Ir al contenido

Jornada política del 5 de septiembre de 2025 | Feijóo: “Es un inmenso error que un fiscal general procesado se atreva a decir que hay que cumplir las leyes”

El fiscal general defiende su presencia en la apertura del año judicial: “Creo en la justicia y en las instituciones que la conforman” | La presidenta del Poder Judicial ve “inoportunas y rechazables las descalificaciones a la justicia de poderes públicos”

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de la actualidad política. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

El líder de los populares, Alberto Núñez Feijóo, no ha acudido este viernes a la apertura del año judicial, tensionada por la polémica política. “Es un inmenso error que un fiscal general procesado se atreva a decir que hay que cumplir las leyes”, ha dicho Feijóo en un acto en Arganda del Rey con la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso. Casi al mismo tiempo, en el Tribunal Supremo, el fiscal general Álvaro García Ortiz, procesado por la supuesta filtración de un correo electrónico vinculado a la pareja de Díaz Ayuso, ha defendido su participación, cuestionada por el sector más conservador del Poder Judicial. “Si estoy aquí como fiscal general del Estado es porque creo en la justicia y en las instituciones que la conforman”, ha afirmado. María Isabel Perelló, presidenta del Consejo General del Poder Judicial y del Supremo, ha aludido en su discurso a las “inoportunas y rechazables descalificaciones a la justicia de poderes públicos”. Estas palabras llegan después de que el presidente, Pedro Sánchez, cuestionara, en una entrevista en TVE, la imparcialidad de los jueces que están investigando a su esposa y a su hermano.

Los mensajes de este hilo están ordenados de forma cronológica, del más antiguo al más reciente

El País
El País

Buenos días. Felipe VI preside este viernes uno de los actos de apertura del año judicial más tensos que se recuerdan, con la asistencia del fiscal general, Álvaro García Ortiz, cuya presencia rechaza un relevante sector de jueces y fiscales por estar procesado, argumento que ha justificado Alberto Núñez Feijóo para ausentarse.

Son dos los focos que acapara el acto más significativo del año en los tribunales españoles: lo que diga la presidenta del Consejo General del Poder Judicial, Isabel Perelló, en defensa de la independencia judicial, tras las recientes críticas de Pedro Sánchez a algunos jueces; y, ante todo, lo que diga el fiscal general en el Supremo, donde previsiblemente será juzgado en los próximos meses. Cada gesto y palabra de García Ortiz y del público asistente -la plana mayor de la judicatura y altas autoridades del Estado- será analizado con detalle, máxime tras lo acontecido este jueves.

El País
El País

El Tribunal Supremo acoge este viernes la apertura del año judicial, una ceremonia presidida por el Rey con el que cada mes de septiembre se inaugura el curso en los tribunales. El acto más solemne del año judicial llega este año marcado por una tensión sin precedentes en la que el PP y el sector conservador de la judicatura ha acabado implicando a Felipe VI al invocar su presencia en la ceremonia como argumento para reclamar que no participe el fiscal general del Estado, que está a la espera de que se abra juicio contra él por la supuesta filtración de un correo vinculado a la pareja de Isabel Díaz Ayuso. A la situación insólita del jefe de la Fiscalía se une el choque entre el Poder Judicial y el Ejecutivo, que no es nuevo pero se ha disparado esta semana, después de que Pedro Sánchez cuestionara, en una entrevista en TVE, la imparcialidad de los jueces que están investigando a su esposa y a su hermano.

Puedes leer la información completa aquí

El País
El País

Tellado augura que el fiscal general “dará un espectáculo lamentable” en la apertura del año judicial

El secretario general del Partido Popular, Miguel Tellado, ha publicado un mensaje en X a primera hora en el que augura que el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, “dará un espectáculo lamentable en la apertura del año judicial al dirigirse a los magistrados que le tendrán que juzgar y a los que el Gobierno que le protege no deja de insultar”.

