Ir al contenido

Conde-Pumpido afirma que la ausencia de Israel evitará un “potencial conflicto” en la conferencia mundial de constitucionales

El congreso reunirá en Madrid a representaciones de 95 países del 29 al 30 de este mes, y será clausurado por el rey Felipe VI

El presidente del Constitucional, Cándido Conde-Pumpido, considera que la ausencia de Israel de la VI Conferencia Mundial de Justicia Constitucional, que tendrá lugar en Madrid de los días 28 al 30 de este mes evitará un “potencial conflicto”. Israel ha renunciado a tomar parte en esta conferencia, que reunirá en los pabel...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

El presidente del Constitucional, Cándido Conde-Pumpido, considera que la ausencia de Israel de la VI Conferencia Mundial de Justicia Constitucional, que tendrá lugar en Madrid de los días 28 al 30 de este mes evitará un “potencial conflicto”. Israel ha renunciado a tomar parte en esta conferencia, que reunirá en los pabellones de Ifema a representantes los tribunales de garantías constitucionales de 95 países de todo el mundo. Israel alegó “problemas de agenda” del presiente de su tribunal para no participar. Palestina sí acudirá, como oyente, sin intervenir en las cuatro mesas en que se organizarán los trabajos. Al presentar la celebración de la conferencia, Conde-Pumpido explicó que no le corresponde a la conferencia pronunciarse sobre “cuestiones que puedan tener relevancia política”, que sí atañen, en su caso, al Tribunal Penal Internacional y al de La Haya, órgano de Naciones Unidas.

“En principio el congreso no entrará en ninguna cuestión de naturaleza política que no afecte de manera directa a los temas a tratar, y no incluye ninguna materia sobre política internacional. Por tanto, sobre este tema no está previsto que vaya a haber intervenciones. Hay países, como Ucrania y Palestina, que se han apuntado. A Ucrania la hemos incluido en una de las mesas. A Palestina no. Tendremos una reunión de la mesa (organizadora) previa al congreso, y en ella daremos instrucciones a los moderadores para que eviten todas aquellas cuestiones que puedan exceder del temario de la conferencia”, indicó Conde-Pumpido.

Sobre si habrá algún posicionamiento del congreso “respecto a lo que está sucediendo en Gaza”, o si estimaba que debería haberlo, Conde-Pumpido dijo que “el presidente del Tribunal Constitucional español no se pronuncia sobre ninguna cuestión que pueda tener una relevancia de carácter político”. Añadió que “la conferencia en principio no tiene esa función”. “No puedo decir si puede haber algún país que plantee alguna cuestión en relación con esto. No figura en el orden del día, porque cada organismo tiene que dedicarse a las funciones que le corresponden”, prosiguió el presidente del Constitucional, quien a continuación señaló a los tribunales internacionales del orden penal, que “ya están trabajando sobre este tema”.

El congreso –que ha venido preparándose a lo largo de los tres últimos años- pretende centrarse en la garantía de los derechos fundamentales “del futuro”, entendiendo por tales los que se refieren a la preservación de los recursos naturales, el medio ambiente y el patrimonio cultural, así como del desafío tecnológico –capítulo que incluye el desarrollo de la inteligencia artificial-, y la garantía de independencia de los propios tribunales constitucionales. Cualquier asunto que escape a este temario previo se considerará “ajeno” a la conferencia. Conde-Pumpido consideró que el principal objetivo de este congreso es “configurar un derecho constitucional mundial”, al “marcar unas líneas de actuación de carácter general para el seguimiento del conjunto de los tribunales constitucionales”. Añadió que “la Declaración de Derechos de Naciones Unidas es universal, y a partir de eso nosotros tratamos de crear un elenco de cánones de conducta que puedan servir para todos los tribunales”.

España fue designada por unanimidad sede de la VI Conferencia Mundial de Justicia Constitucional en la última cita de esta organización, celebrada en Bali (Indonesia), hace tres años. Conde-Pumpido dijo que se trata de una convocatoria importante porque será difícil que vuelva a celebrarse otro congreso de estas características en Europa hasta dentro de muchos años, porque cada tres corresponde a un continente. La conferencia se paga “a medias” entre el Gobierno español y la Comisión de Venecia, órgano consultivo del Consejo de Europa en materia constitucional. Las jornadas serán clausuradas por el rey Felipe VI. El Gobierno estará representado por el ministro de Presidencia y Justicia, Félix Bolaños, aunque la organización está en contacto con Moncloa por si al final puede acudir también el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Más información

Archivado En