Ir al contenido

Maribel Vaquero: “El Gobierno va en primera, sin velocidad de crucero”

La nueva portavoz del PNV en el Congreso: “Los socios tenemos que tener un principio de realidad y no pretender el 100%”

Maribel Vaquero (Urnieta, Guipúzcoa, 55 años) es la portavoz del PNV en el Congreso que relevó en la primavera pasada a ...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

Maribel Vaquero (Urnieta, Guipúzcoa, 55 años) es la portavoz del PNV en el Congreso que relevó en la primavera pasada a Aitor Esteban cuando asumió la presidencia de esa formación tras más de 21 años amasando política en Madrid. Ese es el patrón a seguir. Negociar mucho puertas adentro y hacer poco ruido.

Pregunta. ¿Para el PNV sigue teniendo sentido esta legislatura?

Respuesta. Tiene sentido a medida que se cumpla el pacto que tenemos de investidura con el presidente, que sea capaz de haber un clima político que permita llegar a acuerdos que posibiliten que pueda continuar la legislatura. Se están consiguiendo determinadas transferencias, en el tema energético, de electricidad, a poner en valor. Es verdad que las mayorías de la Cámara dan para lo que dan, y que es difícil aunar todas las ideologías y todas las reivindicaciones diferentes de los grupos políticos que conformamos aquel pacto de investidura y, por lo tanto, cada vez se complica más. Ya no es solo Junts el que se está desentendiendo de ese pacto político, ahora también está Podemos.

P. ¿Pero entonces el Gobierno y el Congreso están paralizados y no pueden gobernar ni sacar nada adelante como pregonan PP y Vox?

R. Va muy en primera y a veces atascados y calándose, sin coger velocidad de crucero.

P. ¿Cree que el Gobierno está perdiendo ahora más votaciones en el Parlamento porque no saben negociar antes bien, porque tienen muchas contradicciones internas o porque todo el mundo está pensando ya en clave electoral?

R. Igual van a ser las tres. El Gobierno del PSOE y Sumar no es consciente de que no tiene una mayoría parlamentaria y de que tienen que negociar con todos los grupos. La división que hay y escenifican dentro del propio Gobierno cada dos por tres tampoco ayuda y también está que, claro, cuando se ve que la legislatura puede terminar, pues aquí cada uno está mirando qué hace el otro. Hay que ser más humilde a la hora de negociar con los grupos, sabiendo las grandes diferencias que hay. Y en los grupos tenemos que tener un principio de realidad, que no van a poder ser todas esas las leyes como cada uno de nosotros queremos al cien por cien.

P. ¿Vistos sus últimos portavoces en el Congreso se podría decir que hay un estilo de hacer política del PNV que consistiría en ser equidistantes o árbitros de la confrontación ahora en disputa en la política española?

R. El estilo del PNV es un estilo serio, educado, para nosotros la democracia es un valor superior, como mantener las formas. Tú puedes confrontar ideologías, ideas, programas, pero no puedes insultar a la persona y su familia, incluso la institución, que es algo que no se debería permitir. No estamos en la barra de un bar y no podemos decir cualquier cosa. No creo que seamos equidistantes, creemos que la bronca no soluciona nada y hay que estar de parte de la democracia y la educación política.

P. Desde la llegada de Feijóo a la presidencia del PP, y de Miguel Tellado como su lugarteniente, da la sensación de que se está forzando una ruptura casi total de relaciones y puentes entre dos partidos que en teoría deberían sintonizar mucho.

R. Lo que se ve es lo que hay. Es un acoso y derribo a todo lo que puede ser y representa el PNV, pero también en contra del euskera, de la identidad vasca, del pueblo vasco, de los símbolos más importantes de Euskadi. No se entiende ese ataque y si lo que están pensando es que van a conseguir algunos votos del PNV en Euskadi, pues se equivocan y no conocen bien la realidad vasca.

P. El PP llega a decir que el PNV no es un partido conservador, que están radicalizados, les ven de izquierdas. ¿ustedes se consideran de derechas?

R. No, yo no me he considerado una persona de derechas, tampoco me he considerado de izquierdas, yo creo que soy progresista, que creo en una Nación Vasca libre que la conformen personas libres. Somos un partido muy progresista en lo social y tenemos políticas públicas sociales muy adelantadas.

P. ¿Les molesta que aparente que EH Bildu saca más partido a sus votos en Madrid que ustedes?

R. Parece que consigue, pero no consigue. Lo que hace Bildu es copiar nuestro pacto de investidura, incluso nuestro programa electoral e intentar vender como logros propios aquellas cosas que igual ya están negociadas y conseguidas. Me parece muy bien que Bildu venga a la política y defienda los intereses de todos los vascos, cosa que no ha hecho durante muchos años, pero tenemos modelos para Euskadi completamente diferentes.

P. Ya se sabe que el PNV piensa que el presidente Sánchez debería haber presentado un proyecto de Presupuestos del Estado. ¿El tema es saber si ustedes creen que si para 2026 lo hace y no sale debería haber consecuencias y cuáles?

R. Nosotros creemos que tiene que haber un proyecto de Presupuestos, que lo tienen que presentar y que se tiene que debatir. Y si no es posible, pues evidentemente es un fracaso para el Gobierno en primer lugar, aunque también algo de fracaso será del resto si nos ponemos en lo máximo todos y no conseguimos sacar nada, si es que queremos que la legislatura continúe.

P. ¿Qué le pasa a Podemos con el resto de socios de investidura? Esta pasada semana un portavoz de EH Bildu en el Congreso les pidió a Podemos, tras el desmarque en una votación, que fuesen corresponsables y sensatos porque en caso contrario no se podría hacer nada en lo que queda de legislatura y vendrían el PP con Vox.

R. Podemos quiere marcar con sus cuatro diputados, que son importantes porque en estos momentos cada diputado es importante y muy valiosos para el Gobierno, una política diferente con Sumar y están en una guerra interna con Yolanda Díaz. Pero luego tiene que haber acuerdos para que la legislatura más que durar dé sus frutos. Y también está el principio de realidad que también se lo tiene que aplicar Bildu.

P. ¿Un partido tenido por conservador como el PNV puede calificar lo que está sucediendo ya en Gaza como genocidio?

R. Un partido que defiende los derechos humanos y es humanista sabe que es un genocidio.

P. ¿En el caso de las deficiencias constatadas en las pulseras antimaltrato vale con pedir disculpas o la ministra de Igualdad debería dimitir o ser cesada?

R. Primero, no se ha dado la información suficiente a tiempo y se ha dejado que se vaya creando una bola mediática que otros han usado interesadamente. Que la ministra tenga que ser cesada me parece decir demasiado. Nosotros no aprobamos su reprobación aunque creemos que falta alguna pregunta por responder. Es muy importante que las mujeres se sientan seguras a la hora de denunciar y el Gobierno debe garantizar y dar esa seguridad.

P. ¿Hay jueces en España que hacen política?

R. Bueno, no lo generalizaría. Hay jueces en España que sí están politizados y que sí están tomando decisiones que están dejando su peso en la política.

Sobre la firma

Más información

Archivado En