El exalcalde de Gandia Arturo Torró, asesinado de un tiro, había denunciado amenazas

El político del PP había acudido en tres ocasiones a una comisaría de Policía para dejar constancia de varios incidentes que había sufrido

Arturo Torró, exalcalde y portavoz del PP en el ayuntamiento de Gandia.Foto: NATXO FRANCÉS (EFE)

Arturo Torró, el exalcalde de Gandia asesinado de un tiro la noche del pasado miércoles, había acudido en, al menos, tres ocasiones a una comisaría de la Policía Nacional para denunciar que había sido víctima, entre otros delitos, de amenazas, según han confirmado a EL PAÍS fuentes conocedoras de la investigación. Algunas de estas denuncias no eran recientes, añaden las mismas fuentes. La Guardia Civil, responsable de las pesquisas del crimen, investiga ahora si alguno de estos sucesos puede tener relación con la muerte del político. Torró, de 62 años y que había dejó su acta de concejal en 2016 tras perder la alcaldía en las elecciones del año anterior, apareció muerto junto a su vehículo en el kilómetro 37 de la autovía A-38, en el término de la localidad valenciana de Xeresa. Su cadáver presentaba signos de un posible estrangulamiento y un impacto de bala en el tórax.

Fuentes cercanas a la investigación detallan que, de los primeros indicios recogidos en el lugar de los hechos, apuntan a que Torró detuvo su vehículo en el arcén de la autovía cuando se dirigía a Gandia después de que le saltara un aviso en el panel de control de que una de las ruedas estaba desinflada. Cuando la víctima salió del automóvil para comprobar qué ocurría, fue inmovilizado por su atacante o atacantes con algo parecido a una cuerda, con la que le rodearon el cuello ―de ahí las marcas de un posible estrangulamiento― y le dispararon en el tórax, causándole la muerte.

El cadáver fue descubierto por la propia mujer de la víctima quien, tras hacer cuatro llamadas a Torró preocupada por su tardanza en regresar a su domicilio en Gandia, se desplazó hacia el lugar donde creía que se encontraba. Cuando llegó a la altura del automóvil del exalcalde, que estaba con el motor encendido, descubrió su cadáver en la cuneta y dio aviso al teléfono de emergencias 112. Hasta el lugar se desplazaron efectivos de la Guardia Civil y equipos sanitarios, que no pudieron hacer nada por su vida.

Óptico y empresario, Torró ―que fue alcalde de Gandia desde 2011 a 2015― se había visto salpicado a lo largo de su carrera política por varios escándalos. Llegó a estar imputado en el caso Púnica de corrupción política por el supuesto desvío de fondos públicos para mejorar su imagen en internet, aunque finalmente la Audiencia Nacional archivó la causa contra él. Posteriormente, en 2023, fue condenado a tres años y medio de prisión y seis años y medio de inhabilitación por un delito de malversación en el caso Tele 7, la televisión del Ayuntamiento de Gandia. Ese mismo año, el Tribunal Supremo rechazó el recurso que el exalcalde había presentado contra otra sentencia de 2022 del Tribunal de Cuentas que obligaba al Ayuntamiento que presidió a devolver 350.000 euros por unos supuestos pagos injustificados a una empresa audiovisual.

De origen humilde, Torró controló entre 1994 y 2008 el grupo óptico +Visión, un microimperio en la venta de gafas. Esta compañía llegó a tener más de 300 establecimientos en España y una facturación anual de 90 millones. Tras deshacerse de la misma, creó la franquicia de audiología Àngels Fon. El empresario llegó a ocupar 80 cargos en 45 sociedades, la mayoría dedicadas a la óptica, según el Registro Mercantil. Fuentes de su entorno apuntan a que en la actualidad Torró llevaba más de una década arruinado. El origen de su deuda fue la inversión de varios millones de euros en un producto financiero que resultó fraudulento, añaden estas mismas fuentes.


Más información

Archivado En