Ir al contenido

Ábalos ficha al exfiscal de la Audiencia Nacional Carlos Bautista, conocido por el ‘caso Faisán’ y por endurecer las excarcelaciones de presos de ETA

Bautista volvió hace un año a la abogacía y asume la defensa del exministro tras renunciar al penalista José Aníbal

El exfiscal de la Audiencia Nacional Carlos Bautista colgó la toga del ministerio público en septiembre de 2024, después de una abultada trayectoria profesional en la que se hizo cargo de asuntos tan mediáticos como el caso Faisán o el 11-M. Se mudó entonces al bufete Chabaneix Abogados y acaba de asumir su primera causa mediática desde el otro lado:...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

El exfiscal de la Audiencia Nacional Carlos Bautista colgó la toga del ministerio público en septiembre de 2024, después de una abultada trayectoria profesional en la que se hizo cargo de asuntos tan mediáticos como el caso Faisán o el 11-M. Se mudó entonces al bufete Chabaneix Abogados y acaba de asumir su primera causa mediática desde el otro lado: la defensa del exministro de Transportes José Luis Ábalos.

Bautista es doctor en Derecho por la Universidad Alfonso X El Sabio, donde es profesor. Quienes le conocen de su trabajo en la Audiencia Nacional lo definen como un fiscal “muy meticuloso y desde un punto de vista técnico y jurídico, impecable”.

Ingresó en la carrera fiscal en 1993 y ha estado destinado casi dos décadas en el órgano que investiga las causas por terrorismo. Allí ejerció como coordinador de vigilancia penitenciaria oponiéndose a excarcelaciones de presos como el exdirigente de ETA José María Arregi Erostable (alias Fiti), que fue condenado por el atentado de la casa cuartel de Zaragoza en 1987.

Las asociaciones de víctimas del terrorismo, de hecho, lo reconocen como la persona que logró que la Audiencia Nacional fuera especialmente exigente a la hora de valorar el perdón a las víctimas de los miembros de ETA antes de lograr un tercer grado penitenciario.

Bautista es, por tanto, especialista en terrorismo, blanqueo de capitales y en su etapa como abogado se ha especializado en extradiciones. En eso, dicen, “es el mejor”. Por eso, a algunas fuentes jurídicas consultadas les ha sorprendido que coja las riendas del caso Koldo que abunda en una presunta trama de corrupción por el amaño de contratos públicos, si bien explican que el exfiscal “controla muy bien la vertiente mediática” y por eso puede ser la persona que Ábalos estuviera buscando.

A lo largo de su carrera se encargó del juicio del caso Faisán, en el que se condenó al aparato de financiación de la banda terrorista ETA, y participó en el juicio celebrado en la Audiencia Nacional por los atentados del 11 de marzo de 2004. También participó como fiscal en el caso Gestoras Áskatasuna y en el caso Mundo Mágico.

El despacho del que ahora forma parte, dirigido por Luis Chabaneix, ha emitido un comunicado en el que confirma que asumen la defensa del otrora secretario de Organización del PSOE. “Chabaneix Abogados se caracteriza por su perfil discreto, su independencia y su orientación hacia el trabajo técnico y riguroso, evitando cualquier forma de exposición mediática o enfoque político”, explican.

En eso apoyan la decisión de Ábalos de confiar su defensa en “una firma de referencia en el ámbito penal, reconocida por su profesionalidad, solvencia técnica y compromiso con la defensa de los derechos fundamentales”. Bautista será el segundo letrado que asuma las riendas de la investigación contra el exministro por, supuestamente, enriquecerse de forma ilegal en los años en los que formó parte del Gobierno. Fue este lunes cuando el diputado decidió renunciar al que era su letrado José Aníbal Álvarez, otro penalista de larga trayectoria que ha defendido a lo largo de los años a Juan Antonio Roca en el caso Malaya, a varios agentes en la Operación Kitchen o a mandos de la Policía en el caso de los GAL. Ábalos habló de “diferencias irreconciliables” y pidió un abogado de oficio.

El juez instructor del Tribunal Supremo Leopoldo Puente se lo denegó porque consideró este paso una estrategia para retrasar su declaración y le obligó a comparecer en la cita del martes con Aníbal. Bautista ya ha realizado las gestiones para hacerse con la defensa, según confirman fuentes jurídicas, y a partir de ahora será este nuevo letrado el que participe en toda la instrucción.

Sobre la firma

Más información

Archivado En