Ir al contenido

El PSOE pide al Tribunal de Cuentas una fiscalización de la fundación de Vox

Los socialistas reclaman un examen de los ingresos y gastos de Disenso entre 2020 y 2025

El grupo socialista en el Congreso ha registrado este viernes una solicitud a la comisión mixta del Tribunal de Cuentas de las Cortes para que acuerde reclamar al Tribunal de Cuentas una inspección urgente sobre las cuentas de ingresos y gastos de la fundación Disenso, ligada a la formación ultra Vox. El PSOE le plantea así a la comisión correspondiente del Congreso la urgencia de realizar una fiscalización especial de los fondos recibidos y manejados por esa fundación entre 2020 y 2025 porque sospecha de posibles irregularidades. Vox ya ha sido sancionado por el Tribunal de Cuentas por varias donaciones privadas.

Los socialistas reclaman así este informe del Tribunal de Cuentas de los ingresos y gastos de Disenso en esos ejercicios y que se analice “la naturaleza, origen y destino de los fondos recibidos, corrección de su contabilización y justificación” y que emita una conclusión específica para la citada comisión mixta parlamentaria por si al final se considera que proceden “medidas correctoras o sancionadoras”.

El PSOE se preocupa de nuevo de los problemas financieros detectados a Vox y Disenso en el pasado por el propio Tribunal de Cuentas y que en distintos momentos han sido denunciados públicamente hasta por dirigentes de la máxima relevancia de esa formación como la ex secretaria general de la formación ultra en el Congreso, Macarena Olona, que llegó a precisar desvíos de hasta 11 millones de euros de fondos públicos: siete a la fundación Disenso; y otros cuatro a la mercantil Tizona Comunicación, propiedad de Kiko Méndez-Monasterio, asesor personal del líder del partido ultra, y Gabriel Ariza, hijo de Julio Ariza, patrono del canal oficioso de Vox, El Toro TV, antes Intereconomía.

Ante esas denuncias, el líder de Vox, Santiago Abascal, respondió sin citar a Olona: “De desvío nada. El partido decide que anualmente da una cantidad a la fundación para cumplir sus objetivos. ¿Cuál es el fin de Disenso? La batalla cultural. El combate a las ideas socialistas y comunistas. ¿Que hemos dado siete millones? Si pudiéramos serían 77. Estamos absolutamente orgullosos, decididos, tranquilos”.

Vox donó en febrero del año pasado dos millones de euros a su fundación Disenso, que se ha convertido en una potente plataforma para su desembarco en América Latina, según fuentes conocedoras de la operación. Casi dos meses después de aquel traspaso de fondos, el 1 de abril, el partido que preside Santiago Abascal celebró su asamblea anual, en la que el tesorero, Pablo Sáez, no dijo una palabra de esta generosa donación, que suponía casi el 20% del dinero que había en la caja: 10,2 millones. La aportación tampoco figuraba en las cuentas anuales de 2021, que fueron aprobadas por los afiliados en votación telemática. Solo había una alusión de pasada en el último párrafo del informe económico que citaba, entre los objetivos para 2022, “consolidar el gasto en la promoción de principios y valores a través de la Fundación Disenso”.

El Tribunal de Cuentas ha impuesto una sanción de 862.496 euros a Vox por haber incurrido en una infracción considerada muy grave, relacionada con el origen de las donaciones privadas que recibió durante los ejercicios de 2018, 2019 y 2020. Ya en julio último, el órgano fiscalizador detectó prácticas irregulares similares por parte de Vox, imponiendo a esta formación política una multa de 233.324 euros. En menos de un año, por tanto, dicho partido ha sumado en sanciones 1.095.820 euros por actuaciones prohibidas por la legislación en materia de financiación de los partidos políticos. Vox ha anunciado que presentará un recurso.

Sobre la firma

Archivado En