El Constitucional acepta que Conde-Pumpido se aparte de los recursos que afectan a la Fiscalía

El sector progresista seguirá contando con mayoría para resolver los recursos de Dolores Delgado y Eduardo Esteban contra la anulación de su ascenso a fiscales de Sala del Supremo

El presidente del Tribunal Constitucional, Cándido Conde-Pumpido, interviene durante el acto de entrega del premio Español Universal 2024 de la Fundación Independiente, en el Hotel Wellington, el pasado 7 de febrero en Madrid.Diego Radamés (Europa Press)

El Tribunal Constitucional ha decidido en su pleno de este miércoles aceptar la abstención de su presidente, Cándido Conde-Pumpido, en relación con los recursos de amparo presentados por Dolores Delgado y Eduardo Esteban contra las sentencias del Tribunal Supremo que anularon sus respectivos nombramientos como fiscal de Sala togada de propio Supremo y como fiscal de Sala de Menores de la Fiscal...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

El Tribunal Constitucional ha decidido en su pleno de este miércoles aceptar la abstención de su presidente, Cándido Conde-Pumpido, en relación con los recursos de amparo presentados por Dolores Delgado y Eduardo Esteban contra las sentencias del Tribunal Supremo que anularon sus respectivos nombramientos como fiscal de Sala togada de propio Supremo y como fiscal de Sala de Menores de la Fiscalía General del Estado. La renuncia de Conde-Pumpido se produce en aplicación de la norma que prevé la abstención cuando alguno o varios de los afectados por el procedimiento de que se trate figuró entre sus subordinados, como ocurre en este caso, en relación con la etapa en que el hoy presidente del Constitucional fue fiscal general del Estado.

El órgano de garantías ha explicado que su presidente ha expresado su voluntad de abstenerse “a fin garantizar el derecho a un proceso con todas las garantías de quien es parte o se ve afectado por el contenido de la resolución cuestionada en el proceso de amparo referido”. En un comunicado tras el pleno, se añade que esta decisión obedece al “propósito de reforzar la apariencia de imparcialidad del Tribunal Constitucional en el ejercicio de las funciones que tiene atribuidas en defensa de los derechos fundamentales de todos los ciudadanos, es decir, en defensa de la Constitución y los valores que proclama”.

El Constitucional precisa que ha estimado procedente aceptar que en este caso existe una causa de abstención a tenor de lo previsto en el artículo 219.12 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, referida a los jueces en general y aplicable al propio órgano de garantías. Dicho precepto estima como causa de abstención “ser o haber sido una de las partes subordinado del juez que deba resolver la contienda litigiosa”. El tribunal considera que en los casos de los recursos de amparo de los fiscales Dolores Delgado —ex fiscal general del Estado— y Eduardo Esteban —fiscal del Constitucional— procede la renuncia “en atención a la relación que [Conde-Pumpido] tuvo como fiscal general del Estado con los interesados en los recursos de amparo”.

La abstención del presidente del Constitucional se produce tras haber sido recusado por el fiscal del Supremo José Miguel de la Rosa, que fue quien recurrió el nombramiento de Eduardo Esteban para ocupar la Fiscalía de Menores como fiscal de Sala, la superior de la carrera. Dicha recusación ha quedado archivada ahora, al declararse su pérdida de objeto, tras la renuncia de Conde-Pumpido. Fuentes del Constitucional han explicado a este respecto que el presidente del órgano de garantías ha aceptado aplicar a este caso la citada previsión legal aunque no considera afectada su imparcialidad por el hecho de que un recurso de amparo afecte a alguno de 2.400 fiscales que integraban la Fiscalía General del Estado cuando la dirigía, hace más de 10 años.

Como fiscal general del Estado, el actual presidente del Constitucional tuvo relación jerárquica tanto con Eduardo Esteban como con José Miguel de la Rosa. Conde-Pumpido nombró a Esteban primero como fiscal del Constitucional —destino al que ha regresado al ser anulada su designación como fiscal de Sala del Supremo— y como fiscal jefe de Madrid. Durante su mandato al frente de la Fiscalía, por otra parte, De la Rosa estuvo adscrito a la secretaría técnica del fiscal general, donde se elaboran los documentos más relevantes del ministerio público.

Conde-Pumpido decidió asimismo extender a otros procesos que afectan a fiscales antiguos subordinados suyos la abstención con que se ha apartado del procedimiento que afecta a Esteban y De la Rosa. Es esta decisión la que ha supuesto que tampoco tome parte en el caso del recurso de la ex fiscal general Dolores Delgado. De la Rosa, por su parte, expuso en su recusación que Conde-Pumpido ya hubiera tenido que abstenerse cuando se decidió la admisión a trámite del recurso de Eduardo Esteban. En ese momento no participó en el pleno el magistrado César Tolosa, por haber sido presidente de la Sala de lo Contencioso cuando se anuló el nombramiento de Esteban.

Tras la abstención de Conde-Pumpido, el Constitucional sigue teniendo mayoría del grupo progresista para resolver los recursos de amparo de los fiscales Dolores Delgado y de Eduardo Esteban. Dicho sector cuenta con otros seis magistrados, en tanto que el bloque conservador, en cambio, dispondrá de cinco magistrados para resolver sobre el recurso de Delgado, y con cuatro para el de Esteban, dada la abstención del magistrado César Tolosa.

Más información

Archivado En