Ir al contenido

Las intensas lluvias en el este peninsular devuelven los peores recuerdos de la dana de Valencia

En la mayoría de municipios afectados por la dana, la noche ha transcurrido sin incidentes. En localidades de Cataluña las lluvias han llegado a acumular hasta 246 litros por metro cuadrado

Limpieza de un túnel cerca del barranco de La Saleta en Aldaia (Valencia), este lunes.Foto: Mònica Torres | Vídeo: EPV

Los vecinos de la zona cero donde ocurrió la dana de octubre de 2024, en la que murieron 229 personas, se fueron a la cama la noche de este domingo con la sensación de que la historia se repetiría. Por la tarde habían recibido una alerta en sus móviles lanzada por la Generalitat de Valencia para informar de las fuertes lluvias que se esperaban con el paso de una borrasca sobre el territorio, que podrían llegar hasta los 180 litros por metro cuadrado. En Cataluña, donde tamb...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

Los vecinos de la zona cero donde ocurrió la dana de octubre de 2024, en la que murieron 229 personas, se fueron a la cama la noche de este domingo con la sensación de que la historia se repetiría. Por la tarde habían recibido una alerta en sus móviles lanzada por la Generalitat de Valencia para informar de las fuertes lluvias que se esperaban con el paso de una borrasca sobre el territorio, que podrían llegar hasta los 180 litros por metro cuadrado. En Cataluña, donde también se enviaron alertas a móviles pidiendo precaución, hasta el momento las lluvias han sido las más fuertes, con acumulados de hasta 246 litros en zonas como Amposta, Tarragona.

Para los valencianos, la madrugada ha transcurrido sin grandes incidentes, pero el miedo está más presente que nunca, porque, según la Aemet, las alertas en diferentes niveles se mantiene en todo el este peninsular y se espera que la situación empeore a lo largo de este lunes. En Cataluña, Tarragona se encuentra en nivel naranja; en la Comunitat Valenciana, la cuenca del Ebro en Castellón se mantienen en nivel naranja también, al igual que en Alicante, mientras que en toda la provincia capital el peligro es extraordinario, con el nivel rojo activo. La Aemet ha activado el aviso naranja en Murcia, y en Baleares y las Islas Pitiusas, el amarillo, donde se esperan lluvias localmente fuertes.

En la comarca de La Safor, hasta la tarde y en menos de cinco horas ya se habían registrado 224 litros de lluvias por metro cuadrado, en la zona de Parpalló-Borrell, en el término municipal de Gandía. A pesar de los episodios de lluvias de la tarde, solo se han visto acortados tramos de ciertos caminos y calles y algunos bajos que han sufrido nundaciones. Un coche ha caído en una acequia mientras circulaba, pero su conductor se encuentra ileso.

Según la Agencia Valenciana de Meteorología (Avamet), varios municipios del área han registrado acumulados muy por encima de los 100 litros, los que más: en Castellón, Eslida (177), Suera (158), L´Alcúdia de Veo (158) y Alfondeguilla (151); y en Valencia, Pinet (170) y Barx (160).

Las primeras horas de alerta máxima no ha dejado incidentes relevantes en un territorio cuya población mira con temor al cielo, sobre todo después de la dana que hace justo 11 meses arrasó parte de la provincia. El aviso rojo por el riesgo de precipitaciones extremas seguirá hasta la medianoche en Valencia, por lo que se ha suspendido la actividad lectiva en municipios de las tres provincias no solo este lunes, sino también el martes, con un total de 542.964 alumnos afectados.

Un 800 profesionales de la sanidad en la capital valenciana no han acudido esta mañana a sus centros de trabajo debido al “riesgo en su desplazamiento”, según ha informado el consejero de Sanidad regional, Marciano Gómez. Otros 300 dejaron de hacerlo en Castellón y 30 en Alicante, para un total de 1.130 sanitarios que no han podido llegar hasta su trabajo en toda la Comunitat. Sin embargo, las estructuras sanitarias funcionan con “práctica normalidad”, excepto en ciertos consultorios que han presentado pequeñas incidencias.

