Ir al contenido

Dos de ‘Los seis de Zaragoza’ reciben el indulto del Gobierno

Los indultados fueron condenados a más de cuatro años de prisión por disturbios y lesiones a la policía durante una manifestación en contra de Vox en 2019

Francisco Javier Aijón y Adrián Latorre, que llevan un año y tres meses cumpliendo sentencia en la cárcel de Zuera (Zaragoza), han recibido el indulto del Gobierno. Este martes el Consejo de Ministros ha aprobado la medida de gracia, que permitirá ...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

Francisco Javier Aijón y Adrián Latorre, que llevan un año y tres meses cumpliendo sentencia en la cárcel de Zuera (Zaragoza), han recibido el indulto del Gobierno. Este martes el Consejo de Ministros ha aprobado la medida de gracia, que permitirá a los dos presos, parte de los conocidos como Los seis de Zaragoza, salir de la cárcel en la que ingresaron tras tres sentencias, una identificación más que dudosa y su negativa constante a haber participado en unos disturbios y agresiones que los condenados nunca reconocieron, lo ocurrido en la capital aragonesa el 17 de enero de 2019 en torno a un mitín de Vox que se celebraba en el auditorio de la capital aragonesa. Los enfrentamientos entre manifestantes y policías supusieron heridas a seis de los agentes y derivaron en la detención de estos seis manifestantes, a los que se les atribuyó la participación y autoría a pesar de que su identificación siempre resultó dudosa por la mala calidad de las grabaciones y que apenas había indicios además del atestado policial.

Pero ni las protestas, ni las recogidas de firmas —se recogieron 10.000 firmas pidiendo la medida de gracia—, ni el interés de Amnistía Internacional por el caso, ni varias manifestaciones sirvieron de nada para modificar esta hoja de ruta que trazaron los tribunales. Hasta ahora.

La plataforma Libertad para los seis de Zaragoza, que se creó a raíz de su detención y entrada en prisión, pidió el indulto para ellos una vez conocida que la última sentencia condenatoria era firme y ya no cabían más recursos. Tres tribunales —la Audiencia Provincial de Zaragoza, el Tribunal Superior de Justicia de Aragón y el Tribunal Supremo— ratificaron el fallo que derivó en la entrada en la cárcel, en abril de 2024. De los seis, dos se libraron de las rejas por ser menores, pero fueron sentenciados como el resto a pagar multas que rondaban los 200.000 euros.

Al anunciar la medida de gracia, la ministra portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha especificado que habían informado a favor del indulto “el ministerio fiscal y el tribunal sancionador” para dos de los cuatro condenados que eran ya eran mayores de edad en el momento de los hechos.

“Es el principio del fin de una pesadilla”, ha asegurado a los micrófonos de Cadena SER en Zaragoza Francho Aijón, padre de uno de los dos indultados. “La organización, la lucha y el dar la cara como hizo mi hijo han sido decisivos para revertir todo aquello que no debería haber pasado”, ha añadido. Los familiares confían en que ambos indultados queden en libertad la próxima semana.

El padre de Aijón, al que llama Javitxu, solo piensa en volver a abrazar a su hijo y en quitarse de encima “esta pena de banquillo”. Con todo, quedarán en prisión los otros dos condenados, algo que lamenta la plataforma creada para defender su inocencia y puesta en libertad. Uno de los portavoces de la organización, Pablo Rochela, lo ha expresado así este martes: “Nuestra satisfacción es parcial”; Antonio Daniel L. D. e Imad M. B. seguirán en prisión, condenados por los mismos delitos que sus compañeros.

Rochela asegura que les “preocupa la salud mental de uno de los jóvenes que continuará en la cárcel”, al entender que padece una enfermedad que debería abordarse fuera de prisión. “No entendemos por qué no le han concedido el tercer grado para poder ser tratado”, ha lamentado. Por esto y más, su alegría de hoy es solo “contenida”. El portavoz ha especificado que el indulto apenas ha supuesto variación en las multas a los condenados, salvo las impuestas por el Estado. “Se mantiene la pena económica de cerca de 200.000 euros, más indemnizaciones y responsabilidad civil, que solo se van a reducir 5.000 euros por las dos personas indultadas”.

También en Izquierda Unida en Aragón se ha vivido la noticia del indulto con sabor agridulce. Su portavoz, Álvaro Sanz, ha considerado la medida de gracia como “una victoria de la movilización social, fruto de la presión ciudadana que durante estos años ha exigido justicia y libertad para los encausados”, pero a la vez ha exigido la salida de prisión para el resto de los encarcelados. IU considera que la manifestación anti-Vox fue “un ejemplo de organización frente a los discursos de odio de la extrema derecha”.

Pero este martes quien menos satisfecho parece estar es Vox. Los de Santiago Abascal en Aragón han convocado una rueda de prensa para la tarde frente a la sede de la Delegación del Gobierno de España en Zaragoza, en plena plaza del Pilar. Su diputado en las Cortes autonómicas, David Arranz, ha expresado la “total desaprobación al indulto para dos de los seis delincuentes de Zaragoza”. Según Arranz, “el gobierno vuelve a desautorizar al poder judicial lanzando un mensaje evidente: todo vale si los autores que cometen daños contra la autoridad o la propiedad privada, son de los suyos o la extrema izquierda” y sobre el perdón añadía: “Será una invitación para que seamos agredidos y atacados con violencia”.

Más información

Archivado En