El Congreso aprueba una proposición de ley de EH Bildu para “prohibir” a plataformas digitales ofertar pisos turísticos ilegales
La iniciativa pasa el primer trámite en la Cámara baja con el voto a favor de los partidos del bloque de investidura
La crisis de la vivienda ha logrado unir este martes al bloque de investidura. Todos los partidos que apoyaron a Pedro Sánchez como presidente del Gobierno han votado a favor de una proposición de ley presentada por EH Bildu para “prohibir a las plataformas anunciar y contratar pisos turísticos ilegales”. La toma en consideración de la norma, primer paso de su andadura parlamentaria, se ha debatido en medio de una jornada marcada por la discusión en torno a la convalidación del decreto de embargo de armas a Israel, que sigue en el aire con Podemos sin desvelar su posición ante la votación que se producirá este miércoles y después de varios plenos en los que Junts ha sumado sus diputados a los de Vox y PP contra el Gobierno. En esta ocasión, por contra, no han aflorado diferencias. Y la Cámara baja ha dado luz verde a la iniciativa con 176 síes y 169 noes.
El diputado de EH Bildu Oskar Matute ha arrancado la defensa de la propuesta de ley de su grupo sobre la tribuna con un alegato en favor de la “utilidad” del Congreso y contra el ruido. “Creo estar convencido de que no soy el único diputado de esta Cámara al que muchas veces le inquieren en la calle sobre la utilidad que tiene este hemiciclo”, ha afirmado. “Cuando lo que ven son debates que, o se alejan de sus preocupaciones, o muestran la cara más tosca de la política: la del enfrentamiento directo con pocos argumentos pero con grandes epítetos”, ha continuado. “Y yo, hoy, quiero hablar de vivienda, y creo que hablando de vivienda, por lo menos, justificamos aquí nuestra presencia, el principal problema que afecta a los ciudadanos y ciudadanas”, ha sentenciado.
La mayor parte de diputados de los grupos del bloque de investidura que han seguido a Matute han justificado su voto apuntando también a la vivienda como obstáculo principal de los españoles en el desarrollo de sus vidas. La iniciativa de EH Bildu se centra en un aspecto concreto que a juicio de la formación abertzale, y del resto de partidos a favor, contribuye al alza de los precios: los pisos turísticos ilegales y las plataformas digitales donde se ofertan. En Madrid, como ejemplo, el Ministerio de Consumo identificó en marzo más de 15.200 pisos turísticos ilegales.
La norma ya obliga a los propietarios de pisos turísticos a incluirlos en registros específicos, controlados por las comunidades autónomas y ayuntamientos. Pero desde EH Bildu consideran que la medida no es suficiente. Pues, pese a todo —sostienen—, se permite a las plataformas digitales publicitarlos sin controlar previamente si dichos pisos turísticos están registrados adecuadamente, es decir, que sean legales. Lo que buscan con esta proposición de ley es hacer preceptivo para las plataformas digitales —como Airbnb o Booking— hacer ese chequeo de manera anticipada. También recoge sanciones para las que rehúsen actuar en esa línea.
Los socios del Gobierno ven con buenos ojos la iniciativa, aunque PNV y Junts han mostrado sus reservas sobre posibles invasiones de “competencias”. En cualquier caso, la toma en consideración supone el primer paso en el recorrido parlamentario de la norma, que puede sufrir modificaciones mediante enmiendas. El PSOE ha aprovechado el debate para exigir a la bancada del PP que aplique la Ley de Vivienda. “Es como el deporte, para que funcione, hay que practicarlo”, ha expresado el diputado socialista Gabriel Blanco. Del lado de Vox y del Partido Popular, las derechas han negado que con acciones como la promovida por EH Bildu se ataje el problema del alza de precios. Ambas formaciones han recurrido además a alusiones a la banda terrorista ETA para echar por tierra cualquier propuesta que venga de la formación abertzale.