Conde-Pumpido reclama que el Constitucional pueda actuar “sin presiones directas ni indirectas”
En un acto de homenaje a Francisco Tomás y Valiente en el 29 aniversario del asesinato del jurista, el actual presidente del tribunal exige respeto al “poder político, económico o mediático”
El presidente del Tribunal Constitucional, Cándido Conde-Pumpido, ha pedido este viernes que se permita al órgano de garantías “ejercer sus relevantes funciones de control de la constitucionalidad de las leyes y tutela de los derechos fundamentales (…) sin presiones directas ni indirectas de ningún grupo de poder, sea político, económico o mediático, esté en el gobierno o en la opos...
El presidente del Tribunal Constitucional, Cándido Conde-Pumpido, ha pedido este viernes que se permita al órgano de garantías “ejercer sus relevantes funciones de control de la constitucionalidad de las leyes y tutela de los derechos fundamentales (…) sin presiones directas ni indirectas de ningún grupo de poder, sea político, económico o mediático, esté en el gobierno o en la oposición y sea tanto público como privado.”. En estos términos se ha expresado en el acto de homenaje y recuerdo al expresidente del órgano de garantías Francisco Tomás y Valiente, en el 29 aniversario de su asesinato por parte de ETA. El acto se celebra todos los años con una reivindicación de la vigencia de la Constitución, pero esta vez Conde-Pumpido ha puesto énfasis en la defensa del papel del tribunal, con citas del propio Tomás y Valiente sobre el valor del Constitucional como pilar del sistema, para pedir que se respete su labor.
Conde-Pumpido subrayó que los magistrados y magistradas del Constitucional son “democráticamente elegidos”, y que el respeto a su tarea es una exigencia del Estado de derecho. El presidente del tribunal enlazó estas ideas con las reflexiones y el pensamiento del propio Tomás y Valiente, que son —dijo— “tan actuales como necesarias hoy en día”. En este sentido citó un pasaje de la obra del jurista asesinado, en el que afirmaba que “el tribunal no debe obsesionarse nunca por el eco de sus resoluciones”, porque “ni ha de buscar el aplauso ni ha de huir de la censura”, por cuanto “en una sociedad democrática dotada de las libertades que el propio tribunal ampara, siempre habrá, en cada caso, ante cada sentencia no rutinaria, aplausos y censuras”.
Para Conde-Pumpido, ese consejo sigue siendo válido en la actualidad, tanto más por partir de “un gran jurista, un demócrata ejemplar, un verdadero hombre de Estado y una buena persona movido siempre por una intensa moral del trabajo, singularmente tolerante, humanista y polifacético, siempre guiado por unos ideales que siguen siendo los nuestros”. El presidente del Constitucional añadió que recordar ahora esa figura constituye para cualquier demócrata “una responsabilidad moral y una reivindicación en favor de la democracia, los derechos fundamentales y de la convivencia social y política”.
Conde-Pumpido también recordó que su predecesor al frente del órgano de garantías fue el segundo presidente en la historia del Constitucional, destacando “tanto en la academia como en el servicio activo a España”. También mencionó que Tomás y Valiente abanderó la justicia y la convivencia pacífica, la condena firme del terrorismo, “y también se opuso a la guerra sucia del Estado”. Conde-Pumpido evocó el dolor que provocó su asesinato y el de muchas otras víctimas del terrorismo. ”España —ha asegurado— se encontraba sumida en el miedo y el terror”, a pesar de lo cual en la propia universidad donde fue acribillado, “miles de estudiantes plantaron cara a ETA con sus manos blancas y en silencio”. Durante el solemne acto se han depositado 29 rosas —una por cada año de ausencia— en el monolito erigido en honor de Tomás y Valiente en la zona ajardinada de acceso al tribunal.
Al acto han asistido la vicepresidenta del Constitucional, Inmaculada Montalbán, y los demás magistrados y magistradas de la institución. También han estado presentes los presidentes eméritos María Emilia Casas, Pascual Sala y Juan José González Rivas, y el vicepresidente emérito Luis López Guerra, junto a otros magistrados eméritos, el secretario general, el secretario general adjunto y numerosos trabajadores del tribunal. También ha acudido al acto el profesor de Derecho Constitucional de la Universidad Complutense de Madrid Mario Hernández Ramos, quien ha recibido el Premio Francisco Tomás y Valiente 2024, concedido por el Constitucional y el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales (CEPC). El jurado decidió por unanimidad otorgarle el galardón por su obra El impacto de la inteligencia artificial en el derecho constitucional. Conde-Pumpido lo mencionó en su discurso para subrayar que la concesión del premio a este trabajo “pone de manifiesto la importancia y la preocupación” del Constitucional “por las nuevas tecnologías y avances digitales y su incidencia en el ordenamiento jurídico y en los derechos fundamentales”.