Planeta publicará las memorias del rey Juan Carlos la primera semana de diciembre
La coautora, Laurence Debray, anunció el 12 de noviembre como fecha del lanzamiento, día en el que sí se va a publicar en Francia
Uno de los libros más esperados del año en España, las memorias del rey Juan Carlos, verá finalmente la luz la primera semana de diciembre. Así lo confirman a este diario fuentes de la editorial Planeta, que está detrás del lanzamiento del libro en español que escriben originalmente en francés el Rey emérito junto a la escritora Laurence Debray. En un inicio fue l...
Uno de los libros más esperados del año en España, las memorias del rey Juan Carlos, verá finalmente la luz la primera semana de diciembre. Así lo confirman a este diario fuentes de la editorial Planeta, que está detrás del lanzamiento del libro en español que escriben originalmente en francés el Rey emérito junto a la escritora Laurence Debray. En un inicio fue la propia coautora la que anunció el 12 de noviembre como fecha del lanzamiento tanto en España como en Francia, donde estará disponible en librerías ese mismo día. El público español, sin embargo, tendrá que esperar unas semanas más para poder tener Reconciliación, como se titula la obra de algo más de 500 páginas, entre sus manos.
“Andamos con mucha demora”, reconoce Debray, que lo achaca a últimos cambios en la edición de la versión original en francés. Un borrador que se tradujo al español hace seis meses, con lo que se puede entender que el trabajo estaba en una fase avanzada. Pero “hasta el último minuto el Rey trabaja sobre el libro y hace cambios”, justifica ahora Debray. Y al tener la versión francesa nuevos retoques “no sustanciales”, asegura ante ciertos rumores de presiones desde distintos sectores del Estado, ahora se ha de cambiar la versión española, hay que traducirla de nuevo, revisarla... La única diferencia entre una y otra edición es que en la española habrá más fotografías de la vida de Juan Carlos. El texto será, sin embargo, el mismo en los dos idiomas. Incluso la autora revela, sin dar más detalles, que también habrá una tercera versión en inglés.
El 12 de noviembre, fecha anunciada por Debray ―Planeta se limitó a decir que sería “a finales de 2025″― resultaba un día un tanto comprometedor y traía —y trae— de cabeza a La Zarzuela, ya que es solo 10 días antes de la celebración del 50º aniversario de la Monarquía en España, el 22 de ese mismo mes. Podía poner en un brete la imagen renovada del reinado de Felipe VI. Con esta última fecha en el calendario, La Zarzuela salva de alguna manera esta conmemoración. Fuentes de la Casa del Rey ―que aseguran que Reconciliación no ha pasado por La Zarzuela―, no entran, sin embargo, en la polémica sobre la publicación de las memorias por parte de Planeta en España. Y es que si Stock lanza el esperado 12 de noviembre en el país vecino, los titulares sobre el contenido del esperado libro no tardarán mucho en aparecer.
Del contenido de Reconciliación, poco o nada se sabe más allá de que el emérito hace un recorrido cronológico por las diferentes etapas de su vida ―su infancia, su vida en el exilio, su familia, su papel en la Transición, su cambio de residencia a Abu Dabi en 2020― y que, según anunció la escritora en una entrevista con EL PAÍS el pasado julio, conoceremos su versión del 23-F, un episodio contado por él mismo, algo inédito hasta el momento. “Tengo la sensación de que me están robando mi historia”, alegaba en 2024 Juan Carlos I para justificar la futura publicación de su autobiografía.