El Tribunal Constitucional da su visto bueno a sus cuatro nuevos magistrados

La designación ha recibido nueve votos a favor y uno en contra

Sede del Tribunal Constitucional, en Madrid.Efe

El Constitucional ha dado su plácet a los cuatro nuevos magistrados del tribunal propuestos por el Congreso, en un pleno del tribunal de garantías celebrado durante la tarde de este jueves. Se trata de Enrique Arnaldo y Concepción Espejel —ambos presentados por el PP—, e Inmaculada Montalbán y Juan Ramón Sáez, designados a propuesta del PSOE. Todos ellos han sido apoyados en votación secreta por nueve votos a favor y uno en contra.

La celebración de este pleno gubernativo —es decir, no jurisdiccional— ...

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites

El Constitucional ha dado su plácet a los cuatro nuevos magistrados del tribunal propuestos por el Congreso, en un pleno del tribunal de garantías celebrado durante la tarde de este jueves. Se trata de Enrique Arnaldo y Concepción Espejel —ambos presentados por el PP—, e Inmaculada Montalbán y Juan Ramón Sáez, designados a propuesta del PSOE. Todos ellos han sido apoyados en votación secreta por nueve votos a favor y uno en contra.

La celebración de este pleno gubernativo —es decir, no jurisdiccional— resulta preceptiva cuando se producen incorporaciones al tribunal, y consiste esencialmente en la comprobación de que las personas designadas reúnen las condiciones objetivas requeridas para acceder al cargo. La convocatoria viene regulada en la ley orgánica del Constitucional, cuyo artículo 18 establece que los miembros del tribunal de garantías “deberán ser nombrados entre ciudadanos españoles que sean magistrados, fiscales, profesores de Universidad, funcionarios públicos o abogados, todos ellos juristas de reconocida competencia con más de quince años de ejercicio profesional o en activo en la respectiva función”.

El presidente del Constitucional, Juan José González Rivas, ha decidido convocar esta sesión del tribunal para que se celebre el mismo día que el pleno del Congreso la votación sobre los candidatos elegidos, que ya fueron respaldados la semana pasada por la Comisión de Nombramientos de la propia cámara baja. Inicialmente, también se barajó celebrar el pleno del Constitucional el próximo viernes, pero González Rivas ha considerado más conveniente cerrar con la mayor rapidez posible el proceso para la renovación.

Tras ambos plenos —el del Congreso y el del Constitucional—, el siguiente paso será el acto de jura o promesa del cargo ante el Rey, el próximo día 18, a las 10.30 de la mañana. Una hora y media más tarde, a las doce del mediodía, tendrá lugar la toma de posesión de los nuevos magistrados en la sede del Constitucional.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Más información

Archivado En