Ione Belarra anuncia que optará a la reelección como líder de Podemos
La actual secretaria general del partido reivindica la figura de Irene Montero en el mensaje en el que ha dado a conocer la decisión
Sin sorpresas, Ione Belarra ha confirmado este martes que optará de nuevo al liderazgo de Podemos en la asamblea que elegirá a su próxima dirección el 12 de abril. La exministra de Derechos Sociales, actualmente diputada, ha dado a conocer su decisión tan solo 24 horas después de que se anunciara la apertura del proceso, unos meses antes de lo previsto, y bajo el pretexto de estar preparados ante un hipotético adelanto electoral. “He decidido presentarme a l...
Sin sorpresas, Ione Belarra ha confirmado este martes que optará de nuevo al liderazgo de Podemos en la asamblea que elegirá a su próxima dirección el 12 de abril. La exministra de Derechos Sociales, actualmente diputada, ha dado a conocer su decisión tan solo 24 horas después de que se anunciara la apertura del proceso, unos meses antes de lo previsto, y bajo el pretexto de estar preparados ante un hipotético adelanto electoral. “He decidido presentarme a la reelección como secretaria general. Siento que nuestra tarea está a la mitad y creo que estamos en condiciones de terminarla con éxito. Esa tarea no es otra que volver a tener una izquierda fuerte en España, para cambiar todo lo que tiene que ser cambiado”, ha afirmado Belarra en un vídeo difundido a primera hora en X en el que reivindica la labor de Podemos estos años y la figura y las políticas impulsadas por Irene Montero. La exministra de Igualdad se ha convertido en el primer activo del partido y ya ha manifestado su intención de seguir en la primera línea política.
En su mensaje, la actual dirigente marca perfil propio frente a Sumar al hablar de la necesidad de contar con una izquierda “de poder y de Gobierno”, “autónoma”, “con capacidad de tomar sus propias decisiones” y “no intervenida por el PSOE”. El discurso también repasa todas las medidas promovidas por Podemos, incluyendo la subida del salario mínimo que ha liderado en los últimos cinco años el Ministerio de Trabajo de Yolanda Díaz, y aborda la persecución que han sufrido el partido y sus dirigentes estos años, que define como una “estrategia golpista mediática, judicial y política de la derecha”.
“Hoy solo puedo darle las gracias de todo corazón a Irene Montero por su aguante, su sororidad, por sostenerme y sostenernos en todos estos años. Qué hermoso lo que hemos construido, compañera. Qué poco han entendido que esto no iba de nosotras, que iba de todas. Ahora creo que ya empiezan a darse cuenta”, señala la exministra en otro momento.
Belarra tomó las riendas de la organización en un momento muy complejo, tras la renuncia de Pablo Iglesias en 2021 y cuando los resultados electorales ya no acompañaban a una formación que conoció el éxito nada más nacer. La secretaria general ha contado estos años con Montero, muy próxima a ella en lo personal, como número dos. En los últimos meses, el partido ha apostado por un liderazgo compartido entre las funciones orgánicas y las electorales, ocupación en la que la exresponsable de Igualdad tuvo un buen desempeño en las europeas. Junto a la actual líder, tiene previsto lanzarse a una gira por el territorio para movilizar a su militancia antes del congreso. Sin ir más allá sobre sus próximas tareas, Montero ya ha avanzado en redes que seguirá en su equipo y en una rueda de prensa posterior, el diputado Javier Sánchez Serna ha reforzado la idea de que ambas harán “un tándem”. “El resto lo decidirán nuestros inscritos”, ha añadido preguntado por si ella será la candidata a la Presidencia del Gobierno.
La nueva cúpula tendrá ante sí el reto de recomponer un partido muy debilitado tras el último ciclo electoral, con malos resultados en municipales y autonómicas y un papel secundario dentro de Sumar en las generales que le valió solo cinco diputados (aunque hoy solo quedan cuatro tras la dimisión hace ya un año de Lilith Verstrynge). A medio plazo, deberá decidir si concurre en los próximos comicios al margen de la plataforma coordinada en el Gobierno por Díaz, con la que rompió en diciembre de 2023, tan solo cuatro meses después de formarse el grupo parlamentario y tras haber excluido a Montero de las listas electorales.
La vicepresidenta ya ha expresado públicamente la necesidad de revalidar el acuerdo que permitió conformar un Ejecutivo de coalición progresista el 23-J, pero en Podemos rehúyen por ahora ese debate y han preferido anticipar unos meses su asamblea, que podía celebrarse hasta junio, amparándose en un posible adelanto electoral, una opción que han agitado últimamente. “Queremos estar listos para cualquier escenario”, justificó el lunes el secretario de Organización, Pablo Fernández.
Belarra (Pamplona, 37 años) es licenciada en Psicología y fue elegida por primera vez diputada en las generales de 2015. Cercana a Montero desde su etapa universitaria, la sustituyó en la portavocía parlamentaria durante su baja de maternidad, participó en las negociaciones para un acuerdo de Gobierno entre el PSOE y Unidas Podemos y se convirtió en secretaria de Estado para la Agenda 2030 en el primer Ejecutivo de coalición. Con la salida de Iglesias, ascendió al cargo de ministra y tres meses después asumió el liderazgo de Podemos en una etapa en la que el partido hubo de reivindicar su posición en el grupo que lideraba ya Yolanda Díaz.
En esa legislatura, la dirigente se desmarcó de la vicepresidenta y abrió una brecha en el Gobierno al oponerse al envío de armas a Ucrania o referirse al socio como “partido de la guerra”, algo que generó un enorme malestar en las filas socialistas. La ley del solo sí es sí, defendiendo los postulados de Igualdad, también la colocó en el punto de mira del PSOE y en estos años no ha dudado en atacar a empresarios como el CEO de Mercadona, Juan Roig, o la presidenta del Banco Santander, Ana Botín. En los últimos meses, también ha protagonizado algún rifirrafe en el Congreso con Aitor Esteban, del PNV, grupo al que llamó, junto a Junts, “cachorrito de Repsol” por su negativa al impuesto a las energéticas.