Pilar Bernabé, delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, ha lanzado “un mensaje de tranquilidad” a la población. “Los valencianos y valencianas pueden tener la certeza de que las Administraciones están trabajando desde el primer día de forma coordinada con todos los agentes de la emergencia” y ha señalado que “los ciudadanos están hoy advertidos y, por tanto, con capacidad para poder reaccionar las próximas horas, que van a ser complicadas”. Ante el pronóstico de lluvias intensas en el litoral, la delegada del Gobierno ha pedido que se esté en alerta en espacios como campings o espacios parecidos

El president de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón, ha presidido la reunión extraordinaria del Consell por las alertas meteorológicas activadas en la Comunidad Valenciana. La vicepresidenta y portavoz del Gobierno valenciano, Susana Camarero, tras la reunión extraordinaria del Ejecutivo ha asegurado que Mazón “estuvo trabajando y en contacto” ayer domingo. “El presidente estuvo atento a la Emergencia, con diputaciones, alcaldes, y consejeros. Y pudo hacerlo porque teníamos información de lo que iba a suceder en las próximas horas”. Camarero ha subrayado que el president se encontraba en el Palau de la Generalitat siguiendo las incidencias de la tarde del domingo, después de que no asistiera a la reunión celebrada a las cuatro de la tarde en el Centro de Coordinación de Emergencias.

La noche de este doming se vivió con “pánico”, según contaba el alcalde de Aldaia, Guillermo Luján, donde hubo seis fallecidos por la dana del año pasado. Allí, las lluvias de esta noche provocaron el desbordamiento del barranco La Saleta, a la altura del dique de Bonaire, lo que dejó calles anegadas en el núcleo urbano. En solo 35 minutos, según Avamet, la localidad llegó a registrar lluvias de 57 litros por metro cuadrado.

El barranco del Poyo, en Paiporta, el gran epicentro de las inundaciones de octubre de 2024, también sufrió una “subida puntual”. Las lluvias llegaron esta noche a los 22 litros por metro cuadrado en esta localidad, con los que el barranco subió en cierto momento al medio metro de profundidad en el fondo del cauce, que en horas de la mañana del lunes finalmente ha bajado para paz de los vecinos. “Todo ha funcionado bien. El barranco no lleva agua, y, aunque lo peor se espera a partir de las 12.00 de este lunes, hemos aprendido. Ayer, por megafonía avisamos a la población”, asegura Vicent Císcar, alcalde de Paiporta. “Al menos, ayer, enviaron el Es Alert”, añade, en referencia al mensaje masivo a móviles para avisar a la población de la dimensión de la gota fría.

En Alfafar, la primera medida de las autoridades locales fue cerrar el área comercial y el parque industrial en el que ocurrieron tantos destrozos durante la dana del año pasado. “La zona comercial está siendo clave”, ha dicho el regidor del municipio, Juan Ramón Adsuara, quien ha señalado que la mañana de este lunes hubo una reunión del Centro de Coordinación Operativa Local (Cecopal) para valorar la situación del territorio y las acciones que se emprenderían durante el día.

El mayor acumulado de la provincia por las lluvias de la noche se ha registrado en Manises, específicamente en la zona de La Presa, con 74 litros por metro cuadrado a las 8.30, según Avamet. En otras localidades como Buñol tan solo hubo desprendimientos de piedras en una carretera. En Catarroja, Massanassa y Cullera apenas hubo incidencias.

Al otro lado de la Comunidad Autónoma, en la provincia de Castellón, las lluvias de la noche fueron incluso más intensas. La localidad de Eslida registró 173,8 litros por metro cuadrado durante la madrugada. Otros siete municipios registraron lluvias que han acumulado más de 100 litros por metro cuadrado ―l’Alcúdia de Veo, Alfondeguilla, Aín, Tales, Chócar, Cabanes y Vall d’Uixó― y se suman cuatro más que superaron los 80 litros.

Durante la madrugada se registró un total de 112 incidentes por el temporal, aunque ninguno de relevancia. Entre los incidentes está el rescate de un conductor que cruzaba un túnel, por lo que ha recordado la importancia de no cruzar zonas de ríos ni cauces de barrancos, aunque en apariencia estén secos.

Lluvias torrenciales en Tarragona

En Cataluña, los residentes también recibieron en la tarde del domingo el sonido de las alertas en sus móviles, en las que se pedía precaución extrema frente a las lluvias, que finalmente se han desatado con fuerza en la noche. Y así fue: las precipitaciones en esta región fueron las más fuertes de la noche. El sur de Tarragona, en las Terres de l’Ebre, acumuló 246 litros por metro cuadrado en la localidad de Amposta, 168 en Mas Barberans y 155 en Els Alfacs, según los datos de la mañana del Servicio Meteorológico de Cataluña (Meteocat).

