iniciativa pone el foco en el putero como parte activa del sistema y con capacidad de elección y hace hincapié en una premisa básica del sistema: sin demanda no hay prostitución. “La prostitución, la trata de mujeres con fines de explotación sexual y la pornografía forman un todo, que es uno de los grandes pilares de la economía criminal de este planeta, junto con el tráfico de armas y el de drogas”, advierte José Fernández, presidente de Médicos del Mundo. La entidad lleva desde hace años trabajando con mujeres que ejercen la prostitución, acompañándolas y dándoles alternativas. Sin embargo, “sabemos que solo con eso no vamos contra el sistema prostitucional. Se necesita otro tipo de campañas, y esta es una de ellas”, añade.

La iniciativa pone por primera vez el foco en la demanda, en los consumidores, pero también en toda la sociedad. “Queremos acabar con este nivel de tolerancia social y cultural que hay sobre un fenómeno como la prostitución. Que no pinta nada, hoy día, en nuestra sociedad. Y por eso queremos que las mujeres sepan que están rodeadas de puteros para que empiecen a reaccionar a esto. Un putero es un mal tipo”, insiste Fernández.

Esta campaña está especialmente dirigida a menores de 30 años. Médicos del Mundo Asturias busca que los jóvenes tomen conciencia sobre la realidad de la prostitución; las condiciones en las que muchas mujeres que se encuentran en contextos prostitucionales (como la elevada rotación, movilidad geográfica o la disponibilidad 24 horas), incluyendo las situaciones de violencia -física, sexual y económica- a los que muchas deben hacer frente, generan sentimientos de culpabilidad y vergüenza, además de depresión, ansiedad, miedo e inseguridad constante, estrés crónico, desconfianza y deterioro de la autoestima.

La iniciativa es pionera en España y cuenta con el respaldo del Gobierno asturiano. “La campaña es valiente y remueve conciencias, y conseguirá lo que busca: sonrojar a la sociedad y generar polémica. Porque no se puede blanquear la prostitución y normalizar la explotación sexual. Hasta ahora se ha puesto el foco en las mujeres prostituidas, y no puede ser. En esta campaña ponemos el foco en el consumidor, en el putero”, explica la vicepresidenta del Principado, Gimena Llamedo. “Si no existiesen puteros, no existiría esta forma de esclavitud. La prostitución no es el oficio más antiguo del mundo, es la forma más antigua y cruel de esclavitud. Una de las expresiones más terribles de la violencia de género”, añade. Llamedo recuerda que detrás de la prostitución está el crimen organizado y que “ser putero es ser cómplice de esta explotación”. “No es sexo, es poder y dominación. Es violencia que se paga, el reflejo más cruel de la desigualdad. Un negocio de la vergüenza”, señala.

El objetivo no es solo la sensibilización sobre la realidad de la prostitución, sino también la prevención. Por ello, Médicos del Mundo Asturias impartirá distintos talleres en centros educativos, sensibilizando sobre la realidad de la prostitución o realizará acciones tanto offline como online. Todas estas acciones desembocarán en una web, con datos y testimonios sobre esta realidad: www.puteronosenace.com.

Estrategia Asturiana para la Abolición de la Prostitución

El Ejecutivo autonómico tiene en marcha la Estrategia Asturiana para la Abolición de la Prostitución y la Trata con Fines de Explotación Sexual, con el objetivo de que Asturias sea pionera en esta materia. La estrategia propone 48 medidas entre las que destacan el diseño de un modelo de intervención público con carácter integral, que incluye también a las menores de edad, así como a las víctimas en condiciones de mayor vulnerabilidad, por ejemplo, mujeres con discapacidad física o psíquica, migrantes o problemas de salud o adicciones.

En este sentido, la iniciativa plantea revisar las licencias administrativas municipales y autonómicas en relación con las actividades desarrolladas en determinados locales y el cumplimiento de la normativa vigente en su actividad, con el fin de evitar que se promueva la explotación sexual. También insta al Gobierno central a desarrollar el abordaje y acceso a los espacios privados donde se encuentran las mujeres que pudieran ser víctimas de explotación en pisos de contactos o domicilios particulares.

“Hace casi un siglo, Clara Campoamor afirmó con valentía que la prostitución es una forma vergonzosa de esclavitud que degrada tanto a las mujeres como a los hombres, al impedir relaciones basadas en el respeto y la libertad. En 1935, España se declaró abolicionista. Suecia abolió la prostitución en 1999, hace 26 años, y el resultado ha sido muy positivo. Hoy, casi cien años después de Campoamor, debemos reivindicar con más fuerza esa herencia abolicionista”, afirma Gimena Llamedo para justificar la defensa de una estrategia abolicionista integral que se traduce en políticas concretas: apoyo, acompañamiento y alternativas reales para las mujeres prostituidas; refuerzo de las medidas contra la trata con fines de explotación sexual; programas coeducativos para prevenir la cosificación y las masculinidades violentas, y campañas de sensibilización.

Más información

Archivado En