Ir al contenido

Más del 21% de la población considera que los años de la dictadura fueron “buenos” o “muy buenos”, según el CIS

En el electorado del PP son más quienes creen que fueron “buenos” que “malos”. El 61% de los votantes de Vox creen que el sistema democrático es peor o mucho peor que el periodo franquista

Más del 21% de la población española considera que los años de la dictadura franquista fueron “buenos” o “muy buenos”, según el último barómetro del CIS, frente al 65,5% de la población que afirma que fueron “malos” o “muy malos”. El rechazo a la dictadura es cuatro puntos porcentuales más alto entre las mujeres, que entonces necesitaban del apoyo de un hombre para abrirse una cuenta bancaria, por ejemplo, que entre los hombres. Este año se cumple medio siglo de la muerte del dictador y el Gobierno ha organizado un centenar de actos para celebrar la gran transformación del país desde entonces.

Por electorados, en el PP, el grupo mayoritario (35,4%) señala que los años de la dictadura fueron “buenos”, lo que supone 4,5 puntos porcentuales más que los que opinan que fueron “malos” (30,9%). En el electorado de Vox, cuyo líder, Santiago Abascal, ha llegado a afirmar en el Congreso de los diputados que el Gobierno actual es peor que la dictadura franquista, el porcentaje de quienes creen que esos años fueron buenos sube hasta el 42%. La percepción de ese periodo de falta de libertades cambia radicalmente según el voto. Así, la diferencia entre los votantes socialistas y los del partido de extrema derecha que consideran que los años de Franco fueron “muy malos” es de 58,2 puntos.

Por edades, casi un 20% de los jóvenes entre 18 a 24 años, que no vivieron la dictadura, creen que fue “buena” o “muy buena”. Esos porcentajes varían según la edad; un 15,9%, entre los 25 y 34 años; un 18,5%, entre 35 y 44 años; un 20,6%, entre 45 y 54 años; un 24,5%, entre 55 y 64 años; un 22,6%, entre 65 y 74 años; y hasta un 25,8% de los mayores de 75 la valoran positivamente, si bien son mayoritarios en general quienes creen que fue mala o muy mala.

Preguntados por si creen que el actual régimen democrático es mejor o peor que la dictadura franquista, el 74,6% cree que es “mejor” o “mucho mejor”, pero hasta un 17,3% responde “peor” o “mucho peor”. Por electorados, hasta un 31,5% de los votantes del PP creen que la democracia actual es peor o mucho peor que la dictadura. En el caso de los apoyos de Vox, ese porcentaje escala al 61%. Por edades, el porcentaje más alto (14,4%) entre quienes creen que es peor la democracia que la dictadura se da en la franja comprendida entre los 18 y los 24 años, que no vivió la represión franquista. Un diputado de Vox, Manuel Mariscal, se jactó el pasado noviembre en el Congreso de que “gracias a las redes sociales muchos jóvenes están descubriendo que la etapa posterior a la Guerra Civil no fue una etapa oscura, sino de progreso y reconciliación para lograr la unidad nacional”.

Grandes historiadores españoles han alertado en este periódico de la influencia mediática y política de autores que replican tesis franquistas ante una sociedad que no ha sido suficientemente vacunada en la escuela contra el llamado negacionismo o revisionismo histórico. Grupos profranquistas llenan los juzgados de recursos contra la aplicación de la ley de memoria, convocan concursos literarios sobre Franco y vierten contenido negacionista en internet. En redes sociales como YouTube o Tik Tok pueden verse vídeos donde se tergiversa la historia y se hace apología de la Guerra Civil y la dictadura.

Sobre la firma

Más información

Archivado En