El dirigente popular ha sostenido que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, “rompe y contamina todo lo que toca”. “Recuperaremos la normalidad, la dignidad y la decencia en la vida pública y el respeto a las instituciones y a la separación de poderes”, concluye el mensaje.

Cargando...

Ha ocurrido un error obteniendo el tweet. Tal vez haya sido eliminado.
El País
El País

La apertura del año judicial, que hoy preside el Rey, no será una representación de respeto entre las altas instituciones del Estado por encima de las personas que las ocupan, sino todo lo contrario. Lamentablemente, el acto anual más importante del Poder Judicial será un ejemplo más de las dinámicas que contribuyen al deterioro institucional en España.

Puedes leer el editorial completo aquí

El País
El País

Gamarra, sobre el fiscal general:  “Quien está imputado no puede representar y seguir al frente de la institución encargada de defender la ley”

La Vicesecretaria de Regeneración Institucional del Partido Popular, Cuca Gamarra, ha criticado en su cuenta de X la participación del fiscal general en la apertura del año judicial. “En la Apertura del año judicial, quien está imputado no puede representar y seguir al frente de la institución encargada de defender la Ley. Que García Ortiz siga en su puesto mancha a la Fiscalía y erosiona la Justicia. No se puede normalizar lo que es una anomalía. Basta ya”, ha escrito.

 

 

Cargando...

Ha ocurrido un error obteniendo el tweet. Tal vez haya sido eliminado.
El País
El País

Yolanda Díaz critica la ausencia de Feijóo y dice que el PP es un partido antisistema

La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, ha criticado la ausencia del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, en la apertura este viernes del año judicial y ha tachado de antisistema al principal partido de la oposición por estar en su opinión “hackeando” y “atacando” a las instituciones. En una entrevista en RNE, la líder de Sumar en el Gobierno de coalición con el PSOE ha acusado al PP de haber “traspasado una barrera” con la decisión de Feijóo de no asistir a la apertura del Año Judicial presidida por el rey para no coincidir con el fiscal general, Álvaro García Ortiz, procesado por presunta revelación de secretos. En su opinión, el PP está “hackeando” y “golpeando” las instituciones, incluyendo la jefatura del Estado, y su única propuesta es “tumbar” al Gobierno de Pedro Sánchez.

Preguntada a continuación si considera que el PP es un partido antisistema, ha respondido que no tiene “ninguna duda” al respecto y ha añadido que, a su juicio, “lo peor es que Feijóo no sabe que trabaja para Vox” con esta actitud. Tras las declaraciones del pasado lunes de Sánchez, que dijo que hay jueces “haciendo política”, Díaz ha comentado que los trabajadores de la Justicia hacen “un trabajo extraordinario”, pero cree que “hay jueces y juezas cuyas conductas son irregulares” y que “manifiestan injerencia en la política”.

El País
El País

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, junto a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en un acto en Arganda este viernes en una fotografía cedida por el partido político. / Diego Puerta / PP

Comienza el acto de Feijóo y Ayuso en Arganda del Rey

En Arganda del Rey (Madrid), ha comenzado ya el acto del PP en el que el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, se ha escudado para no asistir a la apertura del año judicial. El líder de los populares acompaña en este evento a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, para dar comienzo al curso político en la región.

El País
El País

FERNANDO VILLAR / EFE

Bolaños, a su llegada al Tribunal Supremo

El ministro de Justicia, Félix Bolaños, y el secretario de Estado de Justicia, Manuel Olmedo Palacios, ya han llegado al Tribunal Supremo para la apertura del año judicial. Los vocales conservadores del Poder Judicial pidieron este jueves a la presidenta del órgano, Isabel Perelló, que impidiera que el ministro de Justicia se sentara en el estrado de la sala para visualizar “el rechazo del poder judicial a los ataques injustos e injustificados a los jueces por parte del Ejecutivo”.

