El PP llama a declarar al Senado a Leire Díez, Santos Cerdán y Marlaska, y el PSOE al novio de Ayuso
Los populares mueven ficha en la Cámara alta, donde cuentan con mayoría absoluta y citan también a la directora de la Guardia Civil, Mercedes González, a la comisión del ‘caso Koldo’
El PP mueve ficha en el Senado. Los populares han llamado a declarar a la comisión del caso Koldo, impulsada por los populares, que cuentan con mayoría absoluta, a la exmilitante del PSOE Leire Díez, al secretario de organización del partido, Santos Cerdán, al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y a la directora de la Guardia Civil, Mercedes González. Todos deberán pasar por la sala Clara Campoamor del Senado. Cerdán, de hecho, lo hará por segunda vez.
“Estamos”, ha dicho la portavoz popular del Senado, Alicia García, “ante uno de los momentos más graves para nuestra democracia y el PP en el Senado estará a la altura del desafío llamando a todos los implicados en la guerra sucia del sanchismo para conocer toda la verdad”.
Además de estos comparecientes, también han solicitado que acuda la ex directora general de la Guardia Civil, María Gámez, y el director adjunto operativo de la Guardia Civil, el Teniente General Manuel Llamas Fernández.
Tras los populares, los socialistas han pedido, para la comisión del caso Mascarillas, que comparezca la pareja de Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid. Además de a Alberto González Amador, el PSOE ha pedido que comparezca el gerente de Seguridad del Servicio Madrileño de Salud, Juan Vicente Bonilla. A la lista de peticiones, los socialistas suman a tres senadores del PP (Alfonso Serrano, secretario general del PP de Madrid; Eva Ortiz y el exsecretario de Sanidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero), el director general de Quirón Prevención, Fernando Camino, y el abogado del pseudosindicato Manos Limpias Víctor Soriano, que además es asesor del PP en el Senado.
Los socialistas justifican estas comparecencias al entender que son “testigos directos o indirectos de irregularidades en materia de contratación pública durante la pandemia” o porque guardan “presunta información de interés sobre el denominado caso Mascarillas”.