Ir al contenido

Un alto cargo de la consejería de Salud de Badajoz, investigada por presunta estafa y otros tres delitos económicos

Inmaculada Sanchez Polo está inmersa en un procedimiento judicial por su supuesta implicación en la quiebra de varias clínicas privadas, con daños superiores a 20 millones de euros

El Juzgado de Instrucción número 1 de Badajoz tiene un procedimiento judicial abierto contra Inmaculada Sánchez Polo, la actual gerente del Servicio Extremeño de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia (Sepad) en Badajoz, organismo dependiente de la Consejería de Salud extremeña, tras admitir a trámite una querella presentada por un empresario del ámbito sanitario. El auto judicial, fechado el 30 de junio de 2024, dirige expresamente el procedimiento contra el alto cargo de la Junta de Extremadura y otras dos personas más, a quienes atribuye cuatro presuntos delitos: falsedad en documento público y mercantil, alzamiento de bienes, estafa agravada y delitos societarios.

Según la querella, Sánchez Polo, en su calidad de fundadora y administradora de la empresa sanitaria Cekinesia S.L., habría ocultado información relevante a sus socios. Por ejemplo, que su esposo, contratado como gestor sanitario por Clínica Extremeña de Salud ―de la que el querellante es socio mayoritario― padecía Alzheimer avanzado desde el inicio de la relación contractual. Esta situación, según el escrito, habría comprometido la operativa de la clínica hasta su cierre varios años después.

Asimismo, se denuncia que habría simulado solvencia patrimonial al ofrecer como garantía la situación financiera de Cekinesia, mientras, presuntamente, se ejecutaba la venta de su principal activo, una finca urbana valorada en más de 320.000 euros, hecho que pudiera constituir un alzamiento de bienes.

La querella también señala el impago del alquiler de un local de 350 metros cuadrados ocupado por Cekinesia durante más de seis años dentro de las instalaciones de Clínica Extremeña de Salud, acumulando una deuda reconocida en sede concursal superior a los 423.000 euros.

En conjunto, las actuaciones denunciadas habrían provocado la quiebra de las sociedades Clínica Extremeña de Salud S.L. y CESA S.L. ―también con participación mayoritaria del querellante contra Sánchez Polo―, el despido de cerca de 100 empleados y pérdidas económicas superiores a los 20 millones de euros. Más de 8,5 millones de dichas pérdidas habrían afectado directamente al empresario que tramitó la querella.

Inmaculada Sánchez Polo ha tenido una destacada trayectoria política y social en Extremadura. Fue delegada regional de la Asociación Víctimas del Terrorismo (AVT) desde 2014, y vicepresidenta nacional de la entidad desde 2018. En abril de 2019, ocupó el número dos en la candidatura del Partido Popular al Parlamento autonómico por Badajoz, ejerciendo como secretaria segunda de la Mesa de la Asamblea. En agosto de 2023 fue nombrada Gerente Territorial del Sepad en Badajoz, organismo dependiente de la Consejería de Salud. No obstante, su cese como apoderada de Cekinesia S.L. no fue inscrito en el Boletín Oficial del Registro Mercantil hasta el 18 de abril de 2024, ocho meses después de su nombramiento público, lo que podría evidenciar una situación de incompatibilidad administrativa.

El juzgado ha programado nuevas citaciones de testigos a comienzos del mes de octubre, con el fin de esclarecer los hechos. La condición de investigada de Sánchez Polo quedó formalmente establecida desde el auto de 30 de junio de 2024, y su declaración ante el juez es considerada clave para avanzar en la instrucción del caso.

Más información

Archivado En