Reyes Rincón
Reyes Rincón

García Ortiz: “Si estoy aquí como fiscal general del Estado es porque creo en la justicia y en las instituciones que la conforman”

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, procesado por la supuesta filtración de un correo electrónico vinculado a la pareja de Isabel Díaz Ayuso, ha defendido este viernes su participación en la apertura del año judicial, cuestionada por el sector más conservador del Poder Judicial y de las carreras judicial y fiscal. “Soy plenamente consciente de las singulares circunstancias de mi intervención”, ha señalado García Ortiz nada más empezar su discurso en el acto más solemne del curso judicial, presidido por el Rey. “Si estoy aquí como fiscal general del Estado es porque creo en la justicia y en las instituciones que la conforman. Creo en el Estado de derecho, en la independencia del Poder Judicial, en los principios de legalidad e imparcialidad. Y, por supuesto, también en la verdad”, ha afirmado el jefe del ministerio público.

La presencia e intervención de García Ortiz en la ceremonia que acoge el Tribunal Supremo ha sido fuertemente criticada por los vocales del Consejo General del Poder Judicial propuestos por el PP y por las asociaciones mayoritarias de jueces y fiscales. El jefe del Ministerio Público, aunque no ha aludido expresamente a esas críticas, sí las ha contrarrestado de forma indirecta al recordar que el de este viernes es un “acto solemne y reglado presidido por el jefe del Estado” y que su participación está prevista en la ley (artículo 181 de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ).

“Respeto todas las opiniones que sobre el particular puedan manifestarse”, ha señalado García Ortiz, quien también ha hecho “un humilde llamamiento para reclamar el máximo respeto a la función de la Fiscalía española, al trabajo de todos los fiscales”. “Creo firmemente en el Ministerio Fiscal como la institución fuerte que es. Sólida, confiable, que vertebra un país y que garantiza el cumplimiento de la Ley. Una institución enérgica, activa, que no sucumbe ante los embates o ataques de los delincuentes”, ha afirmado el jefe del Ministerio Público, procesado por la supuesta filtración de un correo electrónico en el que el abogado del empresario Alberto González Amador, pareja de Isabel Díaz Ayuso, admitía haber cometido dos delitos fiscales y proponía a la Fiscalía un pacto para le evitara entrar en prisión.

Cargando...

Ha ocurrido un error obteniendo el tweet. Tal vez haya sido eliminado.
Virginia Martínez
Virginia Martínez

Ayuso, a Feijóo, ante su ausencia en la apertura del año judicial: “Gracias por habernos elegido”

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, han llegado juntos a la plaza de la Amistad entre los Pueblos, en Arganda del Rey, mostrando sintonía y saludando a las decenas de cargos y simpatizantes que esperaban al acto del curso del inicio político del PP de Madrid. Feijóo ha asistido en vez de acudir a la apertura del año judicial. “Gracias por habernos elegido, somos bastante más ordenados, cumplidores y dignos de muchos de los que hoy te estaban intentando dar lecciones”, ha dicho Ayuso a su jefe de filas sobre la tribuna.

“No vamos a normalizar lo que no es normal”, ha añadido tras el parón estival. “Se nos dice, ‘qué clarito se os entiende todo a los de Madrid’… porque no perdemos el tiempo en mamandurrias… El peor problema que tenemos es que tenemos un presidente del Gobierno que ha decidido ir al choque contra todo y dividirlo todo: jueces contra otros jueces… Sánchez lo que necesita es tener un país invivible. Ahora hasta por lo que dices y cómo lo dices… ¡fachosfera!”, ha dicho la presidenta madrileña.

Cargando...

Ha ocurrido un error obteniendo el tweet. Tal vez haya sido eliminado.
Virginia Martínez
Virginia Martínez

Ayuso: “Que el fiscal general del Estado hable a quienes le van a juzgar es una profunda falta de respeto a la justicia”

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha lanzado en Arganda del Rey una diatriba de ataques contra el Gobierno de Pedro Sánchez y al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, procesado por presunta revelación de secretos en la causa de su pareja. Ayuso ha defendido que el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, se ausente de la apertura del año judicial. “Qué apertura del año judicial se le ha quedado al señor Sánchez, con un ministro de Justicia a la fuga, tápese un poco señor Bolaños”, ha espetado Ayuso sobre Félix Bolaños, al que ha calificado de “abogado de todas las causas de corrupción” y que “abandona toda la carrera judicial”, censurando que el dirigente socialista se siente junto al Rey hoy en el Tribunal Supremo.

