Ir al contenido

El paréntesis de tiempo soleado acabará el viernes, cuando volverán los chubascos al norte y este de la Península

El domingo regresará el tiempo estable, aunque todavía se podrán producir chubascos en el País Vasco, Navarra, La Rioja, Aragón, Cataluña y resto del área mediterránea

Segundo día plenamente primaveral de la semana, con temperaturas algo más altas que las del miércoles y que rondarán los 30° o lo superarán en puntos del sur y, en general, habrá pocas lluvias. Pero este kit kat soleado en todo el país durará poco, ya que “entre el viernes y el domingo aumentará la inestabilidad y se producirán chubascos en puntos del norte y este de la Península, que localmente podrían ser fuertes y estar acompañados de granizo”, según anuncia Rubén del Campo, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

Pero antes, este jueves será “un nuevo día de tiempo estable, con cielos pocos nubosos y prácticamente sin lluvias, salvo en puntos del Cantábrico oriental y de los Pirineos, sin descartar alguna llovizna débil en el norte de las islas Canarias de mayor relieve”, describe el meteorólogo. Tanto es así, que el mapa entero de España luce en verde, es decir, no hay ningún aviso meteorológico.

Aunque la jornada ha comenzado con algunas nieblas matinales en el interior, estas se han disipado rápidamente y han dado lugar a una jornada plenamente primaveral. Se esperan más de 20° en casi todo el país y valores de 28° a 30° en el sur de Galicia, por ejemplo en Ourense, y también en ciudades de la mitad sur peninsular como Badajoz, Murcia, Sevilla, Córdoba o Granada. En Madrid se alcanzarán los 25° y los 20° en Barcelona.

El viernes, pese a que “continuará el tiempo tranquilo en general, habrá un aumento de la inestabilidad”. La Aemet espera “chubascos y tormentas, especialmente a partir del mediodía, en el interior de la Península, con mayor probabilidad en zonas de montaña, aunque también se producirán en áreas de meseta”. En las montañas, estos chaparrones podrán ser localmente fuertes y estar acompañados de granizo. “No llegarán las tormentas, en principio, al área mediterránea y, si lo hacen, serán chaparrones aislados”, completa el pronóstico Del Campo. En Canarias, lluvias débiles en el norte de las islas más montañosas. En el mapa de avisos, habrá amarillo, el nivel más bajo, por tormentas en Castilla y León y País Vasco.

Las temperaturas “serán aún más altas en el norte de peninsular, aunque bajarán en Galicia”. En el resto del país no habrá cambios: 25° o más en áreas del centro y este de la Península y rondando de nuevo los 28° a 30° en puntos de la mitad sur, incluso Sevilla podrá superar la cota de los 30° y tener una máxima de 31° o 32°.

De cara al fin de semana, el sábado será un día ya “con mayor inestabilidad, especialmente en el norte, centro y este de la Península, donde se esperan chubascos y tormentas que localmente podrán ser fuertes y estar acompañadas de granizo”. Además, nevará en los Pirineos por encima de una cota de unos 1.800 metros y también podrán caer algunos chubascos en Baleares, mientras que en Canarias, de nuevo, se registrarán lluvias débiles en el norte del archipiélago. En principio, no hay avisos activos.

Las temperaturas “van a bajar en casi todo el país, especialmente en la mitad norte, donde la bajada será notable, de hasta 8° o 10° con respecto al viernes”. Por ejemplo, cita el experto, Pamplona pasará de 25° de máxima al viernes a unos 15° o 16° el sábado. Pero en el sur de Andalucía, las temperaturas aún “subirán un poco más y se superarán de nuevo los 30° en el valle del Guadalquivir, sin descartar que en puntos de la provincia de Málaga se llegue a los 32°”.

El domingo lo más probable es que “vuelva el tiempo estable, aunque todavía se podrán producir chubascos en el País Vasco, Navarra, La Rioja, Aragón, Cataluña y resto del área mediterránea”. Estos chaparrones localmente podrían ser intensos, especialmente en Cataluña. “Las temperaturas subirán otra vez y se seguirán rondando los 30 ° incluso localmente más en el sur de la Península”, concluye el experto. La semana que viene, un descuelgue de aire frío podría acabar con el reinado del anticiclón, provocando nuevas lluvias y una caída de las temperaturas.

Sobre la firma

Más información

Archivado En