El Supremo desestima el recurso de Santos Cerdán y seguirá en prisión provisional
El magistrado Leopoldo Puente afirma que aún sigue el riesgo de destrucción de pruebas y recuerda que se le investiga por su presunto papel de “negociador” en la trama
El Supremo se reafirma en su decisión de mantener a Santos Cerdán en prisión provisional, en la que se encuentra desde el pasado 30 de junio, por su supuesta participación en una trama de adjudicación de obras a cambio de comisiones radicada en el Ministerio de Transportes durante la etapa de José Luis Ábalos. El instructor Leopoldo Puente ha desestimado el recurso que el exsecretario de Organización del PSOE presentó contra el auto del pasado 18 de septiembre por el que rechazó su puesta en libertad. En un nuevo auto, dictado este viernes, el magistrado recuerda que se le investiga por su presunto papel de “negociador” de la organización investigada y que, hasta el momento, no hay motivos que justifiquen el cambio de su situación personal. De hecho, insiste en que aún persiste el riesgo de que pueda “alterar, ocultar o destruir fuentes de prueba relevantes para el enjuiciamiento”.
El magistrado del alto tribunal envió a prisión al exdirigente socialista el pasado 30 de junio al considerar que existía ese riesgo de eliminación o manipulación de pruebas clave para el esclarecimiento de los hechos. La defensa de Cerdán pidió su excarcelamiento, alegando que si el ex número tres del PSOE tuviese ese objetivo, lo hubiese realizado antes de entrar en la cárcel. Sin embargo, el juez, que cuenta con el apoyo de la Fiscalía, se mantuvo firme en su decisión.
Los abogados volvieron a recurrir y en un duro escrito afirmaron que la decisión de mantener a Santos Cerdán en prisión “no se halla amparada por algo que exista en la investigación sino por algo que se busca en la investigación y que meses después de su inicio no ha llegado a encontrarse”.
Ahora, el juez del Tribunal Supremo, que ha desestimado este último recurso, recuerda que Cerdán está investigado por su presunto papel de “negociador” con las empresas adjudicatarias y por ser quien “recibía después los cobros, distribuyéndolos luego entre sus colaboradores”. “Es la persona, de entre todas las investigadas hasta este momento, que habría de tener cabal conocimiento del proceso completo y quien, en consecuencia, podría dificultar seriamente el devenir de la investigación, ocultando, destruyendo o alterando pruebas relevantes”, concluye el auto. De hecho, el magistrado afirma que si “esos elementos, esas pruebas” estuvieran ya en manos de los investigadores, se plantearía su puesta en libertad, si bien, apostilla, “todavía no lo están, aunque se trabaja intensamente en su eventual hallazgo”.
Entre la batería de alegaciones del recurso, la defensa destacó que la investigación a Santos Cerdán “impacta en la composición del Congreso de los Diputados”, debido a que el exsecretario de Organización dejó su acta como diputado tras su imputación. El juez Puente responde que esta decisión es “coherente” con la conveniencia de evitar que un investigado continúe ejerciendo dicha función, pero en cualquier caso considera que se trata de una situación “ajena” a él como instructor de una causa penal.