“Nos dicen lo del respeto institucional y le dan lecciones al presidente [del PP]”, ha desdeñado la baronesa. “Que el fiscal general del Estado hable ante quienes le van a juzgar es una profunda falta de respeto a la justicia, que participe cuando está procesado es la viva representación del sanchismo”, ha incidido, acusando al jefe del Ejecutivo de “falta de respeto a las normas” y de aplicar sus maneras “autoritarias” a los españoles. “¡Vaya apertura del año judicial! No puede haber más corrupción, no cabe”.

Cargando...

Ha ocurrido un error obteniendo el tweet. Tal vez haya sido eliminado.
El País
El País

Perelló: “Mi compromiso es ejercer mi función con independencia”

Tras la intervención del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, ha sido el turno de la presidenta del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). Isabel Perelló ha destacado su compromiso con la independencia. “Como presidenta, mi compromiso es ejercer mi función con independencia, firmeza, con criterio propio y con la máxima lealtad institucional”, ha manifestado. “La democracia no puede funcionar si los ciudadanos no creen en las instituciones, la única manera de lograr que confíen en ellas es cumpliendo con su función constitucional, sin excusas ni reproches”, ha insistido la presidenta. 

El País
El País

Feijóo: “Es un inmenso error que un fiscal general procesado se atreva a decir que hay que cumplir las leyes” 

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha hecho referencia a la apertura del año judicial durante su participación en un acto de los populares madrileños, tras declinar acudir al acto solemne que se celebra este viernes en el Tribunal Supremo: “Es un inmenso error que el fiscal general del Estado procesado se atreva a dar discursos delante del Tribunal Supremo, a decir que hay que cumplir las leyes y perseguir a los delincuentes, y esto hacerlo delante del tribunal que le está investigando y a lo mejor que le va a juzgar”. “Me alegro de no estar presente allí”, ha celebrado Feijóo. 

El País
El País

Perelló: “Resultan inoportunas y rechazables las insistentes descalificaciones a la justicia provenientes de poderes públicos”

La presidenta del Poder Judicial, Isabel Perelló, ha criticado las “inoportunas y rechazables” descalificaciones de los poderes públicos a la justicia. “Resultan totalmente inoportunas y rechazables las insistentes descalificaciones a la justicia provenientes de poderes públicos”, ha dicho la presidenta. “Tal forma de proceder socava de forma directa la confianza en la justicia al tratar de influir negativamente en la consideración ciudadana de los jueces”, ha insistido Perelló. 

Virginia Martínez
Virginia Martínez

Feijóo defiende su lealtad a Felipe VI tras el plantón: “No le hemos fallado al jefe del Estado y nunca le fallaremos”

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha presumido de no estar presente en el Tribunal Supremo, en el “bochorno” en que Pedro Sánchez “está convirtiendo este año la apertura judicial”, ha dicho, en Arganda del Rey. “Me alegro de no estar presente allí. El jefe de la oposición no tiene ninguna labor constitucional para estar presente en ese acto. Lo que es una total anomalía no podemos normalizarlo, quien falla al jefe del Estado es quien le abandona en Paiporta, quien no le manda ministros en viajes, no le hemos fallado al jefe del Estado y nunca le fallaremos”, ha añadido tras las críticas de plantón al Rey, reivindicando su lealtad a Felipe VI.

“El temor número uno de Sánchez es la justicia, no por lo que es, sino por lo que la justicia sabe y por lo que puede llegar a saber, su estrategia consiste en señalar a unos jueces para que no le señalen a él, está a dos telediarios de decir que hay presos políticos”, ha espetado sobre las declaraciones del presidente de TVE en las que afirmó que “hay jueces haciendo políticos”. Para luego cargar con dureza contra el jefe del Ejecutivo, comparándole con el dictador Francisco Franco. “Antes de Sánchez, el único que creía que las elecciones eran un incordio era Franco”.

