Podemos desconcierta a los socios con el endurecimiento de su estrategia
El partido denuncia por prevaricación al Ministerio de Economía, al que acusa por no haber detenido el comercio y tránsito de armas a Israel
Podemos anunció hace meses la ruptura con el Gobierno cuando sus portavoces verbalizaron que no se consideraban ya un socio de la coalición. Lo hicieron después de que estallara el caso Koldo y también en una estrategia para diferenciarse por la izquierda al oponerse al ...
Podemos anunció hace meses la ruptura con el Gobierno cuando sus portavoces verbalizaron que no se consideraban ya un socio de la coalición. Lo hicieron después de que estallara el caso Koldo y también en una estrategia para diferenciarse por la izquierda al oponerse al incremento de la inversión militar en un contexto de rearme europeo o ante la ofensiva de Israel en Gaza. El Gobierno ha dado pasos al reconocer el Estado de Palestina, defender la ruptura del acuerdo comercial del Ejecutivo de Netanyahu con la UE y anunciar el embargo de armas a ese país —que aún debe llegar al Consejo de Ministros—, entre otras muchas medidas que han puesto a España a la cabeza de la defensa de los derechos del pueblo palestino en el ámbito internacional. Pero nada es suficiente para Podemos. Tampoco el saludo de Pedro Sánchez a las protestas contra la vuelta ciclista el domingo, un gesto insólito en un presidente y que habría descolocado al partido, que tildó de “hipócrita” a Sánchez. En un nuevo ataque al Gobierno, Podemos ha hecho pública este miércoles una denuncia por prevaricación contra el Ministerio de Economía, al no haber detenido, sostienen, el comercio y tránsito de armas a Israel cuando “estaba obligado” a hacerlo.
El grado de oposición de la formación izquierdista quedó patente esta mañana durante la sesión de control al Gobierno. Belarra preguntaba cuáles eran los planes del Ejecutivo para este curso político y la vicepresidenta primera, María Jesús Montero, daba cuenta de algunos proyectos, como la Ley de Presupuestos o la quita de la deuda a las comunidades, que ocuparán el trabajo del Gobierno estos meses. La líder de Podemos respondía tratando de recuperar la bandera de la causa palestina reivindicando el éxito de las movilizaciones. “Han hecho más miles de manifestantes en la calle el domingo para pararle los pies a Netanyahu que el Gobierno en 23 meses”, acuso Belarra. “Tendrán que explicar muy bien por qué han mantenido las relaciones comerciales más abundantes con el genocidio, por qué han permitido que se usen puertos y aeropuertos para que las armas lleguen a Israel para asesinar a niños inocentes, por qué no han sido capaces de romper relaciones diplomáticas con Israel, por qué han estado en el lado incorrecto de la historia”, ha continuado su ofensiva. “Por qué si el presidente admiraba a los manifestantes, les mandó a las UIP [unidades de intervención policial] para que les dieran porrazos, qué hacían dos tanquetas en la plaza de Atocha, por qué se gaseó con gas pimienta a familias con niños, por qué se dispararon balas de goma… dónde está ese embargo de armas fantasma, ¿Lo van a aprobar? Pienso que no, porque si hubiesen querido hacer algo, lo habrían hecho hace tiempo. Esto huele a electoralismo barato", concluyó una diputada más dura incluso de lo habitual.
La réplica de Montero buscó poner al partido frente el espejo. “No estamos entendiendo la posición de Podemos ni en este tema ni en otros”, respondió la vicepresidenta. “No entiendo bien por qué si algo es válido cuando se participa del Gobierno, cuando se va esas políticas ya no valen”, añadió. “Es injusto que diga que este Gobierno no ha tenido una posición valiente con Gaza. Es la única persona en el orden internacional que piensa que España ha sido tibia. Pueden tener estrategia política, pero no falten a la verdad”, criticó Montero.
Pero no es solo el Gobierno, ni la ofensiva contra los palestinos. Grupos catalanes como ERC, históricamente bien relacionado con Podemos, reconocen que los de Belarra se han instalado en el no y dan por imposible, por ejemplo, negociar con ellos el traspaso de competencias en materia migratoria, que se debatirá en pleno el próximo martes en una proposición de ley pactada entre Junts y el PSOE. Con la oposición de la formación izquierdista, la norma está destinada al fracaso. Tampoco parece factible pactar los Presupuestos por líneas rojas como la bajada por ley en un 40% del precio de los alquileres. “Podemos está en el no en todo”, resume también un miembro del Ejecutivo.
El más claro estos días en sus afirmaciones sobre la estrategia de Podemos ha sido Antonio Maíllo, coordinador federal de Izquierda Unida, quien en plenas negociaciones para una candidatura amplia en Andalucía y ante la disputa nacional por el liderazgo en la izquierda, ha acusado a los de Belarra de querer “derribar” al Gobierno.
Ofensiva judicial
El partido ha anunciado este miércoles que ha presentado una denuncia contra el Ministerio de Economía por un presunto delito de prevaricación administrativa en su modalidad omisiva. Podemos subraya la “inacción deliberada” del departamento de Carlos Cuerpo, que, dice, “está obligado a detener el comercio de armas con Israel y a impedir el tránsito por España del armamento que tenga por destino dicho país”.
En febrero de 2024, Podemos presentó un escrito solicitando la revocación de todas las autorizaciones y la suspensión del comercio armamentístico con Israel. “El Ministerio hizo caso omiso a dicha solicitud y la formación presentó el correspondiente recurso”. Podemos relata que Economía no respondió expresamente a esta segunda petición, lo que equivale a estimarla, ya que en este caso “el silencio administrativo tiene efectos positivos”. Pese a ello, denuncia el partido, el Gobierno ha seguido formalizando y ejecutando contratos con Israel. “Se han identificado al menos 40 adquisiciones o formalizaciones de compra a empresas israelíes o vinculadas, desde el 7 de octubre de 2023 hasta abril de 2025, por valor superior a 1.041 millones de euros”, sostiene el escrito al que ha tenido acceso EL PAÍS.
Podemos advierte a Economía de que está incurriendo en una “infracción grave desde el punto de vista administrativo y de que está contribuyendo al genocidio israelí contra el pueblo palestino”. El departamento de Cuerpo, que se ha enterado este mismo miércoles de la noticia, todavía no se ha pronunciado sobre el asunto.