Ir al contenido

Barcelona y Madrid salen a la calle en apoyo a la flotilla y contra Netanyahu

Más de 15.000 personas se manifiestan en la capital catalana y otras 10.000 marchan en Madrid. También ha habido concentraciones en Sevilla, Valencia, Palma o Pamplona

La concentración en apoyo a la Global Sumud Flotilla, en la Plaza de la Carbonera de Barcelona.Foto: Gianluca Battista | Vídeo: Agencias

Miles de ciudadanos se han manifestado este jueves en varias ciudades de España en apoyo a la población de Gaza y de los miembros de la flotilla que han sido detenidos por Israel y contra el “genocidio” y el Gobierno de Benjamín Netanyahu. Las concentraciones más multitudinarias se han producido en Barcelona, donde han participado en las marchas más 15.000 personas, según la Guardia Urbana, y Madrid, donde han acudido unas 10.000, según la Delegación del Gobierno. En la capital catalana, donde se han producido algunos momentos de tensión con la policía, a última hora de la tarde un grupo de jóvenes ha decidido acampar. También ha habido protestas convocadas por las entidades Global Sumud Flotilla y Global Movement to Gaza, entre otras, en Valencia, Sevilla, Palma o Pamplona, donde resonaron los cánticos contra Netanyahu y a favor de Palestina.

Las marchas de Barcelona arrancaron este jueves de la plaza de la Carbonera, cerca del puerto, desde donde salió hace un mes la flotilla con ayuda a Gaza que ha sido interceptada por el ejército de Israel. Los manifestantes han ocupado buena parte de la plaza y también la carretera que, en forma de espiral, se adentra en la plaza para convertirse en el túnel que da a la Ronda Litoral. Allí han protagonizado momentos de rifirrafe con los Mossos, cuando han intentado cortar el tráfico en la vía. Los concentrados han anunciado además su intención de acampar en la plaza de la Carbonera. “Si atacan la flotilla, bloqueamos todo”, han clamado los organizadores. El lugar, según han explicado, funcionará como un “espacio permanente para llamar al boicot comercial e institucional a Israel”.

Los manifestantes han empezado la protesta pasadas las seis de la tarde increpando a los agentes antidisturbios de los Mossos d’Esquadra que han cortado la vía en la entrada del túnel. Con gritos de “boicot a Israel” y “Palestina libertad”, la manifestación ha comenzado con momentos de tensión. Los Mossos han logrado inicialmente desalojar a los manifestantes de la ronda de Litoral, con un cordón policial, pero poco después ha vuelto a llenarse de personas que gritaban consignas como “Free Palestine”, “Boicot Israel”, “fuera las fuerzas de ocupación” o “que no, que no, que no, Israel no es un país, es una ocupación”.

La marcha ha continuado bajo el lema “Libertad para Palestina. Palestina vencerá desde el río hasta el mar”. Entre los participantes, familias, vecinos de la ciudad, activistas y estudiantes, entre ellos muchos de los que este mediodía ya habían tomado las calles contra el genocidio de Israel y en protesta a la detención de los navegantes de la flotilla.

En la concentración han participado igualmente representantes políticos de ERC, CUP, Comuns y PSC, entre otros. En atención a los medios, la eurodiputada Diana Riba (ERC) ha reclamado la liberación inmediata de los detenidos por Israel además de acciones más contundentes del Gobierno español.

En Madrid, frente a la sede del Ministerio de Exteriores se han congregado esta tarde miles de personas al grito de “Palestina no se toca”. La delegación de Gobierno cifra en 10.000 manifestantes los asistentes a la protesta. Bajo el lema “Han asaltado a la flotilla, todas a las calles”, el cartel de la manifestación recogía dos eslóganes: “Exigimos la liberación de la Global Sumud Flotilla” y “Embargo de armas, ruptura de relaciones, corredor humanitario”. A las 18.00 han empezado a llegar los primeros grupos para participar en la protesta convocada y en media hora la plaza se ha llenado por completo. “Dónde están, no se ven, las sanciones a Israel”, “no es una guerra, es un genocidio”, han coreado los protestantes. Aunque el recorrido se ha desarrollado de forma pacífica, pasadas las diez de la noche, la Policía Nacional ha cargado contra algunos de los manifestantes que se negaban a disolver la concentración e iniciaban tímidamente una sentada que finalmente no se ha producido.

Entre la multitud, Vivi Rivas, estudiante de Integración Social de 20 años, se emociona. “Estoy aquí por el asalto a la flotilla ocurrido anoche, es totalmente ilegal atacar a una misión humanitaria pacífica que pretendía llevar comida y agua a un pueblo al que Israel lleva dos años sometiendo al hambre, a la miseria y a los bombardeos constantes”, apunta.

Las entidades Global Sumud Flotilla y Global Movement to Gaza convocaron días atrás una concentración fijada para la jornada siguiente al asalto de la flotilla, a la que se ha sumado además Marea Palestina Madrid. Vivi asegura que nadie la va a amedrentar en su lucha. Su compañero Bruno Gilia iba a bordo de la flotilla, pero no tiene noticias de él desde ayer. “Lo último que comunicó fue la presencia de distintos barcos desconocidos alrededor de él. Es población civil que está poniendo sus cuerpos y sus vidas para frenar un genocidio. Está acercándose a una zona de conflicto ante un Estado que, como hemos visto, no tiene escrúpulos”, denuncia.

Diego y Lucas, estudiantes de Derecho y Ciencias Políticas, de 17 y 18 años, que prefieren no decir su apellido, se suman a la protesta en la Puerta del Sol: “Necesitamos que el Gobierno rompa todo tipo de relaciones con Israel, que no ponga de excusa al interés nacional, que dejemos de seguir a Estados Unidos y que por una vez paremos este genocidio”, dicen.

A su lado está Mai Sánchez, que acude con sus hijas: “Llevo dos años asistiendo a todas las reivindicaciones que hay porque están cometiendo un genocidio contra población civil. Acudo con las niñas porque es importante concienciarlas, es la forma de salvar a la humanidad”, explica. Solo desea que la comida y la ayuda humanitaria entre en Gaza. “Vivimos en un país de pandereta. ¿Cómo abandonaron ayer a la flotilla?”, se pregunta.

En Pamplona, una multitud cortó el tráfico en la rotonda de Merindades, frente a la Delegación del Gobierno en Navarra a gritos de “Israel asesina, Palestina askatu” o “boicot Israel”, informa Efe. También unos 800 estudiantes marcharon en Valencia, desde la universidad hasta la plaza de la Reina de València, pidiendo el “boicot” a instituciones y empresas israelíes.

En Palma, varias entidades convocaron una concentración a la que se unieron cientos de personas que portaron pancartas con mensajes de apoyo a los integrantes de la flotilla y contra el gobierno de Israel. En Sevilla, las entidades convocantes se reunieron en la plaza de la Encarnación, donde la concentración congregó a una multitud y obligó a cortar el tráfico.

Más información

Archivado En