Ir al contenido

Hacienda detecta irregularidades en los contratos públicos adjudicados a Barrabés, imputado en el ‘caso Begoña Gómez’

Un perito de la Intervención General de la Administración del Estado pone de relieve que la valoración de su oferta fue “injusta” al tener en cuenta unas “cartas de apoyo”

La Intervención General de la Administración del Estado (IGAE), dependiente del Ministerio de Hacienda, ha detectado “irregularidades” en los contratos públicos de Red.es adjudicó, por el importe de 8,4 millones de euros, a Juan Carlos Barrabés, investigado en el caso Begoña Gómez. En un nuevo informe pericial, ordenado por la Fiscalía Europea, la IGAE pone de relieve una serie de anomalías detectadas los expedientes, lo que podría suponer un incumplimiento de la Ley de Contratos del Sector Público. Según indica el documento, la empresa pública habría “adulterado” la valoración técnica de las ofertas presentadas por el empresario al tener en cuenta unas “cartas de apoyo” de empresa e instituciones, en perjuicio de otros licitadores.

“Lo anterior es arbitrario y excede la capacidad de decisión discrecional del valorador (...) Dicha inclusión beneficia a determinados licitadores a los que se ha incrementado injusta e ilegalmente su puntuación (...) y perjudica a otros a los que se les ha reducido injusta e ilegalmente”, concluye el informe, de más de 300 páginas, al que ha tenido acceso EL PAÍS.

El documento, fechado el pasado mes de agosto, analiza la tramitación de dos contratos —“Formación empleo juvenil para la economía digital” y “Servicio de formación para personas desempleadas”—, que fueron parcialmente financiados con fondos europeos, a los que licitaron la Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por Innova Next (empresa de Barrabés) y The Valley Digital Business School.

Para Hacienda, dichas cartas de apoyo o “acuerdos” firmados por empresas e instituciones se sobrestimaron porque son “meras declaraciones de intenciones que no obligan a los firmantes” a prestar ningún servicio en el marco de los contratos. Por ello, el perito entiende que tenerlas en cuenta a la hora de valorar las ofertas desvirtuó la realidad de la adjudicación.

Falta de transparencia

A lo largo de su informe, el experto de la IGAE hace hincapié en que la “igualdad de los licitadores” no estaba garantizada debido a la “falta de transparencia” sobre los criterios de puntuación, establecidos con posterioridad a la apertura de las ofertas. La pericial señala que se desconoce el número de cartas de apoyo que Red.es tuvo en cuenta en el marco de los dos expedientes analizados, pero menciona acuerdos con grandes empresas certificadoras como IBM, Microsoft o Amazon (a través de una sociedad anónima unipersonal denominada Amazing Sales Consulting).

De hecho, el documento subraya que las propias ofertas presentadas, ahora bajo lupa de la Fiscalía Europea, “son contradictorias sobre la realidad de los acuerdos [con empresas], ya que en algunas páginas menciona la existencia de los acuerdos y en otros utiliza el tiempo verbal futuro indicando que se establecerán”. En esta línea, apunta el perito que algunas de las misivas eran un copia y pega y su valoración contenía “incoherencias al menos aparentes entre las puntuaciones asignadas y la fundamentación de dichas puntuaciones”, ya que en ocasiones “incluían argumentos penalizadores que no parecen tener mucha lógica”. Pese a que los pliegos de los expedientes no incluyen como un aspecto que valorar la experiencia de los profesionales que impartirían los cursos formativos adjudicados, Red.es calificó de manera positiva la inclusión de los currículos de los profesores y penalizó su exclusión, recalca el informe.

Con todo, Hacienda afirma que Red.es sobrevaloró “de forma oficial” las ofertas técnicas de la UTE liderada por Barrabés sin ninguna justificación legal, al tiempo que destaca que la valoración de los criterios técnicos no evaluables la hizo un órgano no competente para ello: la Mesa de Contratación de Red.es.

Sobre la firma

Más información

Archivado En