Las comarcas de Tarragona más afectadas fueron el Baix Ebre y el Montsià, que amanecieron este lunes con todas sus aulas vacías, debido a la suspensión de las clases en sus centros educativos por decisión de la Generalitat. La Universitat Rovira i Virgili (URV) también suspendió su jornada en el Campus Terres de l’Ebre, ubicado en Tortosa y pidió a los estudiantes que eviten desplazamientos desde y hacia esas zonas.

La consejera de Interior de la Generalitat, Núria Parlon, ha afirmado que no se produjeron “graves incidencias durante la noche, a pesar de que el episodio de lluvia ha sido muy intenso”. Sin embargo, Parlon ha advertido de que Cataluña continúa en alerta, “aunque lo peor ya ha pasado de acuerdo con las predicciones”. Ha dicho que si se confirma que el episodio va a la baja, mandará una nueva alerta para que mañana se pueda regresar a los colegios que han cerrado hoy en las comarcas del Baix Ebre y del Montsià, en el sur de Tarragona.

El president de la Generalitat, Salvador Illa, se ha reunido de forma virtual esta mañana con el Centre de Coordinació Operativa de Catalunya (CECAT), para conocer “la evolución de las previsiones de lluvias torrenciales en diversas comarcas de Cataluña y sus consecuencias”, según ha informado Europa Press.

Desalojos e inundaciones en las zonas al sur de la capital aragonesa

En Zaragoza, el río Huerva alcanzó el nivel rojo por la subida de sus aguas, que llegaron a los 2,6 metros en la madrugada, aunque a las 9.30 de este lunes se rebajaba la alerta a nivel amarillo porque ya había disminuido hasta los 1,40 metros de profundidad, según la información de la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE). La rivera del Huerva ha sido de las zonas más afectadas por las lluvias en Aragón, que han sido muy intensas en los municipios Cuarte o María de Huerva, a pocos kilómetros al sur de la capital aragonesa.

La tromba de agua dejó a esos municipios del sur capitalino un reguero de calles inundadas, viviendas que tuvieron que ser desalojadas y decenas de empresas de sus polígonos industriales que se han visto obligadas a parar la producción. En la misma capital de Aragón, las fuertes lluvias interrumpieron el tranvía, el bus urbano, cortaron la Z-30 y protagonizaron más de 100 llamadas a los bomberos que tuvieron que rescatar a algunas personas que habían quedado atrapadas en sus vehículos. El agua también afectó a residencias y hospitales, notificándose incidencias en los hospitales Royo Villanova y Miguel Servet de la capital aragonesa, además de provocar cortes de luz en geriátricos como el de Santa Fé, cuyos residentes fueron atendidos durante la noche por los bomberos y Protección Civil, y este lunes, aprovechando que el agua ha bajado, podrán ser trasladados a otras residencias.

Este lunes es día de limpieza en todos estos municipios. “Nos vamos a dedicar a limpiar las calles, retirar los escombros y los vehículos afectados, pero pendientes de la climatología no se repita alguna otra tormenta por la tarde” dice el experimentado Miguel Ángel Clavero, director general de Emergencias del Gobierno que ya está más que acostumbrado a coordinar estas tareas.

Desde primera hora de esta mañana, movilizado el 112, el dispositivo Infoar del Gobierno de Aragón ha trasladado seis brigadas terrestres, seis autobombas y dos técnicos y capataces para proceder a la retirada de lodos y al restablecimiento de las carreteras, además de maquinaria pesada.

No ha faltado la presencia de altos cargos, empezando por el presidente autonómico, Jorge Azcón, al que, en tormentas anteriores, la oposición le ha afeado su ausencia o sus retrasos en acudir por pillarle, en una ocasión en una boda en Galicia, y en la última dana que afectó a Aragón, en un viaje familiar en Menorca. Por eso, esta vez ha habido desfile. A Azcón le han acompañado el consejero de Interior, Roberto Bermúdez de Castro, la consejera de Educación, Tomasa Hernández, o el de Fomento, Octavio López. Y el Ejecutivo ya ha anunciado que esta semana aprobará, en Consejo de Gobierno, un decreto ley con medidas urgentes de ayuda para hacer frente a los daños ocasionados por estas lluvias.

Con información de Cristina Vázquez, Joaquín Gil, Ana Pantaleoni y Eva Pérez Sorribes.

Más información

Archivado En