Belarra niega que conociera denuncias contra Monedero antes de 2023 y defiende que no puede “actuar en nombre de las víctimas”
Irene Montero afirma que Podemos actuó en cuanto supo de los testimonios y asegura que apartó al profesor de ciencias políticas de cualquier actividad del partido
Aunque con un duro mensaje a Sumar, la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, no se ha movido un ápice de la versión manifestada ya el jueves a primera hora por su partido tras conocerse que la dirección supo de dos denuncias por violencia sexual contra Juan Carlos Monedero en septiembre de 2023. La dirigente ha reiterado este viernes que en la formación no “tuvieron constancia” de ninguna otra acusación hasta entonces. En la mañana de este viernes Eldiario.es ha publicado una información en la que hasta tres fuentes corroboran un “episodio grave” que habría llegado a la cúpula ya en 2016. A preguntas de los periodistas antes de un acto en el Congreso, Belarra ha sostenido que “hicieron lo correcto” al activar los protocolos —aunque la investigación no siguió por falta de respuesta de las denunciantes, afirman— y decidir apartar, según relatan, a Monedero de los actos del partido. Belarra argumenta que no pueden actuar en “nombre de las víctimas ni usurpar su capacidad”.
Sobre su despedida con elogios al cofundador de Podemos, tan solo dos días después de que llegaran las denuncias al correo de la Secretaría de Feminismos, y cuando se hizo pública la salida de Monedero de la presidencia del Instituto República y Democracia, la diputada ha aprovechado para cargar contra Sumar: “Despedir a alguien con honores es hacerle portavoz parlamentario y meterle en las listas. Nosotras apartamos a Juan Carlos Monedero a pesar de que no tenía ya ningún cargo orgánico”. El cofundador también siguió emitiendo su programa en la televisión de Pablo Iglesias hasta enero de 2024 y Belarra tampoco ha querido contestar a por qué no se inició el procedimiento para suspenderlo de militancia. En un acto público en Madrid con todos los partidos de Sumar, la vicepresidenta Yolanda Díaz ha evitado entrar al choque: “Solidaridad con las víctimas y que se investigue todo lo que sea menester”, ha afirmado preguntada por las denuncias. Fuentes de Sumar añaden en privado que no van a confrontar con Podemos sobre este asunto porque el foco debe estar en las afectadas.
“Entiendo que hay muchísimo interés en contar que siempre Podemos todo mal, pero Podemos actuó con diligencia. Hicimos lo que teníamos que hacer para garantizar que nuestra organización es un espacio seguro para las mujeres. Es comprobable por cualquier persona. A Juan Carlos Monedero, a partir de esos testimonios, se le dejó de convocar a todas las actividades”, ha explicado. “Nosotras apartamos a Juan Carlos Monedero a pesar de que no tenía ya ningún cargo orgánico. Es lo que hay que hacer a diferencia de lo que estamos acostumbradas, una sociedad en la que a los hombres con poder se les protege y se les garantiza impunidad, en Podemos eso no es así”, ha continuado. Aunque Belarra se ha referido al profesor de ciencias políticas como un “militante raso” sin responsabilidades en Podemos desde 2015, lo cierto es que hasta pocos meses antes, coincidiendo con el recrudecimiento de la relación con Sumar y la estrategia sobre las elecciones generales, Monedero seguía siendo una voz autorizada dentro de la dirección, invitado a las reuniones del Consejo Ciudadano Estatal, en las que solía intervenir y discrepaba con la línea de la cúpula.
La líder de Podemos ha insistido en que los procedimientos siguen abiertos y a disposición de las víctimas y ha defendido que “se actuó correctamente”. “Las víctimas nos pidieron discreción y anonimato. La única forma de garantizarlo es actuar como actuamos. Ahora mismo el procedimiento está abierto, los protocolos están a disposición y hay mecanismos seguros y confidenciales para que cualquier mujer que quiera poner en conocimiento de Podemos un testimonio o una cuestión de violencia sexual pueda hacerlo, y si en ese caso el procedimiento continúa por voluntad de las víctimas, y solo son ellas las que tienen que decidir dar o no ese paso, se actuará. Nosotras no podemos actuar en nombre de las víctimas ni usurpando a las mujeres su capacidad de llevar adelante sus procesos. Siempre debe ser así”.
En la misma línea ha hablado la eurodiputada de los morados y exministra de Igualdad Irene Montero en Canal Red. “En el momento en que hemos conocido testimonios de violencia sexual contra Juan Carlos Monedero lo que hicimos fue actuar”, ha señalado, sin especificar la fecha en que su formación supo de ellos. Ha añadido que ya para entonces Monedero no tenía “ninguna responsabilidad orgánica en el partido” y que “había salido de la fundación [Instituto República y Democracia] unos meses antes” de conocer esos testimonios. “Pero aun así evidentemente la organización siempre tiene que garantizar que es un espacio seguro y por tanto dejamos de convocarle a las actividades de la organización, dado que algunas de esas situaciones que los testimonios nos relataban se habían dado en esos contextos de actividades de la organización”. En septiembre de 2023, cuando dos denuncias por violencia sexual fueron puestas en conocimiento de Podemos, Montero era además ministra de Igualdad.
La exministra ha insistido al igual que Belarra en que su formación sí actúa frente a casos de violencia sexual, a diferencia de otros espacios en los que a los hombres se les protege. “Podemos lleva muchísimo tiempo preparándose y trabajando y haciendo muchos esfuerzos para ser una organización que sea un espacio seguro para todas las mujeres”, ha dicho.
En la red social X, el que fue a partir de 2016 secretario de Organización de Podemos y exportavoz parlamentario, Pablo Echenique, ha criticado a los medios de comunicación y defendido las respuestas este viernes de Belarra: “Es fácil: Como los medios no podían negar que los demás partidos eran corruptos, intentaron convencer a la gente con falsedades de que Podemos también lo era. Ahora no pueden negar que los demás partidos son machistas y patriarcales y te intentan convencer de que Podemos lo mismo y que “todos son iguales”. Como no pueden levantar a los partidos sistémicos de la ciénaga, intentan llevar a la ciénaga al único partido que hace las cosas de forma diferente”.
Después de haber reconocido el partido las denuncias contra Monedero sobre “manoseos en entornos del partido”, “tocamientos en cintura y trasero” o “intentar besar a una compañera estando ebrio”, la Universidad Complutense confirmó en la tarde del jueves que hay también una investigación allí abierta contra el profesor, aunque se desconoce de cuándo es la queja ni en qué punto se encuentran las pesquisas.