La bronca política se traslada al desfile de la Fiesta Nacional: abucheos a Sánchez, plante de Abascal al Rey y críticas de Ayuso
Felipe VI preside la parada militar en el 20º aniversario de la UME. Seis presidentes autonómicos no acuden a la jornada
Madrid ha acogido este domingo 12 de octubre el tradicional desfile militar del Día de la Fiesta Nacional 2025, presidido por el rey Felipe VI, capitán general de los ejércitos de Tierra, Armada y Aire, acompañado de la reina Letizia, la princesa Leonor y la infanta Sofía. El tiempo ha respetado este año los actos previstos, si bien solo han volado cerca de la mitad de los 45 aviones previstos y ningún helicóptero por razones climatológicas y de seguridad. La fiesta no ha quedado al margen de la bronca política. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha sido recibido con abucheos por parte de asistentes al acto y el líder de Vox, Santiago Abascal, ha decidido plantar al Rey para no “blanquear” al jefe del Ejecutivo.
A las 11 de la mañana, el jefe del Gobierno, Pedro Sánchez, aguardaba junto a la ministra de Defensa, Margarita Robles; la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida para recibir a los reyes, a la princesa Leonor y a la princesa Sofía. A pesar de que su presencia no se anunció por megafonía, se escucharon abucheos del público, que se encontraba a unos 200 metros. Felipe VI, vestido con el traje de gala de la Armada, ha saludado a los ministros y presidentes autonómicos, entre otras autoridades, para a continuación situarse en la tribuna real.
El acto solemne es además una jornada de encuentro entre los líderes de los partidos políticos y dirigentes autonómicos. Pero este año no está presente ni en la tribuna de autoridades ni acudirá después a la recepción de los Reyes en el Palacio Real el líder de Vox, Santiago Abascal, para no “blanquear un Gobierno corrupto y peligroso”. El presidente de la formación ultra lo seguirá “desde la calle”. “No tengo ninguna duda de que su Majestad el Rey no lo va a interpretar como una ofensa”, ha asegurado Abascal esta mañana a los medios, en la plaza de Colón.
Con ese plante al rey, Abascal ha elevado su competición con el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, quien el mes pasado se ausentó de la ceremonia de apertura del año judicial, presidida por el Rey. Esta vez, el jefe de los populares sí ha acudido a los actos de la Fiesta Nacional acompañado por la portavoz del partido en el Congreso, Ester Muñoz, quien este sábado se desmarcó de Abascal al recordar que el 12-O “no es el día de Pedro Sánchez”. A través de la red social X, Feijóo ha mandado un mensaje esta mañana, en el que se lee entre líneas un recado para el jefe del Ejecutivo. “España no es de unos contra otros. Es de todos. Sintámonos orgullosos de nuestra historia común. Feliz Día de la Hispanidad”, ha escrito el líder del PP.
También del lado de los populares, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz-Ayuso, ha aprovechado la jornada para cargar de nuevo contra Sánchez. Esta vez, por el mensaje que el presidente del Gobierno ha colgado en redes sociales, en el que felicita la Fiesta Nacional con el mensaje: “Orgullo de nuestro país, de su gente, de su solidaridad y diversidad, de su riqueza cultural y su patrimonio natural”. Y, a continuación, adjunta un vídeo con imágenes de sanitarios o protestas en la calle por Palestina o el matrimonio igualitario. En esta ocasión Ayuso ha criticado que en esas imágenes no hubiese una bandera española. “Sánchez ha decidido que no es el presidente de todos los españoles y alimenta la guerra de trincheras y de odios”, ha afirmado.
Este año no han viajado a Madrid para el desfile los presidentes autonómicos de Baleares, Marga Prohens; de la Región de Murcia, Fernando López Miras, ni el valenciano, Carlos Mazón, debido al paso de la dana Alice. Ya antes habían anunciado que no asistirían los jefes de los ejecutivos del País Vasco, Imanol Pradales; de Canarias, Fernando Clavijo, y de la Rioja, Gonzalo Capellán. Sí ha vuelto a ir el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, quien ya participó en estos actos en 2024 después de varios años sin representación catalana. Los Reyes han invitado en esta ocasión a 78 alcaldes de los municipios afectados por la dana de Valencia, que dejó 229 víctimas mortales hace casi un año.
En la parada militar participan 3.847 efectivos de las Fuerzas Armadas ―524 de mujeres―, 74 aeronaves, 162 vehículos motorizados y 229 caballos. Este año, además, se conmemora el 20 aniversario de la Unidad Militar de Emergencia (UME), por lo que marchan a pie dos batallones en vez de uno como en ediciones anteriores. La Formación Mirlo, compuesta por instructores de vuelo destinados en la Academia General del Aire y del Espacio, ha sustituido a la Patrulla Águila en el desfile aéreo de este domingo, con el nuevo avión de formación de los aviadores, el Pilatus PC-21.
El desfile terrestre ha recorrido 1,5 kilómetros, desde el inicio del Paseo del Prado hasta la Plaza de Colón, pasando por la Plaza de Neptuno, donde se han instalado las tribunas de autoridades. Se esperaba la asistencia de 80.000 personas, según el Ayuntamiento de la capital.