Ir al contenido

Un incendio en el Pico del Lobo, en Guadalajara, calcina ya más de 550 hectáreas

La orografía del terreno, con altitudes superiores a los 2.000 metros, obliga a desplegar un importante número de medios aéreos

Continúa fuera de control el incendio que desde el domingo afecta al Pico del Lobo, en el término municipal de Peñalba de la Sierra, en el Parque Natural de la Sierra Norte de Guadalajara. La superficie afectada alcanza ya las 550 hectáreas, en su mayoría brezo y piorno. La orografía del terreno, con grandes desniveles, está haciendo que el grueso del dispositivo recaiga en los medios aéreos. Este martes se desplegarán en la zona una veintena de aeronaves, el 60% pertenecientes al servicio de prevención y extinción de incendios forestales de Castilla-La Mancha (Infocam) y el resto al Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco) y a las comunidades de Madrid y Castilla y León. El dispositivo suma ya más de 70 medios aéreos y terrestres y cerca de 350 efectivos.

“El incendio esta noche no ha avanzado apenas, las condiciones meteorológicas han sido favorables y han permitido a los medios avanzar en la consolidación y control del perímetro”, ha explicado este martes el viceconsejero de Medio Ambiente, José Almodóvar. El fuego se declaraba el domingo a las 8.13 por llamada de un particular que divisó una columna de humo en el macizo en el que se levanta el Pico del Lobo, la cumbre más alta de Castilla-La Mancha con 2.273 metros de altitud. “La superficie estimada se sitúa en torno a unas 550 hectáreas, pero con el vuelo de los primeros medios aéreos se actualizarán los datos correspondientes. Lo que sabemos es que no ha avanzado apenas durante la noche donde han permanecido los medios trabajando”, ha insistido Almodóvar.

Las llamas se iniciaron por encima de los 2.000 metros de altitud, en una zona sin acceso por carretera. El incendio se atacó desde el inicio con brigadas helitransportadas y desde este lunes, gracias a la apertura de un camino con maquinaria pesada, con los efectivos terrestres que, de forma paulatina, y según el avance de esos trabajos, han podido llegar a la zona. El fuego, ha explicado el viceconsejero, ha descendido por la ladera del macizo y eso está permitiendo “un trabajo más efectivo de los medios terrestres”. “Conviene recordar que es una zona de alta montaña y que la recarga de las autobombas tarda 60 minutos. En este caso, lo más efectivo han sido los trabajos de nuestras brigadas helitransportadas y trabajos de herramienta manual”, ha recordado Almodóvar.

Críticas al dispositivo

La sección de Comisiones Obreras en GEACAM —la empresa pública a la que están adscritos los bomberos forestales de Castilla-La Mancha—, ha criticado los recortes en el dispositivo cuando el riesgo de incendios en la región, asegura, todavía es alto. La campaña de extinción en Castilla-La Mancha acaba oficialmente el próximo 30 de septiembre, pero según el sindicato, el Ejecutivo solo mantiene activados el 29% de los medios en la provincia de Guadalajara. Los bomberos de las bases de El Vado y Montes Claros, cercanas al incendio, en nivel 1 al cortar una carretera para facilitar el tránsito de los equipos, han emitido un comunicado en el que se quejan de no haber sido movilizados pese a estar realizando labores de prevención, “generando una enorme sensación de impotencia entre el personal” y los vecinos de la zona.

Los efectivos de ambos retenes reprochan que no se les haya activado antes y “se haya optado por desplazar medios autonómicos y estatales desde otros territorios, dejando sus respectivas zonas con menos recursos disponibles”. Y se preguntan “por qué en otras provincias [de Castilla-La Mancha] se ha decidido alargar la campaña de extinción y en Guadalajara no, dejando sin cobertura suficiente a zonas de alto valor ecológico como la nuestra”. El Ejecutivo autonómico ya ha activado a estos dos retenes —los de El Vado y Montes Claros— , además del situado en Casa Uceda, que estaban realizando labores de prevención, y que este martes se han sumado a las labores de extinción. En cuanto a las causas del incendio, Almodóvar apunta a un posible rayo.

Más información

Archivado En