Ir al contenido

El Gobierno carga contra el PP por su posición sobre Gaza: “No es ignorancia, es mala fe. Les va a perseguir toda la vida”

El Ejecutivo mantiene la presión a Israel pero retrasa la aprobación del embargo de armas por problemas técnicos

La ministra Portavoz, Pilar Alegría, durante una rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, en La Moncloa, este martes. Foto: Jesús Hellín - Europa Press (Europa Press) | Vídeo: epv

El Gobierno está convencido de que el giro que ha marcado el presidente, Pedro Sánchez, en su posición sobre la masacre en Gaza, definiéndola como un “genocidio” y multiplicando sus gestos diplomáticos y políticos contra el Ejecutivo de Israel,...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

El Gobierno está convencido de que el giro que ha marcado el presidente, Pedro Sánchez, en su posición sobre la masacre en Gaza, definiéndola como un “genocidio” y multiplicando sus gestos diplomáticos y políticos contra el Ejecutivo de Israel, tiene un apoyo muy mayoritario de la sociedad española. Y por eso ha decidido aumentar la presión no solo sobre Benjamín Netanyahu, sino también sobre Alberto Núñez Feijóo, al que quiere forzar a mojarse con más claridad sobre la masacre, y más ahora que ha empezado la ofensiva terrestre sobre la ciudad de Gaza, donde aún quedan 600.000 personas. El Ejecutivo cree que el PP, cuya portavoz, Ester Muñoz, ha asegurado este martes que “no le compete ni a la ONU ni al presidente decidir lo que es o no es un genocidio”, se equivoca con su discurso ambiguo, y la portavoz, Pilar Alegría, fue muy dura con unas palabras que llevaba preparadas a la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros. “La posición del PP frente a la masacre de Gaza no es ignorancia, es mala fe”, ha dicho Alegría. “Es una ceguera interesada. Los insultos, las comparaciones indignas, empezando por Feijóo, que ha hecho todo tipo de giros para no condenar la masacre en Gaza es algo que les va a perseguir toda su vida política. Esos silencios, esas comparaciones odiosas, les van a perseguir. El PP está dando la espalda a lo que está diciendo mayoritariamente la ciudadanía de este país”, sentenció la ministra portavoz.

El Gobierno aumenta así la presión sobre Israel y sobre el PP, pero de momento no ha sido capaz de resolver el reto que se puso a sí mismo cuando el presidente anunció la semana pasada un decreto para consolidar jurídicamente un embargo total de venta y compra de armamento a Israel. El Ejecutivo argumenta que se está retrasando por motivos técnicos, y apunta a que estará listo la próxima semana. Sin embargo, Sumar ya ha trasladado su malestar. La cuestión, señalan fuentes del Gobierno, es muy delicada porque afecta a varias leyes y tratados internacionales y hay que ajustar muy bien la redacción para evitar reclamaciones. “Las cosas hay que hacerlas bien, la voluntad es traerlo lo antes posible, esperamos que pueda ser la semana que viene”, ha dicho Alegría.

La portavoz también ha querido alejarse de las actitudes violentas que se vieron en algunos manifestantes de la protesta contra la presencia en la Vuelta de España del equipo Israel, pero ha dejado claro que la policía no ha encontrado pruebas de ningún movimiento organizado preocupante.

El Gobierno está indignado con la comparación que hizo Isabel Díaz Ayuso, la presidenta de Madrid, que habló de “un Sarajevo” en la capital, en referencia al asedio a la capital Bosnia en la guerra de la antigua Yugoslavia que dejó más de 12.000 muertos. “Todo nuestro rechazo a cualquier actitud violenta, pero frente a comparaciones bochornosas, pero queremos dejar claro que no hay ningún atestado policial ni nada que hable de kale borroka o yihadistas. Lo que hemos visto estos días es una movilización mayoritariamente pacifica, siempre hay cuatro cinco diez desalmados que intentan tener protagonismo, pero las movilizaciones han sido pacíficas”, remató Alegría.

Los datos que ofrecen fuentes de Interior son muy claros: la policia identificó a 97 personas el domingo por episodios de violencia durante las protestas. Ninguno de ellos tenía ningún antecedente por kale borroka o yihadismo. Cuatro de ellos tenían antecedentes por desórdenes públicos. Siete de ellos por delincuencia común. Y el resto no tenía ningún tipo de antecedente.

Sobre la firma

Más información

Archivado En