Cargando...

Ha ocurrido un error obteniendo el tweet. Tal vez haya sido eliminado.
Juana Viúdez
Juana ViúdezRedactora de EL PAÍS

Perelló: “No es legítimo desacreditar al Poder Judicial atribuyéndole intenciones contrarias a sus principios”

María Isabel Perelló, presidenta del CGPJ y del Supremo, ha abordado en su discurso uno de los aspectos que han provocado en los últimos días el choque entre el Poder Judicial y el Ejecutivo, después de que Pedro Sánchez cuestionara, en una entrevista en TVE, la imparcialidad de los jueces que están investigando a su esposa y a su hermano. Tras las críticas de Sánchez a “una minoría” de jueces a los que acusó de estar “haciendo política”, Perelló ha considerado que “no es legítimo desacreditar al Poder judicial atribuyéndole intenciones u objetivos que resultan abiertamente contrarios a los principios que deben presidir la actuación jurisdiccional”.

“No es propio del poder judicial entrar en polémicas ni en críticas a personas ni a instituciones (…). Cada cargo público es responsable de sus actos, pero sí vamos a defender con firmeza los principios esenciales que definen el poder judicial y que hacen que sea un poder digno de este nombre”. “No obedecemos órdenes ni instrucciones de nadie en el ejercicio de nuestra función”, ha asegurado, en defensa de la independencia del Poder Judicial.

Cargando...

Ha ocurrido un error obteniendo el tweet. Tal vez haya sido eliminado.
Lourdes Lucio
Lourdes LucioSevilla

Montero considera que la ausencia de Feijóo es un intento por “desautorizar” al Gobierno de Sánchez

La vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, considera que la ausencia del líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, de la apertura del curso judicial forma parte de “una posición permanente de desautorización, de confrontación con el Gobierno de Pedro Sánchez, que ha sido la tónica desde el primer día”. Según la también ministra de Hacienda, el plantón del dirigente del PP supone “un deterioro de las instituciones y de lo que significa el respeto a los diferentes poderes del Estado”. En su opinión, desde el PP no ha habido “ni un día de tregua para el Gobierno de España. Ha habido un enfrentamiento de partida desde el primer minuto porque el Partido Popular nunca aceptó el resultado de unas elecciones que permitió que el PSOE pudiera seguir gobernando”. Montero ha lamentado que ningún asunto esté fuera del enfrentamiento.

“Da igual el tema, da igual que hablemos de incendios, da igual que hablemos del Poder Judicial, da igual que hablemos de la vivienda, permanentemente lo que tenemos delante es un intento de desapego de la política, de desprestigio de las instituciones para que realmente los ciudadanos, los que apoyan a los gobiernos progresistas, se queden en casa, mientras que a los que les interesa que el Partido Popular se abra camino, acudan religiosamente a votar y, por tanto, puedan gobernar a partir de la expresión de una minoría mientras que callan a la mayoría de nuestro país”, ha dicho la secretaria del PSOE de Andalucía en una reunión de la Interparlamentaria socialista.

El País
El País

Felipe VI preside en el Tribunal Supremo la tradicional ceremonia que arranca el curso judicial.

Puedes ver todas las imágenes aquí

El País
El País

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, que está a la espera de que se abra juicio contra él por la supuesta filtración de un correo vinculado a la pareja de Isabel Díaz Ayuso y cuya situación procesal ha disparado la atención y la tensión la apertura del año judicial, ha manifestado este viernes su confianza “en la justicia” y “en la verdad” y ha hecho un “humilde llamamiento” para reclamar el máximo respeto a la función de la Fiscalía española. En la víspera, las asociaciones conservadoras y los vocales del CGPJ propuestos por el PP habían reclamado que García Ortiz no participara en el acto y el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo anunció que no iría alegando que su presencia contribuía a un “choque institucional”.

