El presidente de Metroscopia reprende a PP y PSOE por el CIS: “Es un mito que las encuestas intoxican a la sociedad”
José Juan Toharia llama a “despolitizar” el organismo durante la comisión de investigación impulsada por el PP en el Senado
El presidente de Metroscopia, José Juan Toharia, ha hecho mucho más que dar su opinión sobre la gestión de José Félix Tezanos como presidente del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) este jueves en la comisión de investigación impulsada por el PP en el Senado. Toharia, que ha comenzado diciendo que su “talante es moderado”, ha dado un tirón de orejas a los senadores populares y socialistas, los únicos grupos políticos pres...
El presidente de Metroscopia, José Juan Toharia, ha hecho mucho más que dar su opinión sobre la gestión de José Félix Tezanos como presidente del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) este jueves en la comisión de investigación impulsada por el PP en el Senado. Toharia, que ha comenzado diciendo que su “talante es moderado”, ha dado un tirón de orejas a los senadores populares y socialistas, los únicos grupos políticos presentes en la sala Clara Campoamor de la Cámara Alta. El presidente ha pedido “despolitizar” el tema porque “dar una excesiva importancia a los datos de opinión es desvirtuar su sentido” y ha añadido que “es un mito que las encuestas intoxiquen a la sociedad”. “No es verdad, ¡qué más quisiéramos!”, ha puntualizado con ironía. Se ha sumado así al grupo de personas convocadas para testificar en la comisión, en la que también intervendrá Tezanos que asumió la presidencia del organismo público en 2018.
Tahoria ha admitido que el “verdadero problema del CIS es la interpretación” y ha argumentado que el estilo de Tezanos rompe con el de antiguos presidentes. Esto, a su juicio, es una equivocación porque discrepa con su función de interpretar los datos. Para él, lo que lleva al desprestigio del CIS es precisamente aplicar un filtro valorativo, por lo que el organismo debería actuar como el Centro de Estudios de Opinión (CEO) de la Generalitat, también conocido como el ‘CIS catalán’. “¿Por qué no existe esa disputa con el CEO de Cataluña? Porque se limita a dar los datos. Cada partido tendría que tener un experto en demoscopia para interpretar ellos mismos la información y quitarle ese papel al CIS”, ha asegurado.
En su intervención ha dejado claro que el “desenganche emocional de la sociedad española con la política” le parece más dramático y preocupante que el actual rumbo que está tomando el CIS. Ha afirmado que discrepa sobre las interpretaciones que hace Tezanos, pero los juicios de intenciones de los políticos le parecen “gravísimos”. “Ningún partido por sí solo puede conseguir que la sociedad se abronque si no quiere. Es el resultado de la actitud de todos los partidos que buscan rasgar el tejido social en lugar de buscar el consenso”, ha sostenido. “Ni ustedes, ni nosotros, podemos intoxicar, porque la ciudadanía hace oídos sordos a los mensajes de los políticos. La sociedad no quiere confrontación”, ha añadido en una discurso en el que varios senadores tanto del PP como del PSOE han salido de la sala a hablar por teléfono o se han levantado a tomar un café.
Durante el turno de preguntas, el senador socialista José Javier Izquierdo Roncero ha defendido la “transparencia” del CIS y lo ha comparado con la sanidad pública. “Si los datos son una fotografía, se necesita un radiólogo para que los analice. Por eso, yo prefiero tener sanidad pública a privada. No sé hasta qué punto un radiólogo privado me va a dar su opinión, así que está bien tener uno público para contrastar las dos”. Por su parte, el senador popular Vicente Tirado Ochoa ha dicho que, en todo el tiempo que lleva en política, el CIS nunca había sido una máquina de ruido. “La imagen de neutralidad y rigor que históricamente tenía se ha perdido. Todos dicen que pretende producir resultados, en lugar de predecirlos. Se le conoce al CIS con el apellido de su director. La gente dice ‘mientes más que Tezanos’ o ‘fallas más que el CIS de Tezanos’”, ha espetado.
El presidente de Metroscopia ha cerrado la comisión lanzando una pregunta a los senadores: Si les digo que el 70% de los españoles prefieren un acuerdo entre el PP y el PSOE ¿qué me dirían? Sin esperar respuesta les ha asegurado que es “lo que dicen todas las encuestas”.
Por la comisión del Senado han pasado alrededor de 16 comparecientes, entre ellos el expresidente del CIS Ismael Crespo Martínez, quien puso en cuestión las encuestas actuales del centro por “el sesgo de sus preguntas, la pérdida de referencia del recuerdo de voto y la “sobreestimación de la izquierda”. También el fundador del Euskobarómetro, Francisco Llera, dijo que le “dolían” algunos cambios: “En el tema de las estimaciones, creo que el resultado no está siendo mejor de los que teníamos con la metodología anterior”.