Aquí puedes leer su discurso completo

El País
El País

Toda la atención estaba puesta este viernes en el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, a la espera de que se abra juicio contra él por un delito de revelación de secretos vinculado a la pareja de Isabel Díaz Ayuso. Su intervención en la apertura del año judicial ha disparado en los últimos días la tensión en torno a este acto y, llegado el momento, había incertidumbre por cómo lo afrontaría el jefe del Ministerio Público y en qué medida aludiría a su anómala situación. García Ortiz lo ha hecho de forma breve, pero directa. “Soy plenamente consciente de las singulares circunstancias de mi intervención”, ha señalado el fiscal general nada más empezar su discurso en el acto más solemne del curso judicial, presidido por el Rey. “Si estoy aquí como fiscal general del Estado es porque creo en la justicia y en las instituciones que la conforman. Creo en el Estado de derecho, en la independencia del Poder Judicial, en los principios de legalidad e imparcialidad. Y, por supuesto, también en la verdad”, ha afirmado el jefe del ministerio público.

Puedes leer la información completa aquí

El País
El País

La presidenta del Supremo, Isabel Perelló, ha defendido “con firmeza” la independencia del poder judicial en su discurso de apertura de tribunales, pero con importantes matices, al añadir que “independencia no equivale a libre albedrío”. “La característica de la independencia judicial es precisamente –dijo- que nuestro único marco de referencia es el ordenamiento jurídico. Esa es la fuente de nuestra legitimidad y la garantía de que la justicia se administra sin más guía que el derecho”, ha asegurado en un discurso en el que ha hecho una referencia velada a las declaraciones del presidente del Gobierno en TVE sobre los “jueces que hacen política”. La presidenta del Supremo consideró “totalmente inoportunas y rechazables las insistentes descalificaciones a la justicia, provenientes de los poderes públicos”.

Puedes leer la información completa aquí

El País
El País

Illa dice sobre el año judicial que hay que respetar las instituciones y no tensionarlas

El presidente la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, ha asegurado, con motivo del inicio del año judicial, que las instituciones están “por encima de todo” y que se equivocan quienes practican una política que, a su juicio, “tensiona y debilita” las instituciones. “Las instituciones no son tuyas, son de todos y las tienes que respetar”, ha afirmado el presidente catalán en València, donde, preguntado sobre si comparte la afirmación del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de que hay jueces que hacen política, ha indicado: “Hemos visto cosas en el ámbito de la justicia que no habíamos visto nunca”.

El también líder del PSC ha afirmado en un acto organizado por Prensa Ibérica que ha visto actuaciones judiciales que, “por el bien de la justicia”, le gustaría que el Consejo General del Poder Judicial “corrigiera con prontitud”, y ha indicado que “algunos están muy atentos” cuando el poder legislativo invade en su opinión ámbitos del poder judicial. “Yo digo que al revés también”, ha aseverado Illa, quien ha pedido que se cumplan las leyes que se hacen en el Congreso y en concreto, aunque no la ha citado, la ley sobre la amnistía, que ha sido “beneficiosa para Cataluña y el conjunto de España”. (Efe) 

 

El País
El País

—Gracias por estar aquí y por no estar en ningún otro sitio.

Isabel Díaz Ayuso agradecía así, sobre la tribuna y con medidas palabras, la presencia de Alberto Núñez Feijóo en Arganda del Rey. Un reconocimiento que correspondían con un intenso aplauso las decenas de cargos y simpatizantes del Partido Popular que a mediodía de este viernes se concentraban en la plaza de la Amistad de los Pueblos del municipio madrileño.

Lee aquí la información completa.

El País
El País

Hasta aquí la última hora de la actualidad política

Concluye aquí la narración en directo de la actualidad política de este viernes, 5 de septiembre. Tiene más información en todos los soportes de EL PAÍS. Buenas noches y gracias por seguirnos.

Archivado En